martes, 28 de enero de 2014
miércoles, 22 de enero de 2014
lunes, 20 de enero de 2014
GRAN FABADA EN LA ESCUELINA
A fe
mia que pasaban de seis los cocineros y cocineras que en la escasa estancia
albergadora de grandes fogones trajinaban la fabada alrededor de la gran olla para
la que, a pesar de mi ansiedad, no me atreví
a mendigar licencia de mojar algún que otro mendrugo de pan. Mas tarde descubri que la escena era engañosa pues ya se había
encargado la buena de María Jesus de cocinar en su casa el tradicional cocido
asturianu, ya replado y todo, y del que solo faltaba calentar y distribuir
entre los más de cincuenta comensales que ajustadas las servilletas y aflojados
los cinturones, blandían amenazantes cuchara s,
tenedores y cuchillos dispuestos a la fartura. La faba, pura manteca se
fundía en la boca; La morcilla, retadora al paladar; chorizo, lacón y demás
ingredientes animaban el compango;, copioso el vino y la omnipresente sidra que
no podía faltar al festín. De un plumazo quedó borrada del recuerdo gustativo la infausta paella de la última comilona. Por
la ventana el Sueve vestía de blanco la tarde gélida y gris haciendo más
confortable el calor de la Escuelina. Por lo demás y en lo que a mi se refiere,
impertérriro engullí dos platos de los
hondos de la rica legumbre acompañados de sendas raciones de compango,
finiquitando con arroz con leche en la misma proporción. El resto de la tarde
ya os podeis imaginar como aconteció.
lunes, 13 de enero de 2014
sábado, 4 de enero de 2014
lunes, 23 de diciembre de 2013
LA OTRA NAVIDAD
El fin de año huele a compras,
enhorabuenas y postales
con votos de renovación.
Y yo que sé del otro mundo
que pide vida en los portales,
me doy a hacer una canción.
La gente luce estar de acuerdo,
maravillosamente todo
parece afín al celebrar.
Unos festejan sus millones,
otros la camisita limpia
y hay quien no sabe qué es brindar.
Mi canción no es del cielo,
las estrellas, la luna,
porque a ti te la entrego
que no tienes ninguna.
Mi canción no es tan sólo
de quien pueda escucharla,
porque a veces el sordo
lleva más para amarla.
Tener no es signo de malvado
y no tener tampoco es prueba
de que acompañe la virtud.
Pero el que nace bien parado,
en procurarse lo que anhela
no tiene que invertir salud.
Por eso canto a quien no escucha,
a quien no dejan escucharme,
a quien ya nunca me escuchó,
al que en su cotidiana lucha
me da razones para amarle,
a aquel que nadie le cantó.
lunes, 16 de diciembre de 2013
REFLEXION DE FINAL DE AÑO
Con cierta frecuencia, escucho ,
veo, leo libros, declaraciones o entrevistas de personas de ideologías
contrarias o de opiniones que a priori las sitúo enfrentadas a mi manera de
pensar. Considero que es una práctica indispensable para, por supuesto, en primer lugar aprender del oponente y
principalmente, en segundo lugar, para
no ofuscar mi capacidad de crítica y sobre todo de autocrítica. En este sentido
me tragué toda la entrevista que un periódico de tirada nacional le hizo esta
semana a Mariano Rajoy. Como es lógico el presidente se despachó a gusto comentando
los logros conseguido con la rebaja del déficit público, la caída de la prima
de riesgo a niveles de hace dos años y la recuperación de la confianza de los
mercados gracias a sus medidas en reforma fiscal y laboral de contención de costes salariales. He
de reconocerle sus éxitos dentro de la política que su gobierno lleva a cabo
enmarcada en el más puro neoliberalismo, no se lo niego. Mas ni que decir tiene que en pocas cosas por
no decir en nada estoy de acuerdo con Don Mariano. Hay empero una cuestión que
me llamó poderosamente la atención por encima del resto de la entrevista.
