domingo, 4 de octubre de 2020
viernes, 22 de mayo de 2020
EN TIEMPOS DE PANDEMIA

sábado, 16 de mayo de 2020
ATAQUE PREVENTIVO
A ti te lo puedo contar, fiel Thor, hoy me ha mordido un perro. No, tranquilo, no gruñas, la sangre no ha llegado al arroyo. Tan solo una leve marca del incisivo canino en mi pantorrilla derecha que al llevar pantalón largo apenas me hizo correr un leve hilillo de sangre. Por lo demás la sorpresa que no el susto de que a mis años y a pesar de mis buenas relaciones con los descendientes de los lobos, la perra collie de Arístides se halla atrevido a perderme el respeto de esa manera. Supongo que el azar hizo que siguiésemos el mismo camino por donde apenas había espacio para cruzarse dos asnos y sus respectivos dueños así que la perrita, pensó, con buen sentido patrimonial que aquel era su sendero y aquel su territorio y yo no era más que un sobreviviente de la pandemia que buscaba en la aldea en proceso de extinción por abandono el espacio inútil a donde el virus no le merecía la pena llegar. Regresé a a casa por el sendero que serpentea a través del bosque no sin antes advertir a mi amigo, el humano, que no fuese inhumano con el animal. Ellos tienen sus cosas, sus miedos, sus desconfianzas a lo extraño. Quizás, quien sabe, al verme sin mascarilla y acercándome peligrosamente a su distancia social de seguridad podría considerarme un peligro de contagio para su amo y dispuso un ataque preventivo. Reacción noble que no merece castigo, Arístides. Al llegar a casa, escondido en un rincón del excusado para evitar excesivas alarmas de celadora, lavé la herida con agua y desinfectante. No pasa nada.
domingo, 3 de mayo de 2020
PRIMER DIA DE DESESCALADA

lunes, 2 de marzo de 2020
CAMBIO CLIMATICO
A estas alturas del invierno en los dias de entre semana (¿se dice así?).... La Isla, que no es una isla , no pasa de ser nada más que una aldea aburrida empobrecida por la indiferencia .Solo cuando llega el viernes algunas casas encienden sus luces y es posible encontrar en el paseo de la playa alguna persona solitaria atenta más a su telefono móvil que le resguarda de su soledad que a mi presencia no dando tregua al cansino mutismo. Así que siguen siendo los árboles, las vacas y los pájaros junto con el fiel Thor mis interlocutores incondicionales a los que sigo interesando y que no reparan en estaciones pues supongo que el cambio climático también les va afectando como afecta al Sueve al que ya le da pereza vestirse de blanco y a todo más nos nuestra estos días de borrascas superanunciadas un tenue gris que como babero de envidia por otros picos o paño de añoranza de otros inviernos extiende su ligero manto por la cara norte. Me asombra que al redactar todas estas sensaciones sienta al mismo tiempo el deseo de destruirlas pero como pienso que es una prueba de mi inmadurez me instalo bajo la lámpara de la mesa de escritorio y continúo escribiendo en mi blog......
domingo, 9 de febrero de 2020
MONTAÑERO
Por aquellos años las montaña estaban relativamente asequibles a mis facultades físicas y aunque el límite de la altura corregía a la baja las ansias de alcanzar cumbres demasiado altas fueron muchas las cotas que programaba para mis excursiones de fines de semana y así asediado por el amenazador crepusculo de mi fortaleza fisica, y en un animoso esfuerzo por recobrar el tiempo perdido me lance a la "conquista " de los tres macizos de los Picos de Europa , a pasear las frondosas y píndias laderas del parque natural de Redes, me encaramé en la Ubiña Grande, también en la Pequeña, baje al Meicin y subí a la Terenosa, recorri lo tenebrosos lagos de Somiedo y en alguna ocasión caleyé parajes montañosos de la costa occidental, esquie entre el Enol y la Ercina, bajé al Bricial y atravesé de este a oeste, de norte a sur y viceversa la liviana sierra del Sueve fotografie las paradas nupciales de los gamos en las manchas de tejos y grabe el traquetreo del picapinos en el hayedo de la Biescona , unas veces enfundado en el saco me dejaba adormecer en la yerba y bajo la yerba acolchado con el manto de las estrellas y Kant de Koenisberg dándome calor, otras la compañía era inolvidable y brindábamos con cava y copa de cristal en la cima del Auseva. Me asombra todavía pensar colgado en un risco perdido del canal de Culiembro ,con mi perro atrapado en una roca imposible, que había llegado a perder la capacidad de sentir el acícate del peligro. Pero todavá habían de pasar más cosas que ensancharían un poco más el límite de lo soportable.
