VISITAS

Buscar este blog

viernes, 23 de agosto de 2024

IGNACIO ELLACURIA S.J.












Conocí a Ignacio Ellacuría allá por los años ochenta. Militaba yo por entonces en movimientos cristianos de base que organizában en la villa de Pravia algunas charlas con personajes significados de la teología de la liberación en un ambiente ya de libertad en nuestro pais pero que en algunos entornos molestaba todavía demasiada progresía. Cenó en mi casa, con algunos compañeros más de la izquierda praviana. Nos habló de una Iglesia comprometida con los derechos humanos que se deja invadir por el Espíritu renovador y que está atenta a los signos de los tiempos para convertirse en el cielo nuevo que necesitan el ser humano y la tierra nuevos(sic) denunció “la maldad intrínseca del sistema capitalista y la mentira ideológica de las apariencias democráticas que lo acompañan” Estos fueron los grandes desafíos a los que quiso responder con la palabra y la escritura, el compromiso político y la vivencia religiosa. Y lo pagó con su vidameses después en El Salvador a manos de los batallaones de la muerte del Gobierno de aquel pais. Hoy mismo y en TVE aparece Edmundo González, candidato a la presidencia de Venerzuela, llamando a tomar las calle de Caracas con violencia para defender la libertad. El mismo personaje que en aquellos años ochenta como agregado en la embajada de Venezuela en el Salvador era cómplice de aquellos escuadrones de la muerte que asesinaron a Ignacio con premeditación, nocturnidad y alevosía y a seis jesuitas y dos colaboradoras, madre e hija, Elba y Celina, esta de 15 años en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, de San Salvador (UCA).

LA CUADRILLA

Primero un todoterreno de la Consejería. Era un Suzuki pequeño , no tengo ningún problema para esquivarlo. Aunque la carretera es estrecha me deja espacio suficiente para que con mi habilidad sobre la bici podamos cruzarnos con relativo desahogo. Desde la espesura dos chalecos color butano avanzan hacia el asfalto. De alta gama son los tres siguiente cuatro por cuatro que me adelantan. Esta vez sin más espacio que la cuneta para no ser atropellado por uno de ellos, creo que el más torpe. A bordo de los coches rostros adustos de miradas impenetrables y severas escudriñan el bosque con avidez de muerte. Dos hombre más jóvenes aparecen de la fronda, los perros corren, saltan y ladran jadeantes y tensan las cuerdas que les atan a sus amos. Están sucios, gruñen y babean ; miran asustados,no les gusta lo que oyen. Alguien con voz autoritaria me ordena que circule con premura. LLeva una escopeta de dos cañones colgada del hombre y un rifle con mira telescópica en bandolera. Del bolso de su cazadora del mismo color butano sobresalen dos cananas con cartuchos matadores. El que camina a su lado, alto y desgarbado apunta con su carabina a algun lugar del bosque donde se oyen pasos , ruidos de ramas rotas y ladridos de canes. En la curva siguiente, a unos doscientos metros la carretera está cortada . Ford Ranger, Tooyota Land Cruiser, Isuzu, Lexus, es lo que leo en sus brillantes capós, no entiendo de marcas pero ahora si la gama alta se ha disparado. Más chalecos de camuflaje, rifles de uno y de dos cañones, canes rugiendo por conseguir no se... algo de carne, si. El pobre venado está tendido sin vida a un lado del camino. Sus ojos asustados me hacen creer que aun tiene un halito de vida para soportar en silencio el desgarro producido por las dentelladas y la vejación de una lucha por la vida tan desigual . Los hombre hablan y fuman humeantes puros, rien y se dan palmadas en la espalda. Uno de ellos,. parece el lider, recibe los parabienes. Su escopeta ha cobrado la pieza y orgulloso recogerá la cornamenta para exhibirla en algún lugar privilegiado de su mansión donde su esposa y sus pequeños hijos exclamarán entusiasmados: ¡que grande eres papi!

miércoles, 15 de mayo de 2024

EL LEÑERO (SONETO)












Hay cosas que se aprenden al instante
si la necesidad te pone en un aprieto, 
la leña mojada arde muy lento 
construir un leñero es apremiante. 

