Durante los últimos tres dias en Dublín he podido vivir una de las experiencias literarias más fascinante como lector; unir el placer de viajar con el goce con la lectura de un libro del que tengo mucho que contar y aún más que recordar. Las cosas que hice, los sitios que visité, lo que sentí al ser parte de la celebración del Bloomsday el día en que la capital de la isla esmeralda conmemora todos los años el 16 de junio la célebre e inmortal novela de James Joyce, Ulyses. En mil páginas el escritor irlandés describe magistramente a lo largo de dieciocho episodios la ciudad de Dublín, sus tiendas, sus bares, sus bibliotecas, su cementerio, a través del monólogo interior de su protagonista Leopold Bloom . Los dublineneses vestidos con atuendos de la época (1904) recorren las calles visitando los lugares más emblemáticos en los que transcurren los capítulos de la obra. cuya lectura es tan fascinante que alguien dijo que si Dublín desapareciera del mapa podría ser reconstruido a partir de los detalles descritos en este libro. Cierto es que ando por esas edades en las que uno debe de desprenderse del miedo y de los prejuicios que dan los años y dejar que pase lo que tiene que pasar, caminar solo y dejar a un lado ilusiones e utópicos anhelos. Pero de forma inopinada apareció un factor que elevó los ánimos decaídos a los que se enfrenta este mayor cada mañana ante el espejo: LA AMISTAD. La amistad que proporciona un espacio seguro para compartir alegrías y nuevas experiencias. Algo que resulta, para mí al menos, tan difícil de conseguir como encontrar en el campo un trébol de cuatro hojas. Y he aquí que mis amigos Leticia y Luis deciden con acierto y con cariño cual sería el mejor regalo que me podrían hacer para mi cumpleaños… pues, eso, que un viaje a Dublín y ahora mismo, que el tiempo pasa y ochenta tacos no admiten demasiada demora. Y de este modo el trebol de cuatro hojas, verdes que te quiero verde como la verde Irlanda, fueron lo tres días inolvidables que pasé en Dublin en compañía de mi amigo Luis Montila. ¡Gracias amigos!
jueves, 19 de junio de 2025
miércoles, 21 de mayo de 2025
GAZA
El eco de sus llantos resuena en mis oídos,
en un mundo sombrío, donde la luz se extingue.
Seres indefensos, envueltos en llamas,
soportan el peso de las bombas, desgarrados por el dolor.
Alzo la mirada a las estrellas buscando respuestas,
pero estas titilan, como lágrimas, y caen.
Demasiada violencia, un grito ahogado,
las manos que hieren han olvidado el amor,
en una franja marcada por corazones ensangrentados.
sábado, 17 de mayo de 2025
MIENTRAS EL MANILLAR RESISTA
Seguiré pedaleando los senderos
mientras queden ganas de vivir,
y las fuerzas me respondan
por rutas de sueños y destino,
inasequible al desaliento
infatigable ante el cansancio,
marcando el pulso de mi corazón,
girando las ruedas con el tiempo,
y en cada pedalada, un nuevo intento,
en esta travesía, mi razón.
Así que aquí estoy, firme, quizás valiente,
con el viento en mi cara y el sol en mi piel,
hasta que el manillar se funda entre mis dedos
en una travesía inesperada
porque siempre seré hijo del camino
---
PEPE
Tu esencia se eleva, inmortal en el tiempo,
un suspiro sencillo, una luz brillante que ilumina mis días.
Tu voz fue la brisa que acaricia la arena,
y en mi memoria siempre serás un invierno, Pepe.
Así, en el viaje de la vida, continuaré con tu recuerdo
como faro que guía mi caminar.
sábado, 12 de abril de 2025
OLMO Y EL MAR
%20(2).Movie_Instant%C3%A1nea.jpg)
Olmo, amigo fiel, curioso te acercas a las olas
alegre, sin miedo alguno, tú y el océano
Las olas murmuran secretos al viento
mientras el sol acaricia tu pelaje mojado
y cada momento se transforma en infinito.