sábado, 18 de enero de 2020
ME CAGO EN ESE DIOS
Dios
cré una serpiente para hacer caer en el pecado a Adan y Eva, chafándonos el
paraíso al resto del personal. Dios envió siete plagas terroríficas sobre los
egipcios, lluvia de fuego, angeles exterminadores, plagas de langosta,
inundaciones, vamos, que se le fue un poco la mano. Dios ordenó a las aguas del mar Rojo cerrarse justo en el
momento en que los ejércitos del Faraón estaban en el medio.¿No podía hacerlo
antes de que entrasen en ellas los soldados egipcios?. Dios, en una de las bromas más pesadas que se
pueden dar, pidió a Abrahan sacrificar en su honor a su único hijo . Dios mando
a los hebreos vagar años y años por el desierto y no se cuál sería el motivo.
Lo único que querían era llegar a la tierra que el mismo Dios les habia prometido. Dios
organizó tres aguerridas cruzadas con el fin de pasar a sangre y fuego a los infieles en la
tierra santa, mujeres y n iños incluidos. Dios hizo quemar a Savonarola en la hoguera por querer ser un ilustrado. Dios mandó
al sumo pontífice de Roma condenar a Galileo por decir que era la tierra la que
giraba alrededor del sol y no viceversa. En el nombre de Dios los cristianos españoles
evangelizaron a los indios americanos espada en mano .Dios le dijo al oido a Franco que organizase una santa cruzada para acabar con el comunismo y liquidar de paso a todo aquel que no pensara como Dios
manda. Yo no es que sea creyente, pero si lo fuese, no podía quedarme con ese
dios severo y vengativo que ordena semejantes barbaridades. Me consta que para
algunos existe otro dios de amor.
CUENTO SOMALIE
Nuestras miradas se perdieron en el Indico esmeralda.
Sentados en la arena, su brazo rodeaba mis escuálidos hombros rociándome con
sudor paternal ; arduo trabajo de hincar el arado para arrancar unos miserable
chelines a la yerma tierra del cuerno africano. Respiraba satisfecho. El enorme
jurel que aun aleteaba sobre la arena lo vendería en el zoco de Mogadiscio por
ochenta dólares . Con ellos podría
comprar leche, medicamentos y quizás algunas golosinas para sus cinco hermanos.
Hacía algunas semanas que la extensa playa estaba algo más limpia. Acres y
acres de arena blanca aun salpicada de algún pez muerto. No hacía mucho que cubrían casi por completo el arenal. En el
mar alguna barca de pescadores, pero ni
rastro de los gigantescos buques factoría. Encajado entra las rocas un bidón
impregnado de petróleo y algas podridas apenas dejaban atisbar el dibujo negro de un
par de tibias y unas letras que se me antojaban en inglés, no lo sé con
certeza, jamás había pisado la escuela y
ahora ya es tarde, no puedo perder el tiempo, debo de ayudar a la familia y
aprovechar la dura temporada de pesca que se avecina. – Dime, padre, ¿ya habeís
elegido nombre para el bebé? – Si hijo- me respondió con una blanca sonrisa
enmarcada por la oscuridad de su tez mientras nos dirigíamos a casa- claro,claro, JACK SPARROW.