Y nada se me pone por delante 
aunque jamás una madero he serruchado 
pero gracias a mi vecino de al lado 
dispongo de maestro y ayudante 

Dos palés, un martillo y cuatro puntas 
la pericia de mi amigo, esto está hecho, 
Procura que las tablas queden juntas 

Y en eso Luis que es un experto 
poco a poco el leñero va quedando 
Y lo bien que lo pasamos, por cierto.

sábado, 29 de julio de 2023

EL FASTUOSO RUIDO ENSORDECEDOR DE LA MUERTE

 

Conocí a Radi en la embajada de Jordania en Madrid. Era un beduino alto y fornido que inspiraba confianza con su rostro siempre sonriente y sus ademanes amistosos y pausados. Me recomendó que visitase a su primo oficial del ejército destinado en el puesto fronterizo de Akaba, hermosa ciudad en la costa del mar Rojo a la que habíamos arribado después de unas jornadas agotadoras atravesando el desierto de Wadi-Rum. En las oficinas donde ejercía de comandante el pariente alauita de mi amigo conseguimos con suma facilidad los visados para entrar en Egipto donde deberíamos continuar la ruta cicloturista hasta El Cairo atravesando la península del Sinai siguiendo las huellas marcadas por Lawrence de Arabia. Disfrutamos de la tarde paseando por la preciosa ciudad turística a la deliciosa sombra de sus interminables palmerales acompañados siempre por Hasan del que nos despedimos después de compartir cena y posterior tertulia. Nos contó que unos años, durante la guerra del Yon Kippu,r los israelíes lanzaron una ofensiva por tierra mar y aire sobre el enclave estratégico que constituía la ciudad de akaba , puerta de entrada a las dos naciones árabes aliadas. Los intensos bombardeos obligaron a los habitantes a huir a las montañas. Entre ellos sus padres y dos hermanos de corta edad. Sucedió que tres aviones de combate mirage judío entraron en el espacio aéreo a muy baja altura provocando un ruido atronador que sembró el pánico entre la gente. Presos del pánico abandonaron la humilde vivienda para refugiarse en una cueva aledaña donde permanecieron hasta que cesó el bombardeo. Cuando se hizo el silencio el padre ordenó a uno de los hijos salir al exterior para confirmar que todo estaba ya en calma. El pequeño en lugar de obedecer miro a su progenitor con los ojos muy abiertos humedecidos por las lágrimas; un hilillo de sangre se deslizaba por su cuello desde cada uno de sus oídos. No podía oír. El otro niño si escucho el silencio que sigue a la matanza, solo el piar de algún pájaro y salió a campo abierto en el momento que un missil procedente de uno de los mirage que regresaba a su base impacto a la entrada de la cueva destruyendo en mil pedazos la inocencia de aquel cuerpecito.
Ayer estuvo en Gijón invitado por un amigo común que hace las prácticas como mir en Cabueñes. Paseando por el muro de la playa se desvaneció ante la mirada atónita de su esposa que mirando al cielo maldecía la música de muerte de una partitura que componían en el aire dos euroffigther de última generación, de precio desorbitado y de nula utilidad para un país que solo quiere la paz
Puede ser una imagen de aeronave
Todas las reacciones:
Alejandro de Ancos

lunes, 10 de abril de 2023

ARTURO




Se fué despacio, con delicadeza, como fué en su vida, tranquilo, sosegado, paciente, entrañable esposo, padre entregado, compañero y amigo del alma , maestro en su profesión, elegante hasta el detalle, divertido en su charla que animaba con su poderoso sentido del humor capaz de convertir en agradable para él lo más insoportable para nosotros. Aprendí muchas cosas de él y junto a él. De su rostro amable tomé esos gestos que te hacen comprensivo a las emociones y a las necesidades de los demás. De su sencillez la naturalidad y espontaneidad sin ostentaciones. Cuantas inolvidables conversaciones divertidas y también profundas sentado en el sillón acariciado por las tijeras y el peine que con su mano delicada recorrían mi cabeza mientras me cortaba el pelo. Dicen que el disfrute de las cosas buenas en la vida se multiplica cuando lo compartes con las personas sensibles. Así las compartí durante muchos años con él y con su familia, innumerables momentos que no volverán porque con Arturo los momentos se hacían irrepetibles. Estos días durante la noche me despierto y pienso en él y sueño, ya que no puedo de otra manera, que en algún lugar volveré encontrarlo, y disfrutarlo, y abrazarlo.