Preguntado en varias ocasiones por la desigualdad que provocan sus políticas
neoliberales, en otras tantas evitó dar una respuesta. Pero al final ya no se
pudo evadir y contesto algo así como que se trataba de dar a todos los
españoles igualdad de oportunidades. Así de simple . Tremenda falacia, sr
Rajoy, la igualdad de oportunidades se da cuando todos parten de la misma línea
de salida y disponen de los mismos medios para llegar a la meta.¿Acaso los
españoles tenemos el mismo punto de partida? Pues no, señor presidente. Unos
nacen en lel Barrio de Salamanca, en
urbanizaciones de lujo limpias y seguras , otros en la Vaguada, en Vallecas, en barriadas
de edificaciones de protección oficial. Unos van a colegios públicos
depauperados por sus políticas educacionales, otros asisten a colegio privados
o concertados donde los mejores medios y el mejor ambiente es de la élite social. Unos se
relacionan en un mundo de amistades importantes, otros deambulan por las
barriada pillando lo que sea. No, no señor no, no `parten todos de la misma
línea de salida ni disponen todos de las mismas zapatillas deportivas de marca
para correr. Y aun en el caso de que fuese como Vd dice, que se diese la
utópica igualdad de oportunidad la carrera no sería de suma cero. Unos llegarán
primero y seran los ganadores y otros llegaran más atrás y serán los
perdedores.Y tal como están las cosas, en aras de resultar vencedor el más
feroz individualismo primaría sobre otros principios más nobles como so la
cooperación, la solidaridad. No señor, no no estoy de acuerdo. Vd., señor
Presidente, seguro que pensará que al fin y al cabo la solución mejor estaría
si pudiésemos elegir a nuestros padres.
domingo, 15 de diciembre de 2013
sábado, 14 de diciembre de 2013
jueves, 5 de diciembre de 2013
Románico en Villaviciosa
Amandi from javier balaguer on Vimeo.
Es San Juan de Amandi una de las iglesias más importantes del románico asturiano e incluso del románico español por la riqueza de su relieve. Está situada en lo alto del barrio de Amandi, a unos dos kilómetros de Villaviciosa. Perteneciente al románico tardío, se cree que fué construida en la primera mitad del siglo XIII, en torno al año 1216, aproximadamente unos cincuenta años después de la de Valdebárcena. El edificio está envuelto por un pórtico del siglo XVII que se extiende por la fachada principal y todo el lado sur.
martes, 3 de diciembre de 2013
domingo, 1 de diciembre de 2013
jueves, 28 de noviembre de 2013
sábado, 23 de noviembre de 2013
viernes, 22 de noviembre de 2013
EL CORTO Y HUMEDO OTOÑO
En el límite entre la vigilia y el sueño me ha parecido sentir un ruido en la puerta como si alguien la estuviese lijando. También escuche gruñir a Rum- rum. De madrugada me dirijo sin más a la entrada y al abrir me ciega un intenso resplandor ; froto los ojos y contemplo ,marcadas sobre el manto blanco que me rodea, las huellas tal vez de algún perro que merodeando pasó la noche cobijado en el porche con permiso del gato. Lince es el felino de Isabel, mi vecina, y utiliza este lugar para hacer sus pernoctaciones con mi consentimiento y, como no, el de mi perro. El a cambio me libera de los molestos mickeymouse´s camperos.Tal vez fue el raposo. O tal vez estoy soñando aun. No lo se y vuelvo a restregar los ojos. El caso es que el invierno ha entrado como un elefante en una cacharrería sin dar tiempo al airín de les castañes a colmar de erizos nuestros bosques ni a que el veranín de san Martín nos proporcione la última oportunidad de ponernos las bermudas ni plazo para acostumbrarnos al cambio de hora. Sin concesiones al amaguestu ni festivales de colores en los arboles de hoja caduca. Trinan alborotados los estorninos,¿erstorninos todavía?; ni siquiera a esta legión de aves le ha dejado tiempo el invierno para hacerse las maletas. Siento un murmullo , gente que pasa por el camino que discurre hacia el Parnadeli. Me acerco al seto porque me subo, si me subo, me gusta subirme a la tentación y no caer en ella, .pues eso, de cotillear y pongo el oido.Hablan de salir el próximo sábado a la gueta para el siguiente celebrar el amaguestu. Me apunto a ambos eventos, Tengo que llenar la dificultosa por poco apretada agenda otoñal y de paso poder contar alguna cosa en el blog antes de que las navidades me atrapen. Claro que no, no era nieve, es que aun no había despertado.
lunes, 18 de noviembre de 2013
domingo, 17 de noviembre de 2013
JORNADA DE SETAS EN LA ISLA
Ya me parecía a mí que esta irrupción frenética del invierno sin darnos siquiera tiempo a rebuscar por el armario gorros y bufandas iba a tener una incidencia nefasta en el desarrollo de la jornada de setas. La seta necesita muchos días de lluvia y humedad para proliferar en nuestros bosques y ni éstos las ofrecían con generosidad ni aun se habían vestido de tonos ocres y rojos otoñales que hiciesen de la fotografía una alternativa a la recolección. Así pues transcurrió la mañana sin pena ni gloria.Poca cesta, escaso bastón La gente desanimada por la tormenta de la noche anterior, se quedo encamada en la mañana a la espera de , al menos, disfrutar de la paella que tradicionalmente nos preparan en La Escuelina. Pero tampoco este acto gastronómico fue brillante, Y ya es reiterativo. No es la paella el ferrari de nuestras buenas cocineras/os, no. Y es que el arroz cuando pasa de cuatro personas se convierte en patrimonio de la humanidad y en esto Valencia tiene el monopolio.Un olla mas baja y un fuego más repartido hubiese sido, digo yo que tampoco soy un gambas, más adecuado para la cocción. No obstante y a pesar del maltratado cereal, el guiso incorporaba suficiente acompañamiento como para no dejarnos insatisfechos. A la charla no me quedé pero me han dicho que Pablo y Germán compartieron con los comensales sus bastos conimientos micológicos durante más de una hora de charla didáctica y amena con la que se dio por terminado el evento.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
martes, 12 de noviembre de 2013
lunes, 11 de noviembre de 2013
A MIS AMIGOS
Ojos de Gata mpeg4 from javier balaguer on Vimeo.