jueves, 2 de enero de 2020
FELIZ 2020
lunes, 28 de octubre de 2019
AGDZ
jueves, 17 de octubre de 2019
Marraquech Jemma al Fna, posos de anarquía
Aun no se de que manera pude entrar en
aquel laberinto de la medina de Marraquech y menos me explico como pude salir
de tal vorágine de autos,de autobuses atestados de gente, de
motocicletas con tres y cuatro ocupantes, de bicis, de carros arrastrados por
borricos, de mulas cargadas con sacos, de carretillas atiborradas de frutas, de
hombres que portaban bultos , de mujeres que salían de los bazares voceando sus
artículos , de niños con mochila que entraban o salían de las madrasas y de
todo el ejambre del mundo que como por encanto emanaba de todas las partes de
las angostas puertas , de las abigarrradas plazas y de las retorcidas
callejuelas de la ciudad roja. No se como logré manejar el fiat panda en medio
de aquel dédalo caótico, no me creo aún que halla salido ilesa su carrocería,
sin golpes , sin raspones ni arañazos de aquella corriente humana que fluia por
todos los lados y en todas las direcciones. Ninguna señal de tráfico, ningún
agente, ni un solo semáforo, ninguna indicador que me mostrase la forma de
llegar a la Koutoubiya salvo la linterna de oro macizo que de cuando en vez se
asomaba reflejando los rayos del so del mediodia entre los edificios de adobe
rojo que uniformaban las calles de zoco.-La grande place, s'il vous plaît- ?-, Là,
à droite, tout droit, tout droit- frenos y acelerador, acelerador y frenos y
calma, mucha calma que de manera inopinada me invadía.Todo funcionaba sin un
mal gesto, sin enfados, con sonrisas amables, con respeto a los ancianos, con
prudencia ante los niños,Y por fin, a las puertas del hotel, respiré
hondo y terminé de relajarme. Lo había conseguido. Advertí entonces que , salvo
el inicial sobresalto de encontrame inmerso en un tráfico que en principio ni
yo mismo controlaba ni parecía que el resto de elementos en circulación
parecían conbtrolar, atónito por la ausencia de policía que organizase tamaña,
avalancha de elementos móviles en tan reducido espacio y de señales que
regulasen preferencias, direcciones o prohibiciones, el resto fluia con anormal
normalidad, sin un mal gesto, sin malas palabras, sin broncas, sin
insultos. Gritos amables, gestos corteses, e indeferencia a los movimientos
poco ortodoxos. Todo un caos perfectamente organizado en el que la única
actitud que podía tomar consistía en decidir con rápidez, sin dar tregua a la
vacilación . “Tira que libras” dicen en mi pueblo y claro que libré, sano y
salvo me planté a las puertas del hotel, justo al lado de la Kouyoubia con el
renovado convencimiento que aunque mucha gente cree que los magrebies son adeptos
a la violencia, al caos y a la desorganización, nada más lejos de la realidad ,
son simplemente como todos los seres humanos que se pueden comportar
de una forma razonable sin ser obligados a ello y.conforme a dos premisas . La
primera es que, en circunstancias normales, somos tan razonables y decentes
como nos permiten ser. Y la segunda es que la coerción termina corrompiendo.Son
., enfin, lecciones que me han servido de puesta al día en este viaje a
Marruecos.
miércoles, 16 de octubre de 2019
martes, 15 de octubre de 2019
domingo, 13 de octubre de 2019
viernes, 11 de octubre de 2019
jueves, 10 de octubre de 2019
jueves, 12 de septiembre de 2019
jueves, 4 de octubre de 2018
miércoles, 3 de octubre de 2018
bosque de secuoyas
Si resulta placentero pasear por un bosque de hayas en otoño que decir si lo hacemos por uno de....... secuoyas!... si. si, como os lo cuento y como lo podeis contemplar en esta vídeo, de secuoyas. ¡¡¡¡Fascinante!!!!! Uno se siente pequeño como un gnomo mirando hacia los cincuenta metros de altura de sus copas. Sus troncos se elevan a ambos lados del camino como columnas de una catedral gótica y la semipenumbra de la poca luz que llega al sotobosque crea un ambiente mágico como si de un escenario de Juego de Tronos se tratase. El recorrido es de poca duración y de escasa dificultad. Y aunque es fácil despistarse debido a la nula señalización tampoco debe de preocuparnos pues no resulta complicado recobrar el sendero principal disfrutando entr tanto de maravillosos rincones para sentarse en un banco, descansar un rato y sacar algunas fotografías. Es el bosque de Corona muy cerca de Cabezón de la Sal. Una hora en coche desde La isla a mi velocidad (menos de 100 a la hora). Se toma la salida 149 en Cabezón de la Sal y en la misma rotonda se accede a la carretera regional CA135. A un km o kilometro y medio a la izquierda unos carteles nos indican la ubicación. Una visita a la cercana villa de Comillas donde os espera un importante patrimonio arquitectónico con edificos y esculturas dideñados por Gaudí, domenech o Montaner, puede ser el colofón de la excursión.No os perdais en esta villa el monumento a su principal benefactor Don Antonio López López, vergonzante traficante de esclavos con lo que hizo su fortuna y que fué ennoblecido por otro corrupto y esclavista monarca, Alfonso XII, con el titulo de Marqués de Comillas.