viernes, 6 de enero de 2023

OLMO VA CRECIENDO

Los primeros rayos de luz atraviesan las cortinas del salón, el sultán del gallinero canta a su serrallo y los ladridos lejano de los perros de Moracho van reintegrándome a la aventura diaria de reinventar mis maneras de vivir Entretanto Olmo sigue creciendo y creciendo. La cama le ha quedado corta. Contemplo el jardín desatendido. Este año plantaré petunias. Recorro al sendero que cruza la pradera remontando el cueto , saludando a las flores, a los arbustos y a los árboles por su nombre. Dejo a un lado el suave murmullo del mar y continúo hasta donde la marea me permite soltar los últimos grilletes depresivos y los entierro en la arena bajo la espuma de la ola que rompe plácida en la orilla. En todo lo que veo de bueno del paisaje y en mi pensamiento se diluye mi alma impulsada por un optimismo incipiente. Ya ha regresado la luz , ha despertado el sol y las gaviotas se desperezan riendo estúpidas, no sé de que coño se rien, Atravieso el puente que une los dos concejos a los que el rio de nombre enciclopédico separa; busco el hide que me camufla del pirata de la pesca. Su gracia es Martín, de apellido Pescador; Sentado en un tronco improvisado de asiento impaciente le aguardo, ayer se posó en la rama del acebo; no tardará en llegar y mientras espero deleito mis oídos con la mejor de la sinfonía inacabada que interpreta el murmullo del arroyo el cual, convertido en rio, se abraza con el mar y me da la bienvenida. Multiplico mis energías y armonizo mis sentidos con la calma balsámica de la naturaleza y tomo al fin el camino de regreso mirando de soslayo a la montaña desde cuya cúspide una voz amiga me llama y me obliga a responderle, ya voy, ya voy, . Prometo que un dia de estos me acercaré por allí.

domingo, 1 de enero de 2023

UN BELEN DE BELEN

Todavía siento una inquieta admiración ante el recuerdo de lo ocurrido aquella mañana de finales de un caluroso setiembre en Jerusalén, El ruido de los helicópteros sobrevolando a baja altura los tejados de la old city en una de cuyas casas nos habíamos alojado nos despertó muy temprano. En aquello días el ejército sionista con Sharon al frente habían irrumpido en la explanada y descalzados de sus botas profanado el segundo lugar sagrado para los musulmanes que es la gran mezquita de Al-Aqsa . Había estallado la segunda Intifada y estábamos  en el puto centro de la revuelta palestina. Teníamos previsto regresar aquel mismo día a Amán para tomar el vuelo reservado en la capital jordana de regreso a casa finalizando así un largo periplo en bicicleta por el medio oriente siguiendo la ruta de Lawrence de Arabia. Pero aquella mañana todo se había complicado. La amenaza del cierre de fronteras , las escaramuzas en las calles de la ciudad vieja, los severos controles del ejército israelí, el estampido cercano de las bombas y algún que otro disparo no muy lejos de donde estábamos alojados nos helaba la sangre en las venas. En medio de la gran confusión en la que nos encontrábamos para Cuqui el gran problema a resolver era conseguir un Belén que su abuela le había encargado. Pero debía de adquirirlo en esta santa ciudad situada a nueve kilómetros de donde nos encontrábamos y enclavada en territorio de la autoridad Palestina. Llegar a allú suponía toda una peligrosa aventura pues debía de sortear controles y los choques entre manifestantes y represores estaban a la orden del dia.  No lo dudó un instante. – No estéis preocupados por mí , no me esperéis nos vemos en la frontera del Puente Allemby por la tarde yo no puedo dejar a abuelita sin su regalo de Navidad: UN BELEN DE BELEN-. Esperamos durante cuatro tensas y angustiosas horas hasta que por fin desde la ventana que daba a la puerta de Damasco aliviados vimos surgir de una humareda de gases a nuestro amigo ciclista portando en el portabultos un enorme portal de Belen sin embalar y con las figuras como pasajeros a la vista. La bronca fue grande pero la alegría y la admiración fue monumental. Lo había conseguido. Había recorrido dieciocho kilómetros sorteando controles por callejas que nunca había pisado, desafiando al destino para regresar a casa , besar a su abuela y entregarle el regalo más hermoso que podía desear . Ese es mi amigo Cuqui. Alguien me pregunto como era y yo lo describí : -mira, si un avión sobrevuela el amazonas y justo en mitad de las selva arroja a un tipo en paracaídas y si pocos días después lo encuentras en la playa de Copacabana tomando un daiquiri , camisa de cuadros y en compañía de una joven brasileira, ese es Manuel Diaz, CUQUI-.