Oh, Olmo, en la playa tus ojos relucen como perlas
corres, nadas, saltas entre la espuma y nunca te agotas.
sábado, 22 de marzo de 2025
viernes, 22 de noviembre de 2024
A MI LADO
En las noches insomne de invierno
siempre a mi lado
En las tardes doradas de otoño
siempre a mi lado.
Tintinea el hielo en el cristal de la ventana
y la nieve rodea con su blanco lienzo
mientras estas a mi lado
Siempre a mi lado en las tristezas,
compartiendo como solo tu sabes las alegrías
y entiendo la luz de tu mirada
cuando estás a mi lado
Difícil será de soportar
el inhumano temor de tu ausencia
Cómo podría entender esta vida
si cuando abra los ojos no me vea en los tuyos
porque no despiertes a mi lado.
domingo, 10 de noviembre de 2024
SETENTA Y NUEVE
Once del once le pido a la vida
último siete esquina a los ochenta
salud, amor, fuerza y resiliencia,
tranquilos, esto no es la despedida.
Y es que un año tan solo es un instante
un peldaño de repleta biografía,
murmullo del mar en caracola vacía
y el resto lo que queda por delante
Once del once os quiero agradecer,
amigas, amigos, ¿Qué os diría?
Gracias por regalarme este placer
de brindar en tan hermosa compañía.
¡hostia! ¿cómo no os voy a querer?
¡si vuestra alegría siempre es la mía!
sábado, 28 de septiembre de 2024
martes, 17 de septiembre de 2024
ASI QUE PASEN OCHENTA Y OCHO AÑOS
lunes, 9 de septiembre de 2024
TARDANZAS
viernes, 23 de agosto de 2024
ESA SILLA VACIA
IGNACIO ELLACURIA S.J.
Conocí a Ignacio Ellacuría allá por los años ochenta. Militaba yo por entonces en movimientos cristianos de base que organizában en la villa de Pravia algunas charlas con personajes significados de la teología de la liberación en un ambiente ya de libertad en nuestro pais pero que en algunos entornos molestaba todavía demasiada progresía. Cenó en mi casa, con algunos compañeros más de la izquierda praviana. Nos habló de una Iglesia comprometida con los derechos humanos que se deja invadir por el Espíritu renovador y que está atenta a los signos de los tiempos para convertirse en el cielo nuevo que necesitan el ser humano y la tierra nuevos(sic) denunció “la maldad intrínseca del sistema capitalista y la mentira ideológica de las apariencias democráticas que lo acompañan” Estos fueron los grandes desafíos a los que quiso responder con la palabra y la escritura, el compromiso político y la vivencia religiosa. Y lo pagó con su vidameses después en El Salvador a manos de los batallaones de la muerte del Gobierno de aquel pais. Hoy mismo y en TVE aparece Edmundo González, candidato a la presidencia de Venerzuela, llamando a tomar las calle de Caracas con violencia para defender la libertad. El mismo personaje que en aquellos años ochenta como agregado en la embajada de Venezuela en el Salvador era cómplice de aquellos escuadrones de la muerte que asesinaron a Ignacio con premeditación, nocturnidad y alevosía y a seis jesuitas y dos colaboradoras, madre e hija, Elba y Celina, esta de 15 años en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, de San Salvador (UCA).