lunes, 1 de octubre de 2018
por terras galegas
En el mismo día pasaba de la distopia de un rey corrupto ya decrépito que aguardaba sentado en su Bribón Movistar rodeado de una corte de servidumbre voluntaria una , otra bien pagada por todos nosotros de escoltas y mozos de cámara, el comienzo de una regata preparada con su real nombre para conseguir su propio trofeo cual si fuese salmón aferrado al anzuelo del caudillo por submarinistas de otra corte y de otros tiempos no tan lejanos. Por el medio una plácida travesía por aguas de la hermosa ría de Pontevedra para visitar la isla de Oms donde el Centro de Interpretación me explicaba con profusión de datos, fotografías , tripticos y dípticos la utopia de una sociedad que habitaba esta isla paradisiaca en verano , inhóspita en invierno. Gente que aferrada a su pequeña tierra y a su modo de vivir cultivaba sus huertas, atendía a su ganado, pescaba, rezaba a la Santa compaña se solazaba en sus fiestas y estudiaba a sus niños olvidada por la administración de turno a la que paradójicamente apenas necesitaba., haciendo de la autosuficiencia su principal virtud, El rey, el presidente, el marqués o el alcalde, la autoridad con todos sus tentáculos a 5 km de distancia apenas interfería en la vida de los 300/400 isleños, de una comunidad cohesionada que marcaba profundamente su acerbo cultural en los diferentes órdenes de la vida desde la alimentación a las enfermedades, los nacimientos o la propia organización social.
Regresé caída la calurosa tarde a Sanxenso a bordo del catamarán y desde la popa acariciado por la placentera brisa de setiembre pensaba en aquellas gentes que entroncadas en las leyendas gallegas probablemente alcanzaron la felicidad sin necesidad de orden ni decretos
jueves, 13 de septiembre de 2018
Despierto , me levanto contento y satisfecho de mi libertad y de mi vida en el pueblo ; me acerco a la playa muy temprano, tan despacio como el sol perezoso de finales de verano y tan pronto como las gaviotas terminan de desesperezarse revoloteando entre la garza y el zarapito trinador que esta mañana no trina porque no quiere despertar a las olas que aún rompen inertes de somnolencia en la arena de la Espasa, allí donde el agua salada se mezcla con el agua dulce , allí donde el río le ha prestado su nombre a la playa, o viceversa, quien sabe. Ya se ha marchado todos a a recuperar el ritmo de sus vidas. La casas ya no hablan y la calle está en silencio así que se me ocurre poner algo de música que acompañe a este amanecer.
miércoles, 8 de agosto de 2018
LECCIONES DEL MUNDIAL DE FUTBOL

maravillado el nivel de civismo del público senegalés. Casi 35 mil aficionados, la misma cantidad de personas que tendría cabida en el prau del xiringuelu, nos han dado una lección de comportamiento ciudadano que no deberíamos de dejar en el olvido. Pues si,estos subsaharianos que no han intentado la aventura de lanzarse a la patera para ser vilipendiados en Europa nos han enseñado que además de saber jugar, saben perder con deportividad y sobre todo saben comportarse con un alto grado de civismo y por eso cuando terminó el partido que los dejaba fuera del campeonato y a partir del momento en que el árbitro daba `por finalizado el encuentro se dedicaron a limpiar los graderíos que ocuparon hasta dejarlos en el mismo estado en que los encontraron cuando aun , entre cántico y
fanfarria, no había comenzado el primer tiempo. A los pocos días, la ola de calor de este insólito mes de agosto inundaba de gente nuestras playas no dejando visible ni un centímetro de arena ni un espacio libre de aparcamiento y mayores y niños disfrutaron del sol y del baño en un mar limpio, cristalino y refrescante. Pero al final de una jornada reconfortante y nada decepcionante pues no hubo por el medio ningún resultado negativo la mayoría de los ciudadanos se retiro a sus domicilios habituales dejando las basuras donde primero y con menos esfuerzo fuese necesario y por tanto mas visibles fuesen. No lejos de la playa una muchedumbre de romeros abandonaba el prau de la fiesta despues de un día memorable de folixia .dejándolo en un estado lamentable de inmundicia. Como alguien justificaba esta barbarie : ¡ya vendrán a limpiar y listo! Algo parecido a lo de que “el que contamina , paga”. "Como soy rico y tengo mucho dinero ensucio lo que me da la gana porque para eso pago mis impuestos". Es el concepto de un servicio público utilizado para amortiguar la mala educación, los