sábado, 3 de diciembre de 2022

SOLSTICIO DE INVIERNO EN LA ISLA

















Nuestros niños mayores 
 han salido hoy a jugar 
Y han llenado nuestras calles 
de alegria, de amistad, 
de imaginación, de sencillos 
adornos de navidad 
de corazones de pana 
de confetis, de azahar, 
de sentimientos eternos 
de copos de amor , de luces 
que jamás se han de apagar 
e iluminan el camino 
que nunca hemos de dejar. 
Ellos no necesitan leds 
que se vean desde el mar 
ni tampoco recargados 
arboles de navidad. 
 solo engalanar La Isla 
con afecto, con abrazos 
unos días nada más.. 
Nuestros niños mayores 
Han salido hoy a jugar. 

Gracias a nuestros mayores del Centro Rural de Apoyo Diurno de La Isla (Colunga) y gracias a las trabajadoras sociales por el magnífico trabajo de asistencia a esas personas.

viernes, 18 de noviembre de 2022

SINTIENDOLO MUCHO- Tomás Balaguer




Hoy he ido a ver "Sintiéndolo mucho", el docu-drama de Fernando León de Aranoa sobre Joaquín Sabina nos invita a reflexionar sobre las canciones que han marcado la carrera de Joaquín Sabina. Persona díscola, ególatra, de blancos y negros, tan pronto es de "por donde escora Bakunin" que luego "no tan de izquierdas". Un fulano con la lágrima fácil que lee por primera vez letras escritas por su padre cuando él aún no era idolo de masas. No se que os pasó a los de su generación, erais luchadores, fanfarrones y MUY de izquierdas, muchos os habeis "derechizado" cuando realmente se os vuelve a necesitar porque están levantando de nuevo las banderas aquellos por los que luchasteis para que no volvieran a ganar. La vejez no le sienta bien a nadie dicen, pero con Sabina, a mi gusto, de los 3 ultimos discos, el que mejor envejece es "Alivio de Luto" nacido de su necesidad por romper con el pasado de "drogas, sexo y rock n'roll" y eso le sienta mejor que bien. Sabina, te he puesto a parir en el anterior párrafo, pero aquí "entre caballeros" quiero darte las gracias porque tus discos fueron la infancia y adolescencia de un chico ovetense que creció escuchando Sinatra, Dylan, Pavarotti, Baron Rojo, el "Boss" Springsteen, Ottis Redding... y a ti. Gracias a ti rellene los espacios de aventuras y dislates que faltaron en mi adolescencia sustituida por taxis a hospitales en zonas del tiempo que debieron contener broncas con mis padres por las altas horas de llegada a casa. Eso tambien me hizo ser menos granuja, eso formaba parte de mi imaginación cada vez que escuchaba ese casette viejo de "La Mandrágora" que guardaba mi madre y que luego sustitui con los discos mp3 (por aquello de la calidad). Y tu SGAE, si lees esto, no vengas a buscar lo que no te pertenece, esas cosas son de otro tiempo y en ese tiempo juro que era de copias de seguridad 😉.
 Pd: He cruzado los dedos por detrás al jurar, JODETE TEDDY. 
 Dedicado a mis padres Susana García y Javier Balaguer Salgado 
La última parte va por mi hermano Bernaldo Barrena

martes, 15 de noviembre de 2022

PELIGROS DE HACER SENDERISMO O MOUNTAIN BIKE POR LOS CONCEJOS DE CARAVIA Y COLUNGA.

