
domingo, 24 de marzo de 2013
viernes, 22 de marzo de 2013
jueves, 14 de marzo de 2013
miércoles, 13 de marzo de 2013
miércoles, 27 de febrero de 2013
lunes, 18 de febrero de 2013
LA VIDA SOLUCIONADA, el making of
Aquel día nos levantamos todos muy temprano, más que de costumbre. Estábamos convocados para las ocho de la mañana así que acudimos a las cita a punto de reloj. No sucede muy a menudo que La isla se convierta en un plató; no es un hablar por hablar no, aun perduran en nuestras memorias aquellos emocionantes días en los que Garcí rodaba por caleyas y garitas para nuestro desatendida diversión y solaz .Iban a grabar un corto. Un videoclip para promociónar el nuevo trabajo de nuestro cantautor, corío de adopción, Pablo Moro. No se si la casualidad, si el amable día que amaneció de este intempestivo febrero, si la propia convocatoria o si sucedió que mi querido amigo Carlos, hombre de afectos, desde alguna parte puso su grano de arena para alegrar el día de su hijo, lo que hizo que fuésemos muchos los convocados aquel día. Tantos que hasta Luis se las vió y se las deseó para poder atender como Zeus manda las atestadas mesas de la Churrería a la hora del vermut.Amaneció rojo en la garita mientras la chica del gramófono espléndida, el tio del saco inquietante y los soñolientos niños en en la Plaza del Horrón aguardaban para entrar en escena.Yo, que dispongo de todo el tiempo del mundo para perder les acompaño encogido por el frio madrugador. Yo, que también quiero participar y mucho porque muchas son las razones que me empujan a colaborar con Pablo. Pero hay una que sobresale y es la nostalgia de la amistad, esa herida que no se cierra para siempre cuando pierdes al amigo del amor y del humor, del florido pensil .Silencio, acción, se rueda. Mo hay plaqueta. No hace falta. Con mano experta Mario dirige actores consumados y extras no consumidos que actúan obedientes como si hubiesen salido del Actors Studio pero sin estudios. Tan solo los motiva el deseo de que disco y pueblo queden guapos . Termino el dia agotado en mi sofá. No imaginaba lo cansado que es el cine cuando lo fabricas.Pongo la música y asi, entre notas y versos, tan comico y tan trágico,con la vida solucionada continuo envejeciendo con delicadeza al calor de la chimenea.
sábado, 9 de febrero de 2013
lunes, 4 de febrero de 2013
jueves, 24 de enero de 2013
martes, 22 de enero de 2013
Caleyando por La Isla
Ciclogénesis explosiva
Esta noche no he dormido bien. Anduve de sobresalto en sobresalto y en uno de esos momentos en que uno está al límite del misterio entre la vigilia y el sueño vino a mis oídos la palabra fatal: ciclogénesis explosiva. Algo así entre la teoría del shock o el nombre científico de una lavativa tradujo mi indefensa imaginación. Por fin el ruido ensordecedor de las olas explosionando en el pedrero que se colaba por la claraboya del cuarto de baño me devuelve a la consciencia rescatandome de enosoñaciones. Así que apagué la radio y entre el café humeante de la mañana busqué en el ordenador la tabla de mareas; salí al encuentro de la pleamar de las 13,30 y grabé estas imágenes del Cantábrico bufando por los acantilados de Pría. O sea, que la cosa no fue para tanto. Ocurre últimamente que elevan a la categoría de extraordinario lo que acontece con toda normalidad en días más crudos del invierno tal como no podía ser de otra forma. Y por esta vez y sin que sirva de precedente diremos que se trata de la confluencia de dos profundas borrascas en un espacio de tiempo muy corto. Antes decíamos que facía una ventolera que escaraballa el peyeyu. En este vídeo se puede comprobar que si, que si, que la mar ta brava, pero, lo dicho, tampoco ye pa tanto.