lunes, 9 de julio de 2018
SEIS DE JULIO DEL AÑO 2018
La vida no siempre es un bien y la muerte tampoco siempre es un mal. ¿En que momento o bajo qué circunstancia uno decide cuando debe de morir o cuando de debe dejar de vivir al otro, máxime cuando ese otro es ese ser objeto y sujeto de mis propios afectos, es ese personaje que te quiere sin peajes de retorno, que siempre te espera, que sufre cuando te alejas, que lame tu mano y también las heridas de tu alma aunque no comprenda por que?Me ha parecido que su lamentable estado de salud aumentado por la decrepitud de su ancianidad no le permitían llevar una vida con cierto grado de calidad, de bienestar, de dignidad y por eso , y aun me estremezco de mi decisión, he puesto fin a su existencia. Instintivamente recorro los rincones de la casa olfateando su olor, sintiendo su calor y escuchando el leve susurro de su cansada respiración. No me acostumbro a su ausencia ni tampoco Thor asume su falta de presencia. Los dos nos miramos incrédulos de no compartir ya sus comidas, sus paseos, sus ladridos cada vez que el bueno de" Coyín" tableteaba sus muletas por delante de la casa. Ahora solo regresa Thor ladrando y pienso que sus ladridos me traerán la noticia de que no estoy sólo, así que me levanto me acerco y después de mirarnos a los ojos un instanten nos decimos "cuanto te echamos de menos Rum- Rum.
martes, 29 de mayo de 2018
MERCHE MERINO
Algunas veces siente la soledad y la indiferencia del silencio invernal que le rodea, otras, en el verano, incluso a horas más tempranas, cuando aun los perros pueden correr por la playa, hasta adentrarse en horas más festivas es cuando el bullicio y alguna que otra mirada entre incrédula y burlona hace más dificultosa su labor. Con delicadeza, sin molestar y siempre, siempre con una tranquila sonrisa en sus labios camina con su bolsa negra sorteando niños que hacen castillos de arena, madres indiferentes con los senos desnudos al ardiente sol y padres que caminan de una lado al otro del arenal ajenos a su acostumbrada presencia.
Y es que no le gusta lo que ve. Le enoja ver papeles grasientos de comida esparcidos por la arena , le entristece contemplar contenedores rebosantes de basura alrededor porque ya no pueden con tanta suciedad. Quiere una playa limpia, pero sobre todo ama a la gente que la quiere y la respeta como merece.Piensa que el camino del convencimiento, de la educación y del espíritu solidario nos puede hacer compartir sin limitaciones individualistas lo que la naturaleza nos ha dado a todos por igual. Siente el placer puro de vivir la playa, el bosque, haciéndose la ilusión de ser hija de la naturaleza.
Ignoro cuando, como, por que o en que momento y en que dia surge ese sentimiento de amor sin retorno. Supongo que si le pregunto me dirá que una mañana al despertar dijo NO pues de este modo es como deberían comenzar todas las revoluciones.
La dejo alejarse y me encamino despacio hacia mi casa pensando que Merche no ha querido esperar a la revolución, Si alguien le preguntase que haría el dia en que el mundo se diese cuenta de que el planeta languidece seguro que le respondería que lo mismo que estaba haciendo en este momento. mas tal vez entonces ya no tendría remedio. La pierdo de vista entre las rocas de la playa de La Isla, continúa limpiando, recogiendo plásticos , colillas…. En su bolsa negra.Tañendo la dulzaina, confundiendo su dulce sonido con el rumor de las olas , en la confianza de que alguien escuchará y sabrá interpretar sus notas.