 

Si el hecho que voy a contarles fuera un suceso aislado ocurrido en una dia cualquiera en alguno de los caminos vecinales de esto dos concejos del Oriente de Asturias, no tendría mas interés que el puramente anecdótico. Pero siendo que lo ocurrido en esta mañana de Noviembre además de la gravedad adquiere mayor dimensión por reiterativo hasta el punto de ser casi lo común de lo que pasa en estos lares. A media mañana salgo a caminar como todos los días. Al Llegar a la altura del camino de servicio para usos rurales que transcurre paralelo a la autopista y a la carretera nacional en el término del barrio llamado el Barrigón me encuentro con varias personas junto a un vehículo cuatro por cuatro  que  se disponían a realizar labores pecuarias. Les acompañaban un perro grande cuya raza no puedo determinar. Al acercarme al grupo el animal vino hacia mi en actitud agresiva. Me detuve y con tranquilidad me dirigí hacia uno de aquellos hombres fuerte y alto que parecía ser el que lideraba el grupo pidiéndole con educación que controlase al perro. La respuesta me dejó paralizado pues de forma violenta me amenazó diciéndome que si me atacaba el perro peor para mí. Yo le respondí que eso no eran formas y que tuviese cuidado con lo que decía. La reacción fue aun más violenta por los ademanes y amenazas no solo del ciudadano en cuestión sino también de las personas que le acompañaban. Atemorizado continué caminando alejándome del lugar mientras ellos no cesaban de proferir insultos y palabras provocadoras. Hasta aquí lo que ayer mismo sucedió. Pero lo más preocupante y lo que en definitiva me lleva a escribir esta carta es que estas situaciones se producen por desgracia con cierta frecuencia. No hace mucho que en uno de los caminos de Caravia fui atacado por un perro cuando circulaba en bicicleta. Me hizo una mordedura en la pantorrilla. A los pocos días con la herida de los dos colmillos aun marcada y cuando transitaba también bici por una de las calle de Caravia Baja me cruce con un hombre corpulento acompañado por un perro de raza pastor alemán. El animal iba suelto y sin bozal. Cuando se acercó a donde yo estaba me baje por prudencia de la bicicleta algo alarmado por lo que me había ocurrido unos días antes, advirtiéndole de buenas maneras que controlase al can. La respuesta fue también fulminante y tremendamente agresiva. Muy ofendido me dijo algo asi que estaba cansado de "estos madrileños" y no me acuerdo que otras monsergas nada amistosas. Yo le dije que no tenía porque ponerse de aquella manera tan hostil pero en lugar de apaciguarlo aumentó su hostilidad hacia mí hasta el punto de que tuve que advertirle que podría denunciarlo por su actitud agresiva. Entonces introdujo al perro en el portal de la que debía de ser su casa y vino hacia mí con manifiesta intención de golpearme. Yo puse tierra de por medio y ahi paró la cosa. Aún puedo relatar algunos incidentes desagradable ocurridos con esta misma persona. Como también podría denunciar lo ocurrido hace unos años cuando un ganadero de Caravia me amenazó con arrojar mi bicicleta por el acantilado por haber pisado un cable del pastor eléctrico que franqueaba el camino de Santiago muy cerca de Arenal de Morís. O la caida por la salida de un perro al paso por la Zorea. Y todo esto por contar solo lo ocurrido a mi personalmente pues de contar los sucesos de este tipo que me han relatado algunas personas conocidas hariamos esta carta interminable. Pretendo de esta manera con este escrito denunciar unos hechos que son frecuentes en esta comarca y que hacen que los paseos por senderos a pie o en bicicleta por los caminos de este vecindario tengan un plus de peligrosidad que no ayuda a promocionar la imagen de las misma. Por eso ruego a las autoridades d e los dos municipio que hagan todo lo posible para que situaciones de este tipo no vuelvan a producirse y que los visitantes de nuestra tierra puedan pasear por caminos y senderos vecinales con seguridad y tranquilidad, sin peligro de sufrir agresiones de animales y mucho menos de soportar el comportamiento agresivo , hostil e incivilizado de alguno de sus vecinos .

