VISITAS

Buscar este blog

miércoles, 28 de noviembre de 2012

LLegan las lluvias

Hace cinco años que me jubilé. Hace cinco años que se ha abierto ante mi un espacio amable y asequible. Una ilusión, otro modo de vida. Hace cinco años que he dejado de ser un animal de ciudad para convertirme en un aldeano de pueblo. Hace cinco años que mi rostro permanece moreno por el sol los doce meses del año. Al principio echaba de menos muchas cosas, sufría las evidentes carencias del mundo rural, esas pequeñas cosas a las que no damos importancia en la ciudad, por tenerlas al alcance de los dedos, como un médico, un cine, el supermercado o darle a un botón y calentar la casa. Es cuestión de planteamientos, organización y una forma distinta de ver las cosas, renunciando a todo lo que en definitiva resulta superfluo, desaprendiendo ciertas cosas y asegurando que, en realidad, no se necesita tanto para vivir. Aunque si necesitas la bombona de butano, la leña para la chimenea o la compra del super, tienes la villa a poco más de media hora caminando, diez minutos en bici y la ciudad a una hora escasa de automóvil. Aquí en La Isla mi perro retoza libremente por el campo mientras yo disfruto un fuego amable en el hogar viendo morir las tardes de otoño en compañía de mi esposa y de mis hijos, sobrinos y amigos que de cuando en vez nos visitan.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Algo de música para este tiempo

Pedazo de banda. No se fien de su nombre. ¡son vascos! Hace poco han actuado en el Club de rock del pueblo Piloñés de Valles. Todo un lujo.

martes, 20 de noviembre de 2012

En la vega de Orandi

En la vega de Orandi las hadas y los elfos se esconden tras los troncos de la hayas Tu no las ves pero ellos te ven a tí. Si agudizas el oido podrás sentir el crujir de sus pasos sobre la alfombra amarilla de hojas secas que cubre el sotobosque. Seguramente será un corzo . Por un instante te mirará paralizado antes de huir con agiles saltos hasta desaparecer en la espesura. Para llegar a este mágico paraje hay que tomar un camino amplio y empedrado que en una hora aproximadamente atravesando majadas con cabañas de piedra te lleva hasta un verde valle cercado de tupido bosque de roble y haya. Allí serpentea al rio Las Mestas. Estás en Orandi.En algún punto de la ruta el camino se extrecha y se bifurca, no hay problema, unos cuidados letreros te indicarán la dirección correcta. Un gato negro nos acompaña justo hasta la gruta por donde el mencionado rio se esconde en las entrañas de la tierra para volver a salir impetuoso a los piés de La Santina. Una ruta fácil para hacer en familia.No te olvides de calzar unas buenas botas de montaña.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Una mañana a las setas

A mediados de Noviembre la Asociación los Coríos de La isla organiza todos los años una salida al bosque para recolectar setas.El sábado dirigidos por el piloñes, experto micólogo, Pablo Prida y asistido por Germán Noriega, provistos de navaja, cesta y bien protegidos de la pertinaz lluvia nos repartimos por los alrededeores de la isla en busca del preciado manjar. Ellos nos enseñan a reconocerlas, clasificarlas y distinguir las comestibles de las venenosas o alucinógenas. De regreso a la Escuelina, sede de la asociación, tuvimos un almuerzo y a continuacion Pablo nos dió una charla sobre el tema.

Bosque en el Sueve

jueves, 15 de noviembre de 2012

otoño en la Biescona

 
El bosque se ruboriza y se tiñe de rojo una vez al año y permanece en este estado poco tiempo, el que el aire de las castañas permite a los árboles retener sus hojas. Hay que estar atento, esperar un día claro y despejado y, ante todo, disponer de tiempo libre y así poder sorprenderlo en todo su colorido.  De esto ultimo voy sobrado y como ayer amaneció una mañana esplendida he cogído mi cámara y me fuí al hayedo de la Biescona muy temprano. Ascendi no sin gran esfuerzo la primera rampas por una pista muy marcada hasta llegar a un punto en que ésta se bifurca en dos senderos. Allí me salió al paso un muchacho que se había despistado de la senda. Como llevábamos el mismo rumbo le invité a que me acompañase. Manejaba una Canon Eos 50 con trípode con la cual se disponía a hacer los mismo que yo: fotos, fotos y más fotos.No es el bosque el mejor sitio para hacer amigos. El tácito pacto de silencio que obliga a aquellos que nos gusta la naturaleza en estado puro hace que la conversación sea no más que la indispensable y  la que procede por las mínimas normas de cortesía-. Así que se llamaba Javi y era bloguero. Coincidimos en ambas cosas,  suficientes para decidir  seguir en contacto en dias sucesivos. Me ha prometido enviarme las fotos de un picapinos que que hacía toc, toc, toc en un arbol seco.Yo mientras tanto me senté en el fondo del otoño rojo a escuchar una canción de Eva Cassidy. De vuelta a casa, me esperaba un espléndido pote asturiano que Carmen había cocinado.