viernes, 11 de enero de 2013
domingo, 6 de enero de 2013
Esqui low cost en Asturias
Imagina deslizarte por la nieve en un entorno natural, sin sillas, sin torretas, sin cabinas, sin lagos artificiales, sin cañones de nieve, sin nada que altere el espacio medioambiental. Y, en fin, sin más ruido que el tris tris de tus esquis alcanzando la loma para descender suavemente hasta el fondo del valle. Una gozada que no requiere más gasto que la adquisición de un equipo y la gasolina para desplazarte a lo alto de la montaña.
viernes, 4 de enero de 2013
miércoles, 2 de enero de 2013
lunes, 31 de diciembre de 2012
lunes, 24 de diciembre de 2012
viernes, 14 de diciembre de 2012
lunes, 10 de diciembre de 2012
sábado, 1 de diciembre de 2012
rum rum
Me dirigió una mirada cansada pero de alivio y pudo entender en ella una invitacilon tácita para adentrarme en la solitaria playa de mediados de setiembre. Corrimos los dos acariciados por la fina brisa de un verano agonizante. Era bajamar y por el amplio arenal daba el último paseo un rezagado veraneante. A lo lejos, en el pedrero, se recortaban las siluetas de dos pescadores que poco a poco se iban diluyendo entre la cada vez más densa niebla que emergía del mar. A mitad de la playa mi amigo se detuvo y se sentó en la arena. Yo me coloqué a su lado. Comenzó a darme razonamientos del porque no debíamos de llegar hasta la orilla del mar y del por que ni siquiera debíamos de haber llegado hasta el sitio donde estábamos sentados. Lo empecé a entender cuando dos agujas colipintas volaron en dirección a las olas emitiendo estrepitosos pitidos de sobresalto. -Son aves migratorias.- Han venido desde Laponia para evitar los fríos del invierno y se dirigen a Mauritania Se han detenido aquí y reponen fuerzas para reanudar el vuelo. Lo más probable es que si durante el tiempo que permanecen con nosotros las hacemos volar , asustadas por nuestra presencia, las estaremos obligando a consumir unas fuerzas de las que no estarán sobradas para el largo viaje que les espera. En consecuencia muchas de ellas no podrán llegar a su destino y esto hará que el próximo año se piensen muy bien el hacer escala en nuestra playa. Me quedé bastante asombrado de la sabiduría de mi amigo en lo referente a las aves. Agujas colipintas y al vuelo, Vaya control. –Bueno, lo de agujas colipintas es por decir algo, podían muy bien tratarse de cigüeñuelas; pero todo lo demás es tan cierto como que te estoy hablando. Mi amigo Rafael Guardiola que es entendido en la materia me lo ha explicado y te aseguro que de pájaros sabe un rato largo.- Así pues, convenimos que en días sucesivos restringiríamos el recorrido de nuestros paseos matutinos evitando transitar por donde estas limícolas se alimentan. Regresamos a casa bajo un cielo de panza de burro que presagiaba una tormenta de la que la fina lluvia era un avance. Por el paseo, ya fuera del arenal, caminábamos con paso ligero sorteando algún que otro excremento canino ya reseco por el paso del tiempo y aspirando efluvios de orines que manchaban las esquinas de las aceras. Agosto quedaba atrás y los sevicios de limpieza habían dado por finalizada su labor diaria. No quedaban usuarios a los que dejarles el aspecto de las calles presentable. Los mismos a los que les ponía indiferentes que sus mascotas se aliviaran en la vía pública. Los mismos que algunos minutos más tarde denunciaban a los vigilantes de la playa que algún animalito de estos hiciese pipi al lado del niño que jugaba rebozado en arena. -Que quieres, amigo, las ordenanzas son las ordenanzas y están para que el ciudadano las cumpla y el resto haga lo propio.- Unos ojos asustados nos miraron. Era una mirada atónita del que se cree que alguien ha cometido un descuido lamentable. Una confusión, una confusión. No podía ser que aquella familia que le había acogido feliz en las pasadas navidades como premio a su parcial éxito académico al cabo de ocho meses la abandonase en la ayer concurrida y paradisiaca playa, hoy solitaria y amenazadora.- Es que la ciudad es incómoda y su ritmo frenético no nos permite perder unos minutos en pasearla por el parquecito de la urbanización. La niña, ya sabes, tiene que coger el autobús del colegio. La olvidará… - La perrita, pobre animal, no se olvidará hasta que el hambre, el frío y la angustia acaben con sus huesos entre los cartones de las basuras sin recoger. A lo mejor tiene suerte y alguien, con el corazón más blando, la lleva a su casa. Algún colega me ha comentado el insoportable sufrimiento que tiene que soportar un perro cuando pierde a su amo.