lunes, 31 de octubre de 2022

PRIMEROS DIAS DE OLMO EN CASA



 
El acontecimiento era esperado, todo estaba previsto, calculado y cuidadosamente organizado `para su llegada. El día, la hora, el nombre, la música de fondo para su relajación, la cuna, la esquina privilegiada de la estancia principal de la casa desde donde iniciar la exploración de lo que a partir de aquel día, de aquel instante habrá de ser su territorio, su hogar, su familia. Todo fue repentino, en un instante, como una epifanía en la que un personaje insignificante cobra dimensión. Como uno de “esos raros momentos de despertar”, escribiría Joseph Conrad, en los que los sueños se han convertido en realidades y todo ocurre en un momento. Olmo ya forma parte de nuestras vidas, el amigo desinteresado , leal, el apoyo emocional para la ansiedad, para la soledad. el compañero perdido y que vuelvo a encontrar para que, tal como procuraba Thor me permita asumir la vida diaria con una mejor sensación de seguridad y bienestar. Bienvenido a casa

jueves, 23 de junio de 2022

paris santiago el vídeo

 

Va terminando esta historia. 
 Llego al final del camino y non paré de facer semeyes. 
 Vine fotografiando a todo lo que se menea. 
 Y de pronto solo hay mar, ni siquiera hallé sirenas. 
 Non voy a facer más fotos a non ser que retroceda, 
 Cosa que veo difícil, teño nostalgia da miña terra. 
 Me confundí ante la vista y no me queda remedio,
 tengo que dar la razón a los que siempre se empeñan 
 qu´esti planeta ye planu y yo les decía necios. 
 Voy a esperar unes hores sentau en medio les peñes 
 para ver qué por el fondo va desapareciendo el sol 
 y de no haber contratiempo,
 todo se pondrá prieto sin asomo de tormenta . 
Voy a tomarlo con calma y cenar tranquilamente. .
 Abarrunto que en dos horas saldré de este encantamiento 
 que tiene ofuscada mi mente y casi perdido mi aliento… 
Disculpadme la licencia de acabar con estos versos.

sábado, 11 de junio de 2022

PARIS-FINISTERRE Etapa 23 Final



DISTANCIA: 2,74 Kms (a pié)
DIFICULTAD TECNICA: fácil

DISTANCIA: 36 Kms
DIFICULTAD TECNICA: fácil



El cuerpo, alguien lo ha escrito, viaja más rápido que el espíritu. Así cuando regresas al hogar después de un largo viaje y reposas tus alforjas y recuentas, sentado y relajado en el porche de la casa, lo que has traido y lo que has dejado sientes que algo te ha quedado atrás. En mi caso ha sido mucho lo que lastra mi alma aún imantada por las piedras del Faro del fin de la tierra, alerta esperando que por levante vuelva a salir el sol y alumbre el camino de vuelta haciéndolo más liviano. Así que antes de que la distancia entre el pasado y el presente menoscabe y llene de tachaduras mi memoria. Antes de que la inmediatez confunda lo real con la ficción. Antes de que yo mismo me asombre y ponga en duda esta aventura y confunda mis reflexiones y alteren de manera incorregible el transcurso de este instante de mi vida. Antes de todo eso quiero contaros, si lo veis oportuno, un resumen de lo que para mi ha significado este viaje. El relato de lo que he vivido, si puede interesar a alguien, solo tendrá validez si se aceptan estas dudas que yo mismo tengo. Decir en primer lugar que si me preguntas que es, que significa, que motivaciones hay para hacerlo no sabría responder. Cada persona tendrá su respuesta , sus alicientes, sus promesas. Para saber lo que es el camino hay que hacerlo, sentirlo, vivirlo, llegar cansado a los albergues con la incertidumbre del acogimiento, detenerse en cada piedra, refrescarse en los arroyos, meditar a la sombra fría de una iglesia o asombrarse contemplando las cristaleras de las grandes catedrales. Hay que conocer a toda prisa al amigo de un dia antes de que su recuerdo se borre con la nueva amistad del dia siguiente, compartir tus comidas, dejar que el ronquido del vecino de la litera superior sea el rumor de una nana que adormece tu cansancio. Es andar en compañía de todos tus amigos, tus familiares, y, por que no, también de aquellos que o no te quieren o yo mismo los quiero menos, es llevarlos a todos ellos a cuestas en tu memoria. Es beber el vino de la tierra que estás pisando, es saborear con fruición el último bocado del menú del peregrino, es naturaleza, es aroma, es sabor, es cielo, es mar, es tierra, es historia, es “ultreia”, es “buen camino” y todos caminando con la misma finalidad aunque con distinta motivación: llegar a Compostela , abrazarnos emocionados en la plaza del Obradoiro y terminar la peregrinación chateando por los soportales de sus centenaria calles. Mas como todas estas evocaciones, llegado el final, no me dejan sitio para una motivación religiosa, saludo respetuosamente al apóstol y paso del dean y de su Compostela y como alguien me dijo que finisterre es el fin de la tierra continuo mi andadura hasta alcanzar el Océano Atlántico. Allí termino este periplo, feliz, contento, cansado pero aun con fuerzas de reserva para emprender el regreso a casa, eso si, algo mas relajado. Dejando que el astro rey asome nuevamente, ya sin mi presencia, por el otro lado de la ría de Concurbión. 