lunes, 29 de octubre de 2012

no siempre se cumplen todos los objetivos

 
 No siempre se cumplen los objetivos que figuran en el encabezado de este blog. Podíamos echar balones fuera y decir que el cambio de horario nos descolocó y no andaríamos lejos de la verdad. Pero lo cierto es que la hora de partida y el atuendo que vestíamos dejaban muy a las claras nuestras intenciones. Y estas no eran otras que danos un pequeño paseo por Pría, contemplar los bufones, hacer unas fotos y punto, a comer. Y comer comimos, vaya si comimos. Zamburinas, mejillones de dos maneras y un arroz con chipis que estaba de muerte. Un local agradable el del resturante La Cerezal de Ribadesella y un precio muy pero que muy razonable. Vamos,`para repetir pero, eso si, con una ruta acorde con las calorías ingeridas.

sábado, 27 de octubre de 2012

senda costera de Asturias

El Peral - Pendueles from javier balaguer on Vimeo.

 Otoño, el bosque de Asturias viste sus últimas galas antes de sacar la ropa de invierno. Una sinfonía de colores inunda el paisaje ,y la atmósfera, más transparente, se encarga de acercarlo a nuestra retina haciéndolo más nítido y fotogénico. Es, sin duda, la estación más bonita del año en el Principado. Al menos a mi me lo parece. Así pues, es hora de jntroducir en la mochila la cámara de fotos y alguna que otra provisión, ajustarse las botas y recorrer senderos caminando o en bicileta. Hoy vamos a hacer esto último, vamos a recorrer con Carmen en btt el tramo de la senda costera entre El Peral y Pendueles. Aproximadamente doce kilómetros que transcurren en su mayoría por pistas forestales. No es un recorrido muy exigente por lo que es asequible a cualquier edad y condición física. En algunos tramos, como veréis, es coincidente con el Camino de Santiago. Como lugares de interés mencionaremos el puente sobre el rio Cabra, monumento histórico, creo, no estoy muy seguro, que es de la época medieval; las playas de La Franca y del Cobijeru, en La Franca y Buelna respectivamente , donde podremos aliviar nuestros cansados pies con las ya a estas alturas frescas aguas del Cantábrico. Los más valientes seguro que se atreverán con el último chapuzón. Partiendo de la estación de servicio cogemos a la izquierda la RD 3 en dirección a Noriega, atravesando los caseríos de Serra y Tejavana por camino de zahorra llegamos a La Franca. A partir de este punto, como antes mencioné, compartiremos ruta con los peregrinos de Santiago hasta las inmediaciones de la playa . Aquí tomaremos una pista forestal que en constante ascensión, con algún tramo durillo , nos llevará a la sierra Plana de la Borbolla. Cresteando ésta disfrutaremos de una espectacular vista de la costa oriental asturiana. Descendemos a Buelna y atravesando la nacional 634 nos dirigimos por un camino bien señalizado que nos llevará a la playa y por último a Pendueles. El autobús o el tren nos darán opción a regresar al punto de partida. Así que venga, ánimo, a disfrutar de nuestro paraíso . No hace falta comprarlo en agencia de viajes. Lo tenemos a la vuelta de la esquina y grátis. La verdad es que es un privilegio vivir en esta tierra.

jueves, 25 de octubre de 2012

Asalto a la Naturaleza

Financiarización de la Naturaleza from ATTAC.TV on Vimeo.

Bajo el concepto de "Economía Verde", ingentes cantidades de dinero provenientes de la especulación financiera, buscan nuevas oportunidades de negocio y lucro en la naturaleza.
Cortometraje de animación sobre el secuestro de la naturaleza por los mercados financieros.
Una iniciativa de SOMO, Red eruopea Attac, Food&Water Europe, Friends of Earth, Amis de la Terre, Carbon Trade Watch, WEED, Ecologistas en Acción, Aitec y Campagna per la riforma della Banca Mondiale.
Producido y realizado por La Antena y AttacTV. Animado por desarme s.c.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Martín, el pescador de la Espasa

 
 Algunas mañanas  me acerco paseando hasta el rio Espasa, justo hasta el lugar donde éste deposita sus aguas en la playa a la que da nombre. Allí, camuflado entre las yerbas de  la marisma y salicornias, me aposto con la cámara al acecho del gran pescador polícromo, a la espera de Martín, Martín el pescador. Ese pájaro, nada esbelto pero bien vestido ,que pescando lo envidiarian mis amigos Curuxu o José Quevedo, buenos, que digo buenos, ¡magníficos! pescadores ellos. Poco a poco le voy ganando confianza permitiéndome  maýor aproximación, Creo que ya me va conociendo e intuye que nada malo le voy a hacer ,que puedo ser su  amigo. De pronto aparece; apenas sin darme respiro, casi sin tiempo para apretar el disparador. Siempre escoge la misma piedra para observar y escrudiñar el fondo del río. Mira a uno y otro lado. Alza el vuelo verticálmente y aletea  estático. Ve la pieza y  con su gran pico negro en ristre, ploooff, se zambulle en picado como un missil mar-tierra (no se si existen de verdad estos artefactos). Atrapa el pez, vuelve a la piedra, le da unas sacudidas y lo engulle. Luego, a la misma velocidad que ha llegado, se retira rio arriba dejando tras su vuelo una vertiginosa estela azulverdeanaranja imposible de seguir con el objetivo de mi videocámara. Parece que el tiempo esta cambiando, la meteo pronostica lluvias generalizadas en la zona. Espero no perder la confianza de nuestro amigo si tardo algunas mañanas en regresar al humedal. Tengo que acercarme más a Martín.