LA CUADRILLA
Primero un todoterreno de la Consejería. Era un Suzuki pequeño , no tengo ningún problema para esquivarlo. Aunque la carretera es estrecha me deja espacio suficiente para que con mi habilidad sobre la bici podamos cruzarnos con relativo desahogo. Desde la espesura dos chalecos color butano avanzan hacia el asfalto. De alta gama son los tres siguiente cuatro por cuatro que me adelantan. Esta vez sin más espacio que la cuneta para no ser atropellado por uno de ellos, creo que el más torpe. A bordo de los coches rostros adustos de miradas impenetrables y severas escudriñan el bosque con avidez de muerte. Dos hombre más jóvenes aparecen de la fronda, los perros corren, saltan y ladran jadeantes y tensan las cuerdas que les atan a sus amos. Están sucios, gruñen y babean ; miran asustados,no les gusta lo que oyen. Alguien con voz autoritaria me ordena que circule con premura. LLeva una escopeta de dos cañones colgada del hombre y un rifle con mira telescópica en bandolera. Del bolso de su cazadora del mismo color butano sobresalen dos cananas con cartuchos matadores. El que camina a su lado, alto y desgarbado apunta con su carabina a algun lugar del bosque donde se oyen pasos , ruidos de ramas rotas y ladridos de canes. En la curva siguiente, a unos doscientos metros la carretera está cortada . Ford Ranger, Tooyota Land Cruiser, Isuzu, Lexus, es lo que leo en sus brillantes capós, no entiendo de marcas pero ahora si la gama alta se ha disparado. Más chalecos de camuflaje, rifles de uno y de dos cañones, canes rugiendo por conseguir no se... algo de carne, si. El pobre venado está tendido sin vida a un lado del camino. Sus ojos asustados me hacen creer que aun tiene un halito de vida para soportar en silencio el desgarro producido por las dentelladas y la vejación de una lucha por la vida tan desigual . Los hombre hablan y fuman humeantes puros, rien y se dan palmadas en la espalda. Uno de ellos,. parece el lider, recibe los parabienes. Su escopeta ha cobrado la pieza y orgulloso recogerá la cornamenta para exhibirla en algún lugar privilegiado de su mansión donde su esposa y sus pequeños hijos exclamarán entusiasmados: ¡que grande eres papi!
miércoles, 15 de mayo de 2024
EL LEÑERO (SONETO)
Hay cosas que se aprenden al instante
si la necesidad te pone en un aprieto,
la leña mojada arde muy lento
construir un leñero es apremiante.
Y nada se me pone por delante
aunque jamás una madero he serruchado
pero gracias a mi vecino de al lado
dispongo de maestro y ayudante
Dos palés, un martillo y cuatro puntas
la pericia de mi amigo, esto está hecho,
Procura que las tablas queden juntas
Y en eso Luis que es un experto
poco a poco el leñero va quedando
Y lo bien que lo pasamos, por cierto.
lunes, 6 de mayo de 2024
jueves, 2 de mayo de 2024
sábado, 29 de julio de 2023
EL FASTUOSO RUIDO ENSORDECEDOR DE LA MUERTE
Conocí a Radi en la embajada de Jordania en Madrid. Era un beduino alto y fornido que inspiraba confianza con su rostro siempre sonriente y sus ademanes amistosos y pausados. Me recomendó que visitase a su primo oficial del ejército destinado en el puesto fronterizo de Akaba, hermosa ciudad en la costa del mar Rojo a la que habíamos arribado después de unas jornadas agotadoras atravesando el desierto de Wadi-Rum. En las oficinas donde ejercía de comandante el pariente alauita de mi amigo conseguimos con suma facilidad los visados para entrar en Egipto donde deberíamos continuar la ruta cicloturista hasta El Cairo atravesando la península del Sinai siguiendo las huellas marcadas por Lawrence de Arabia. Disfrutamos de la tarde paseando por la preciosa ciudad turística a la deliciosa sombra de sus interminables palmerales acompañados siempre por Hasan del que nos despedimos después de compartir cena y posterior tertulia. Nos contó que unos años, durante la guerra del Yon Kippu,r los israelíes lanzaron una ofensiva por tierra mar y aire sobre el enclave estratégico que constituía la ciudad de akaba , puerta de entrada a las dos naciones árabes aliadas. Los intensos bombardeos obligaron a los habitantes a huir a las montañas. Entre ellos sus padres y dos hermanos de corta edad. Sucedió que tres aviones de combate mirage judío entraron en el espacio aéreo a muy baja altura provocando un ruido atronador que sembró el pánico entre la gente. Presos del pánico abandonaron la humilde vivienda para refugiarse en una cueva aledaña donde permanecieron hasta que cesó el bombardeo. Cuando se hizo el silencio el padre ordenó a uno de los hijos salir al exterior para confirmar que todo estaba ya en calma. El pequeño en lugar de obedecer miro a su progenitor con los ojos muy abiertos humedecidos por las lágrimas; un hilillo de sangre se deslizaba por su cuello desde cada uno de sus oídos. No podía oír. El otro niño si escucho el silencio que sigue a la matanza, solo el piar de algún pájaro y salió a campo abierto en el momento que un missil procedente de uno de los mirage que regresaba a su base impacto a la entrada de la cueva destruyendo en mil pedazos la inocencia de aquel cuerpecito.