A mi compañera Carmen que me acompañó en mi ausencia

PARIS-FINISTERRE Etapa 22 Santiago - Ponte Olveira


DISTANCIA: 52 Kms
DIFICULTAD TECNICA: Moderado

   No puede faltar a un viaje de peregrinación la pincelada de picaresca . Como protagonista confieso mi pecado y me autoimpongo la penitencia escribiendo estas líneas , con el propósito de la enmienda de que nunca daré motivos para volver a escribirlas..... Así fué como habíendo olvidado la toalla en el albergue de Portomarín , me asalta la malintencionada idea de apropiarme de una limpia en el cuarto de lencería de la pensión que a la sazón no está cerrado con llave. Pero he aquí que las cámaras de vigilancia me delatan y al dia siguiente en el albergue de Ponte Oleira donde termino esta penultima etapa recibo un washap de la Pensión de Santiago con una fotografía en la que se me ve saliendo del cuarto de la ropa con una toalla debajo del brazo. ¡, que bochorno! pillado. En mi descargo alego que a pesar de que mi primera intención fué la de sustraer la toalla, sin embargo en última instancia mi conciencia me llama a la sensatez, me arrepiento y después de usarla, la dejo en la repisa del baño. Me comunican que lo han comprobado y que disculpe la molestia. Con un regusto un poco raro ahí queda la cosa. Por Ponte Maceira, puente medieval plagado de leyendas jacobeas, cruzo el caudaloso río Tambre y continuo por caminos de tierra con algunos tramos de asfalto, evitando al máximo posible el agobiante tráfico de la carretera. Llego a Ponte Oleira donde encuentro una cómoda habitación de ocho literas para mi solo. Todo un lujo que me permite descansar plácidamente antes de acometer la última y definitiva etapa de este viaje.

PARIS-FINISTERRE Etapa 21 Portomarín-Santiago

 


DISTANCIA: 97,64 kMS
DIFICULTAD TECNICA: Moderado

  Me despierta el ajetreo de la calle. El ir y venir de peregrinos preparando sus equipajes; unos aprietan sus mochilas, otros, más cómodos, dejan sus maletas a los taxistas para que las lleven a los hoteles de final de etapa, . No he dormido bien, un gigantesco alemán compañero de habitación no ceso en toda la noche de moverse, de levantarse y volver a la chirriante litera cuyo desagradable ruido me despertó en varias ocasiones . Para colmo, al levantarme, me golpeo en la cabeza con una de las vigas del abuhardillado techo y me deja algo aturullado. El porteño que regenta el albergue es muy atento y amable pero, ¡jo! me cobra cinco euros por cargar la batería, lo mismo que por utilizar la lavadora. Subida dura entre robles y castaños para empezar. Atravieso pequeñas aldeas rurales y vadeo unos cuantos riachuelos en un duro rompepiernas hasta que el camino se hace más llevadero y discurre paralelo a la carretera nacional, lo que por contra lo hace menos atractivo. Llego al monte de Gozo sin batería y empujando la bicicleta. Es muy tarde y he perdido plaza en el albergue. Encuentro por fin alojamiento al otro lado de la ciudad de Santiago. Muy cansado, me detengo unos instantes en la plaza del Obradoiro para la obligada foto y a dormir; esta vez en una cama enorme y cómoda de una pensión muy chula con baño de espuma incluido. Me acuesto y caigo en un sueño profundo y reparador. Mañana debo de madrugar pues antes de continuar a Finisterre y tal como he prometido a mi amigo Enrique y a mi pesar tengo que entrar en la Catedral y abrazar al apóstol.