domingo, 21 de octubre de 2012

al encuentro del gamo

  
 Se me antojan algo espurios estos gamos. Me explico. Allá por los cincuenta se traen de las zonas bajas de Andalucía y Extremadura donde pastaban apaciblemente por cómodas llosas  para repoblar y diversificar la fauna de nuestros montes.  No se que motivo les ha llevado a enriscarse en las zonas más altas y de más complicado acceso para poder contemplarlos. Y digo que no es para pegarles un tiro que no, no es mi afición, ni tengo licencia para la crueldad. Tan solo pretendo asemellarlos con la videocámara que es la manera más delicada que tengo para mis prácticas cleptomaniáticas (vaya palabreja que me ha salido) de la naturaleza. Que afán de alterar el ecosistema con estos bichos. El caso es que muy de mañana dejamos Carmen y yo el coche  aparcado de cualquier manera en el Fito y sin grande pretensiones iniciamos la caminata a través de los  pinares que jalonan la senda hasta la majada de Bustacu. Esperaba que en dicho tramo que discurre cresteando la sierra del Sueve veríamos algún paleto. No fué el caso pero si disfrutamos de un esplendoroso amanecer sobre los Picos por el lado izquierdo mientras con el rabillo del ojo atisbábanmos por la derecha con las primeras luces  la costa Colunguesa.  Asi que no quedo otro remedio que encaramarnos en el Pienzu y descender media ladera por la cara norte para alli si, alli fotografiar los buscados animales.  Todo iba bien hasta que un terminator de la naturaleza a caballo de su trialera atronó el silencio del tejedal espantando todo bicho viviente. Menos mal que las piezas ya estaban cobradas en el disco duro de mi Canon Legria. Peor les fue a los excursionistas del Centro de Interpretación que no les quedó otra que el olor a gasolina quemada. A duras penas bajamos por Son de Miguel y Cordovana, repostamos en casa de Pilar y abusamos de la amabilidad de Maira para que nos hiciese en su auto el último tramo de la ruta. Se come muy bien en Lismar pero ya habían apagado los fogones y tuvimos que conformarnos con unos guisantes con jamón de la Carretilla que hacen un apaño.

martes, 16 de octubre de 2012

subi al sueve

Mi hijo Eduardo anticipa la nieve con el olfato. Ayer me dijo que se había asomado a la ventana y la había olido. Hoy subí al sueve y pude contemplar las primeras nieves sobre el Cornión. También me comentó que una jabalina y sus cinco rayones habían aireado con sus hozadas el césped del bulevar de la Florida. Me siento a contemplar el ligero manto blanco que luce la Peña Santa. Parece que la naturaleza ha dado un golpe de autoridad sobre la mesa y ha dicho que ya está bien, que el verano se ha acabado, las cosas en su sitio. Algo debe de quedar de la arcaica percepción sensitiva que permitía a los humanoides de Atapuerca pronosticar el tiempo por los aromas. También lo verracos omnívoros reclaman sus espacios que la ciudad les ha arrebatado. Esto no debe de ser noticiable pero es lo que estoy pensando en este lluvioso martes de octubre....

miércoles, 2 de noviembre de 2011

El porqué de este blog

He decidido, después de un largo periodo de acomodo en el sofá, recuperar mis antiguas aficiones. Pero con cuidado, con calma, sin el ímpetu de la juventud, pues ya está uno entradito en años y por ello bastante mermado de facultades físicas que requieran algo más que un apacible paseo por el bosque, a ser posible sin mucha pendiente. Así que vuelvo a la naturaleza, la gran afición de mi vida, vuelvo  pero con delicadeza. A disfrutar del bosque, del paisaje y del paisanaje de esta tierra. Lugares a los que me pueda acercar a menos de una hora de automóvil y recorridos a pié que no excedan las tres horas a un paso tranquilo. Y eso si, es muy importante finalizar la ruta en algún perdido restaurante de pueblo donde poder gozar de la buena mesa, preferentemente cocina casera cien por cien.  Toda esta experiencia será el contenido de este blog en el que incluiré las fotos o los vídeos de cada paseo así como comentarios de lo más reseñable de cada excursión.

LA CURVA DEL SILENCIO (PRAVIA)

  En la curva sinuosa, un susurro, el camino de Agones a Escoredo, donde el bosque abraza el valle, y la paz se asienta en el aire. Una...