Al regresar a casa en alguna página de internet leía la noticia “En la madrugada de ayer se produjo el atropello de un corzo en la recta de la Rasa de Luces. El vehículo sufrió serios desperfectos. Esta zona perteneciente al coto Carrandi-Selorio es frecuentemente atravesada por corzos, jabalís, zorros y otros animales salvajes con el consiguiente peligro para los conductores. El corzo fue impulsado por el impacto y se desplomo sin vida sobre la cuneta contraria.” Pobre animal pensé – Oye y por qué nuestras autoridades no establecen en estas zonas medidas de protección que eviten daños a los corzos, jabalís, zorros ect. …. ¿Porqué no castigan con leyes severas el abandono de mascotas, porque no nos dejan jugar en la playa en verano y sin embargo permiten que ensuciemos nuestras calles, porque no espantamos a la aguja colipinta, porque, porque, porque ….…… -Vale Rumrum, déjalo ya, los perros no preguntan (y creo que tampoco hablan)-
La tormenta había comenzado y el perro se acurrucó debajo de la mesa camilla para no oir el insoportable estruendo de los truenos.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
LLegan las lluvias
Hace cinco años que me jubilé. Hace cinco años que se ha abierto ante mi un espacio amable y asequible. Una ilusión, otro modo de vida. Hace cinco años que he dejado de ser un animal de ciudad para convertirme en un aldeano de pueblo. Hace cinco años que mi rostro permanece moreno por el sol los doce meses del año. Al principio echaba de menos muchas cosas, sufría las evidentes carencias del mundo rural, esas pequeñas cosas a las que no damos importancia en la ciudad, por tenerlas al alcance de los dedos, como un médico, un cine, el supermercado o darle a un botón y calentar la casa. Es cuestión de planteamientos, organización y una forma distinta de ver las cosas, renunciando a todo lo que en definitiva resulta superfluo, desaprendiendo ciertas cosas y asegurando que, en realidad, no se necesita tanto para vivir. Aunque si necesitas la bombona de butano, la leña para la chimenea o la compra del super, tienes la villa a poco más de media hora caminando, diez minutos en bici y la ciudad a una hora escasa de automóvil. Aquí en La Isla mi perro retoza libremente por el campo mientras yo disfruto un fuego amable en el hogar viendo morir las tardes de otoño en compañía de mi esposa y de mis hijos, sobrinos y amigos que de cuando en vez nos visitan.
lunes, 26 de noviembre de 2012
Algo de música para este tiempo
Pedazo de banda. No se fien de su nombre. ¡son vascos! Hace poco han actuado en el Club de rock del pueblo Piloñés de Valles. Todo un lujo.
domingo, 25 de noviembre de 2012
sábado, 24 de noviembre de 2012
viernes, 23 de noviembre de 2012
martes, 20 de noviembre de 2012
En la vega de Orandi
En la vega de Orandi las hadas y los elfos se esconden tras los troncos de la hayas Tu no las ves pero ellos te ven a tí. Si agudizas el oido podrás sentir el crujir de sus pasos sobre la alfombra amarilla de hojas secas que cubre el sotobosque. Seguramente será un corzo . Por un instante te mirará paralizado antes de huir con agiles saltos hasta desaparecer en la espesura. Para llegar a este mágico paraje hay que tomar un camino amplio y empedrado que en una hora aproximadamente atravesando majadas con cabañas de piedra te lleva hasta un verde valle cercado de tupido bosque de roble y haya. Allí serpentea al rio Las Mestas. Estás en Orandi.En algún punto de la ruta el camino se extrecha y se bifurca, no hay problema, unos cuidados letreros te indicarán la dirección correcta. Un gato negro nos acompaña justo hasta la gruta por donde el mencionado rio se esconde en las entrañas de la tierra para volver a salir impetuoso a los piés de La Santina. Una ruta fácil para hacer en familia.No te olvides de calzar unas buenas botas de montaña.