PARIS-FINISTERRE Etapa 20 Piedrafita de Cebreiro - Portomarín


 DISTANCIA: 75,50 Kms

DIFICULTAD TECNICA: Moderado



Galicia me acoge con lluvia fina y algo de frío. Bien abrigado cruzo por magníficos bosques de castaños y me regalo una visita imprescindible al monasterio de Samos. El camino está en algunos tramos algo embarrado y en un sube y baja constante desciendo siguiendo el rio Sarría hasta la villa del mismo nombre donde me tomo un tentempié. Está vez la empanada gallega sustituye al suculento pincho de tortilla de jornadas anteriores. A partir de este punto  una gran multitud de peregrinos  dificultan  el ritmo de mi pedaleo. Tengo que usar el timbre constantemente. Comienzo a sentir la incómoda presión de la, a mi juicio, excesiva mercantilización del Camino. ¿Clavijo, Santiago  Matamoros, un campo de estrellas, quién comenzó todo este negocio?. Siento la necesidad de cambiar el epílogo de esta aventura, Y es que lo que comenzó como un sentimiento transcendental que de alguna manera tuviese la fuerza de remover mis propias convicciones estrictamente laicas, está teniendo un efecto contrario. No me interesan unos huesos de un santo que nunca ha estado allí ni cualquier otra motivación religiosa creada artificialmente por unos clérigos ávidos como siempre de riquezas. No voy a hacer otra vez el paripé ante el dean manifestando unos motivos de peregrinación que no tengo y por supuesto tampoco me voy a arrodillar ante la tumba del apóstol Así que para dar a este viaje algún sentido he de ir aun más lejos, he de llegar a donde aquellos peregrinos de la oscura edad media creían que era el fin de la tierra, el lugar donde se acababa el mundo y donde temerosos y asombrados ante la inmensidad de aquel tenebroso mar intuían que la fuerza de las olas azotando aquellos acantilados y el sol que desaparecía por el horizonte infinito para renovar la vida la dia siguiente apareciendo por el ogro lado del mundo, llenaban sus temerosos espíritus de la energía necesaria para dar sentido a sus insignificantes y miserables existencias. Así pues Santiago de Compostela será la meta volante y Fisterra el final de esta aventura. 

jueves, 9 de junio de 2022

PARIS-FINISTERRE Etapa 19 Ponferrada-Cebreiro


DISTANCIA: 62 Kms
DIFICULTAD TECNICA: Moderado


 

Después de muchos días compartiendo mesa, literas y camino este mañana me despido de Félix. No es un abandono, ni mucho menos una separación traumática. Félix se adelanta porque debe de llegar en dos días a Santiago donde le espera Fina, su compañera. Nos fundimos en un abrazo de amigos, que ya lo éramos y que  después  de esta experiencia lo seguiremos siendo aún más. Ha sido un buen compañero de viaje, solidario y cariñoso. Hemos tenido alguna discusión, como suele suceder cuando dos personas pasan tanto tiempo juntas tomando decisiones día a día y con temperamentos distintos. Félix más tranquilo, yo más nervioso, asegura el. En definitiva nos complementamos y de esta forma resolvimos cualquier situación por complicada que fuese. Hoy nos pellizcamos para sentirnos despiertos de esta machada que llevamos haciendo. Yo me pellizco más de dos y tres veces asombrado y admirado de la fuerza de superación de Félix, de su manera de llevar con normalidad y valentía sus circunstancias personales. Esta es la gran hazaña de este viaje que hace pequeños los méritos de los demás. Gracias por soportarme, gracias por tu compañía y gracias por tu lección de valentía y dignidad. Feliz regreso a casa con tu Fina y ya nos veremos para contar y reír nuestras aventuras, relajados alrededor de una buena barbacoa en Limanes o en la isla. 
  Es hora de lavar algo de ropa y de repasar la bicicleta. Y así, en solitario pero con ánimos renovados, me enfrento  a las duras ramplas del Cebreiro. Galicia me recibe con una niebla  espesa y fría que alivia el calor sofocante del Bierzo.

LA CURVA DEL SILENCIO (PRAVIA)

  En la curva sinuosa, un susurro, el camino de Agones a Escoredo, donde el bosque abraza el valle, y la paz se asienta en el aire. Una...