Ayer estuvo en Gijón invitado por un amigo común que hace las prácticas como mir en Cabueñes. Paseando por el muro de la playa se desvaneció ante la mirada atónita de su esposa que mirando al cielo maldecía la música de muerte de una partitura que componían en el aire dos euroffigther de última generación, de precio desorbitado y de nula utilidad para un país que solo quiere la paz
Todas las reacciones:
1Alejandro de Ancosmiércoles, 31 de mayo de 2023
jueves, 4 de mayo de 2023
martes, 2 de mayo de 2023
lunes, 10 de abril de 2023
ARTURO
Se fué despacio, con delicadeza, como fué en su vida, tranquilo, sosegado, paciente, entrañable esposo, padre entregado, compañero y amigo del alma , maestro en su profesión, elegante hasta el detalle, divertido en su charla que animaba con su poderoso sentido del humor capaz de convertir en agradable para él lo más insoportable para nosotros. Aprendí muchas cosas de él y junto a él. De su rostro amable tomé esos gestos que te hacen comprensivo a las emociones y a las necesidades de los demás. De su sencillez la naturalidad y espontaneidad sin ostentaciones. Cuantas inolvidables conversaciones divertidas y también profundas sentado en el sillón acariciado por las tijeras y el peine que con su mano delicada recorrían mi cabeza mientras me cortaba el pelo. Dicen que el disfrute de las cosas buenas en la vida se multiplica cuando lo compartes con las personas sensibles. Así las compartí durante muchos años con él y con su familia, innumerables momentos que no volverán porque con Arturo los momentos se hacían irrepetibles. Estos días durante la noche me despierto y pienso en él y sueño, ya que no puedo de otra manera, que en algún lugar volveré encontrarlo, y disfrutarlo, y abrazarlo.
sábado, 1 de abril de 2023
jueves, 23 de marzo de 2023
lunes, 13 de marzo de 2023
miércoles, 8 de marzo de 2023
viernes, 17 de febrero de 2023
domingo, 12 de febrero de 2023
lunes, 16 de enero de 2023
viernes, 6 de enero de 2023
OLMO VA CRECIENDO
Los primeros rayos de luz atraviesan las cortinas del salón, el sultán del gallinero canta a su serrallo y los ladridos lejano de los perros de Moracho van reintegrándome a la aventura diaria de reinventar mis maneras de vivir
Entretanto Olmo sigue creciendo y creciendo. La cama le ha quedado corta. Contemplo el jardín desatendido. Este año plantaré petunias. Recorro al sendero que cruza la pradera remontando el cueto , saludando a las flores, a los arbustos y a los árboles por su nombre. Dejo a un lado el suave murmullo del mar y continúo hasta donde la marea me permite soltar los últimos grilletes depresivos y los entierro en la arena bajo la espuma de la ola que rompe plácida en la orilla. En todo lo que veo de bueno del paisaje y en mi pensamiento se diluye mi alma impulsada por un optimismo incipiente. Ya ha regresado la luz , ha despertado el sol y las gaviotas se desperezan riendo estúpidas, no sé de que coño se rien, Atravieso el puente que une los dos concejos a los que el rio de nombre enciclopédico separa; busco el hide que me camufla del pirata de la pesca. Su gracia es Martín, de apellido Pescador; Sentado en un tronco improvisado de asiento impaciente le aguardo, ayer se posó en la rama del acebo; no tardará en llegar y mientras espero deleito mis oídos con la mejor de la sinfonía inacabada que interpreta el murmullo del arroyo el cual, convertido en rio, se abraza con el mar y me da la bienvenida. Multiplico mis energías y armonizo mis sentidos con la calma balsámica de la naturaleza y tomo al fin el camino de regreso mirando de soslayo a la montaña desde cuya cúspide una voz amiga me llama y me obliga a responderle, ya voy, ya voy, . Prometo que un dia de estos me acercaré por allí.