domingo, 18 de noviembre de 2012
Una mañana a las setas
A mediados de Noviembre la Asociación los Coríos de La isla organiza todos los años una salida al bosque para recolectar setas.El sábado dirigidos por el piloñes, experto micólogo, Pablo Prida y asistido por Germán Noriega, provistos de navaja, cesta y bien protegidos de la pertinaz lluvia nos repartimos por los alrededeores de la isla en busca del preciado manjar. Ellos nos enseñan a reconocerlas, clasificarlas y distinguir las comestibles de las venenosas o alucinógenas. De regreso a la Escuelina, sede de la asociación, tuvimos un almuerzo y a continuacion Pablo nos dió una charla sobre el tema.
jueves, 15 de noviembre de 2012
otoño en la Biescona
El bosque se ruboriza y se tiñe de rojo una vez al año y permanece en este estado poco tiempo, el que el aire de las castañas permite a los árboles retener sus hojas. Hay que estar atento, esperar un día claro y despejado y, ante todo, disponer de tiempo libre y así poder sorprenderlo en todo su colorido. De esto ultimo voy sobrado y como ayer amaneció una mañana esplendida he cogído mi cámara y me fuí al hayedo de la Biescona muy temprano. Ascendi no sin gran esfuerzo la primera rampas por una pista muy marcada hasta llegar a un punto en que ésta se bifurca en dos senderos. Allí me salió al paso un muchacho que se había despistado de la senda. Como llevábamos el mismo rumbo le invité a que me acompañase. Manejaba una Canon Eos 50 con trípode con la cual se disponía a hacer los mismo que yo: fotos, fotos y más fotos.No es el bosque el mejor sitio para hacer amigos. El tácito pacto de silencio que obliga a aquellos que nos gusta la naturaleza en estado puro hace que la conversación sea no más que la indispensable y la que procede por las mínimas normas de cortesía-. Así que se llamaba Javi y era bloguero. Coincidimos en ambas cosas, suficientes para decidir seguir en contacto en dias sucesivos. Me ha prometido enviarme las fotos de un picapinos que que hacía toc, toc, toc en un arbol seco.Yo mientras tanto me senté en el fondo del otoño rojo a escuchar una canción de Eva Cassidy. De vuelta a casa, me esperaba un espléndido pote asturiano que Carmen había cocinado.
lunes, 29 de octubre de 2012
no siempre se cumplen todos los objetivos
No siempre se cumplen los objetivos que figuran en el encabezado de este blog. Podíamos echar balones fuera y decir que el cambio de horario nos descolocó y no andaríamos lejos de la verdad. Pero lo cierto es que la hora de partida y el atuendo que vestíamos dejaban muy a las claras nuestras intenciones. Y estas no eran otras que danos un pequeño paseo por Pría, contemplar los bufones, hacer unas fotos y punto, a comer. Y comer comimos, vaya si comimos. Zamburinas, mejillones de dos maneras y un arroz con chipis que estaba de muerte. Un local agradable el del resturante La Cerezal de Ribadesella y un precio muy pero que muy razonable. Vamos,`para repetir pero, eso si, con una ruta acorde con las calorías ingeridas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LA CURVA DEL SILENCIO (PRAVIA)
En la curva sinuosa, un susurro, el camino de Agones a Escoredo, donde el bosque abraza el valle, y la paz se asienta en el aire. Una...

-
Resulta dificil de pronunciar, algo más facil de recordar , pues la palabreja en cuestión que figuraba escrita en el indicador de la carrete...
-
Durante los últimos tres dias en Dublín he podido vivir una de las experiencias literarias más fascinante como lector; unir el placer de v...
-
En las noches insomne de invierno siempre a mi lado En las tardes doradas de otoño siempre a mi lado. Tintinea el hielo en el cristal ...