Este fin de semana Merche Merino dio una fiesta en su casa . Lo cierto es que no se que se celebraba aunque debo de confesar que no he tenido excesivo interés en saberlo, Ya me voy habituando a a estos saraos improvisados que ayudan a que la vida del pueblo durante el invierno sea algo más divertida sin que necesariamente el ocio este sujeto a celebraciones ,efemérides o cosas por el estilo. Así son Merche y Pía, nunca sabes por donde van a salir; :el caso es que salen y, cielos, con que marcha salen. Pero lo que si es seguro es que la diversión esta garantizada. Y la buenas viandas, y la buena sidra, los buenos mojitos y, como no, la buena música, la música en Pravia, , mejor decir la música de Pravia ya que praviano es Jacobo, El chico canta de bien como su padre con el que compartí banco quinceañero en el parque Sabino Moutas de de la villa de los seis cuervos lo que me da pie a afirmar que casi -casi lo hace mejor que su progenitor. No podía tener otra compañera que Lucía, una langreana guapa ella donde las hallay muy de la Cuenca en sus maneras. La moza entona de bien y tan conjuntada con el praviano que aquello fue el acabose.una delicia para los sentidos Alguna conjunción astral intervino en el guateque para que en visperas de mi sexagésimo septimo aniversario tales circunstancias sucedieran. Así que nada más que estar agradecidor a todos mis buenos amigos seguidores actuales y futuros de mi blog por vuestros presumibles deseos de que siga cunpliendo tacos con delicadeza y que lo veamos,,,,, ah, por cierto, la quiché de María jesús ES PEC TA CU LAR.
domingo, 10 de noviembre de 2013
Mi amigo Alejandro pescando en Rusia
Pescando en Rusia from javier balaguer on Vimeo.
Muy temprano partimos desde el Campamento en el helicòptero, Durante el viaje se canta, se charlotea y se toman fotografías. Los ríos y la tundra que bordea la costa van discurriendo bajo nosotros. El viaje no es largo, unos quince minutos. Vestidos de verde y calzados de botas altas descendimos a la tierra de nadie, donde el viento silba partituras antojadizas para una soledad indómita. Pescamos mucho, con suerte y sin muerte. ¿Cómo podíamos ser tan osados como para despojar de la vida a los únicos dueño y señores de aquellos ríos áulicos y árticos. En mitad de esta naturaleza no podemos ni debemos sentir el ridículo de no cobrar pieza y mirando a nuestro alrededor sentimos ganas de brindar en vez de avergonzarnos.. Pues claro que no, que el hombre en ocasiones no solo caza y pesca por el placer de matar. Así que brindamos por ello en el inhóspito ártico.
jueves, 31 de octubre de 2013
martes, 29 de octubre de 2013
Museo de Porrúa (LLanes)
Porrua tiene la gran fortuna de contar con la asociación cultural El LLacín que cuidan y miman este pequeño museo etnográfico ubicado en una serie de casas de aldea bajo la sombra de un monumental aguacate plantado en 1906. En el Museo podemos ver salas dedicadas a los aperos de labranza, el llagar o las cuadras. Suelen organizar exposiciones temporales por lo que conviene revisitarlo. Además Porrúa tiene el premio al Pueblo Ejemplar de Asturias lo que, a la vista del museo y de actividades como su precioso mercado asturianu de agosto no es de extrañar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LA CURVA DEL SILENCIO (PRAVIA)
En la curva sinuosa, un susurro, el camino de Agones a Escoredo, donde el bosque abraza el valle, y la paz se asienta en el aire. Una...

-
Resulta dificil de pronunciar, algo más facil de recordar , pues la palabreja en cuestión que figuraba escrita en el indicador de la carrete...
-
Durante los últimos tres dias en Dublín he podido vivir una de las experiencias literarias más fascinante como lector; unir el placer de v...
-
En las noches insomne de invierno siempre a mi lado En las tardes doradas de otoño siempre a mi lado. Tintinea el hielo en el cristal ...