domingo, 1 de enero de 2023
UN BELEN DE BELEN
Todavía siento una inquieta admiración ante el recuerdo de lo ocurrido aquella mañana de finales de un caluroso setiembre en Jerusalén, El ruido de los helicópteros sobrevolando a baja altura los tejados de la old city en una de cuyas casas nos habíamos alojado nos despertó muy temprano. En aquello días el ejército sionista con Sharon al frente habían irrumpido en la explanada y descalzados de sus botas profanado el segundo lugar sagrado para los musulmanes que es la gran mezquita de Al-Aqsa . Había estallado la segunda Intifada y estábamos en el puto centro de la revuelta palestina. Teníamos previsto regresar aquel mismo día a Amán para tomar el vuelo reservado en la capital jordana de regreso a casa finalizando así un largo periplo en bicicleta por el medio oriente siguiendo la ruta de Lawrence de Arabia. Pero aquella mañana todo se había complicado. La amenaza del cierre de fronteras , las escaramuzas en las calles de la ciudad vieja, los severos controles del ejército israelí, el estampido cercano de las bombas y algún que otro disparo no muy lejos de donde estábamos alojados nos helaba la sangre en las venas. En medio de la gran confusión en la que nos encontrábamos para Cuqui el gran problema a resolver era conseguir un Belén que su abuela le había encargado. Pero debía de adquirirlo en esta santa ciudad situada a nueve kilómetros de donde nos encontrábamos y enclavada en territorio de la autoridad Palestina. Llegar a allú suponía toda una peligrosa aventura pues debía de sortear controles y los choques entre manifestantes y represores estaban a la orden del dia. No lo dudó un instante. – No estéis preocupados por mí , no me esperéis nos vemos en la frontera del Puente Allemby por la tarde yo no puedo dejar a abuelita sin su regalo de Navidad: UN BELEN DE BELEN-. Esperamos durante cuatro tensas y angustiosas horas hasta que por fin desde la ventana que daba a la puerta de Damasco aliviados vimos surgir de una humareda de gases a nuestro amigo ciclista portando en el portabultos un enorme portal de Belen sin embalar y con las figuras como pasajeros a la vista. La bronca fue grande pero la alegría y la admiración fue monumental. Lo había conseguido. Había recorrido dieciocho kilómetros sorteando controles por callejas que nunca había pisado, desafiando al destino para regresar a casa , besar a su abuela y entregarle el regalo más hermoso que podía desear . Ese es mi amigo Cuqui. Alguien me pregunto como era y yo lo describí : -mira, si un avión sobrevuela el amazonas y justo en mitad de las selva arroja a un tipo en paracaídas y si pocos días después lo encuentras en la playa de Copacabana tomando un daiquiri , camisa de cuadros y en compañía de una joven brasileira, ese es Manuel Diaz, CUQUI-.
domingo, 18 de diciembre de 2022
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LA CURVA DEL SILENCIO (PRAVIA)
En la curva sinuosa, un susurro, el camino de Agones a Escoredo, donde el bosque abraza el valle, y la paz se asienta en el aire. Una...

-
Resulta dificil de pronunciar, algo más facil de recordar , pues la palabreja en cuestión que figuraba escrita en el indicador de la carrete...
-
Durante los últimos tres dias en Dublín he podido vivir una de las experiencias literarias más fascinante como lector; unir el placer de v...
-
En las noches insomne de invierno siempre a mi lado En las tardes doradas de otoño siempre a mi lado. Tintinea el hielo en el cristal ...