LA VIDA PASA

Cuando hay tiempo para todo, todo tiene su tiempo. Lo verdaderamente importante es conciliar los años (tu tiempo) con la vida. Asi lo aceptaron los monjes que aplicaron la regla de San Benito (ora et labora) y dividieron el dia en tres partes iguales dedicadas al trabajo, al ocio y al descanso. No es que yo siga al pie de la letra esta regla pues ni soy creyente ni mucho menos monje pero no dejo de reconocer que adapto mi tiempo aceptando la división de este por los benedictinos con algunas matizaciones debido a la edad y algunas variaciones en cuanto a la duración de cada tercio con lo cual estos se convierten en meros porcentajes. Por ejemplo, el tercio del descanso ya no es la tercera parte del dia ya que con los años se necesitan menos horas de sueño. Solo hace falta que las distintas fases o estadios no se vean interrumpidos por pesadillas y en eso tengo suerte porque casi siempre sueño tan hermoso que mi mayor pesadilla se produce cuando despierto y la ensoñación se desvanece. Sucede entonces que tendría que trasvasar el sobrante al tercio del ocio o del trabajo. Otro día os diré como administro este otro “tercio”
jueves, 24 de mayo de 2018
IX CAMPPEONATO PESCA A FONDO
La embarcación Virginia se proclamo este sábado vendedora en el IX Campeonato de Pesca a Fondo . La competición se desarrollo con normalidad, buen tiempo y buena pesca. Catorce embarcaciones compitieron pescando hasta la una de la tarde, hora de cierre para el desembarco de las capturas. El primer puesto en la modalidad de mayor pieza fué para Aramar, esta vez en ajustada compeencia con el joven patrón de El foyu que consiguió el mismo pesaje. El total de capturas, a favor de Aramar, determinó que se concediese a esta embarcación el premio. El segundo puesto en la totalidad de capturas fue Para Rugel, siendo también Aramar la tercera clasificada en esta categoría. Se pescaron en total 124,5 Kg de peces que se donaron como de costumbre a la Hermanitas de los Ancianos Desamparados de Pola de Siero. Se cerró el acto con la entrega de premios y un refrigerio en un restaurante de la localidad.
miércoles, 28 de marzo de 2018
valle del lago
Creo que pocas veces se me presentará ocasión más propicia para cumplir una de las fantasías de niñez: volar en un helicóptero. Y es que el deterioro físico y la angustia de encontrarme en tan mal estado debido a la fatiga y el cansancio hizo que estuviese a punto de llamar al 112 del Principado para socorrerme. Mi sobrino Javier y Sophia una vaqueira de Somiedo convertida en guia de montaña y acostumbrada a resolver este tipo de situaciones decidieron que aquello no pasaba de una pájara y resolvieron que debía de beber agua, comer alguna alimento energético y una vez descansado un tiempo prudencial emprendiésemos el camino con calma y a paso muy lento. Quedaban seis horas de sol, el tiempo suficiente para regresar al lugar donde habíamos dejado el coche. Así lo hicimos, poco a poco fui recobrando el resuello, las pulsaciones volvieron a su ritmo normal y caminamos despacio administrando las escasas fuerzas que quedaban y dispándose el sueño de volar en el helicóptero.
sábado, 24 de marzo de 2018
MAJADA DE BUSTACU
Sali esta mañana impaciente en busca de la primavera, cansado ya de nieve y hoja seca.El cielo y la tierra compiten por el brillo. Cambio copos de hielo por pétalos de rosas, compro treinta grados a la sombra y bolas de alcanfor para llenar de una vez los bolsillos de la ropa de invierno en el armario. Y cerrarlos y borrar por unos meses las isobaras de los mapas del tiempo o, al menos, trazarlas no tan juntas . Por favor de no se quien que ya va siendo hora, que no puedo procesar tanta belleza ni maravillarme de continuo por vivir aquí., tan cerca de Bustacu.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LA CURVA DEL SILENCIO (PRAVIA)
En la curva sinuosa, un susurro, el camino de Agones a Escoredo, donde el bosque abraza el valle, y la paz se asienta en el aire. Una...

-
Resulta dificil de pronunciar, algo más facil de recordar , pues la palabreja en cuestión que figuraba escrita en el indicador de la carrete...
-
Durante los últimos tres dias en Dublín he podido vivir una de las experiencias literarias más fascinante como lector; unir el placer de v...
-
En las noches insomne de invierno siempre a mi lado En las tardes doradas de otoño siempre a mi lado. Tintinea el hielo en el cristal ...