VISITAS

Buscar este blog

lunes, 23 de diciembre de 2013

LA OTRA NAVIDAD

El fin de año huele a compras, enhorabuenas y postales con votos de renovación. Y yo que sé del otro mundo que pide vida en los portales, me doy a hacer una canción. La gente luce estar de acuerdo, maravillosamente todo parece afín al celebrar. Unos festejan sus millones, otros la camisita limpia y hay quien no sabe qué es brindar. Mi canción no es del cielo, las estrellas, la luna, porque a ti te la entrego que no tienes ninguna. Mi canción no es tan sólo de quien pueda escucharla, porque a veces el sordo lleva más para amarla. Tener no es signo de malvado y no tener tampoco es prueba de que acompañe la virtud. Pero el que nace bien parado, en procurarse lo que anhela no tiene que invertir salud. Por eso canto a quien no escucha, a quien no dejan escucharme, a quien ya nunca me escuchó, al que en su cotidiana lucha me da razones para amarle, a aquel que nadie le cantó.

lunes, 16 de diciembre de 2013

REFLEXION DE FINAL DE AÑO

Con cierta frecuencia, escucho , veo, leo libros, declaraciones o entrevistas de personas de ideologías contrarias o de opiniones que a priori las sitúo enfrentadas a mi manera de pensar. Considero que es una práctica indispensable para, por supuesto,  en primer lugar aprender del oponente y principalmente, en segundo lugar,  para no ofuscar mi capacidad de crítica y sobre todo de autocrítica. En este sentido me tragué toda la entrevista que un periódico de tirada nacional le hizo esta semana a Mariano Rajoy. Como es lógico el presidente se despachó a gusto comentando los logros conseguido con la rebaja del déficit público, la caída de la prima de riesgo a niveles de hace dos años y la recuperación de la confianza de los mercados gracias a sus medidas en reforma fiscal y  laboral de contención de costes salariales. He de reconocerle sus éxitos dentro de la política que su gobierno lleva a cabo enmarcada en el más puro neoliberalismo, no se lo niego.  Mas ni que decir tiene que en pocas cosas por no decir en nada estoy de acuerdo con Don Mariano. Hay empero una cuestión que me llamó poderosamente la atención por encima del resto de la entrevista. Preguntado en varias ocasiones por la desigualdad que provocan sus políticas neoliberales, en otras tantas evitó dar una respuesta. Pero al final ya no se pudo evadir y contesto algo así como que se trataba de dar a todos los españoles igualdad de oportunidades. Así de simple . Tremenda falacia, sr Rajoy, la igualdad de oportunidades se da cuando todos parten de la misma línea de salida y disponen de los mismos medios para llegar a la meta.¿Acaso los españoles tenemos el mismo punto de partida? Pues no, señor presidente. Unos nacen en lel  Barrio de Salamanca, en urbanizaciones de lujo limpias y seguras ,  otros en la Vaguada, en Vallecas, en barriadas de edificaciones de protección oficial. Unos van a colegios públicos depauperados por sus políticas educacionales, otros asisten a colegio privados o concertados donde los mejores medios y el  mejor ambiente es de la élite social. Unos se relacionan en un mundo de amistades importantes, otros deambulan por las barriada pillando lo que sea. No, no señor no, no `parten todos de la misma línea de salida ni disponen todos de las mismas zapatillas deportivas de marca para correr. Y aun en el caso de que fuese como Vd dice, que se diese la utópica igualdad de oportunidad la carrera no sería de suma cero. Unos llegarán primero y seran los ganadores y otros llegaran más atrás y serán los perdedores.Y tal como están las cosas, en aras de resultar vencedor el más feroz individualismo primaría sobre otros principios más nobles como so la cooperación, la solidaridad. No señor, no no estoy de acuerdo. Vd., señor Presidente, seguro que pensará que al fin y al cabo la solución mejor estaría si pudiésemos elegir a nuestros  padres. 

Asociacion Los Coríos -concierto del Coro Manín

jueves, 5 de diciembre de 2013

Románico en Villaviciosa


Amandi from javier balaguer on Vimeo.
Es San Juan de Amandi una de las iglesias más importantes del románico asturiano e incluso del románico español por la riqueza de su relieve. Está situada en lo alto del barrio de Amandi, a unos dos kilómetros de Villaviciosa. Perteneciente al románico tardío, se cree que fué construida en la primera mitad del siglo XIII, en torno al año 1216, aproximadamente unos cincuenta años después de la de Valdebárcena. El edificio está envuelto por un pórtico del siglo XVII que se extiende por la fachada principal y todo el lado sur.

viernes, 22 de noviembre de 2013

EL CORTO Y HUMEDO OTOÑO

En el límite entre la vigilia y el sueño me ha parecido sentir un ruido en la puerta como si alguien la estuviese lijando. También escuche gruñir a Rum- rum. De madrugada me dirijo sin más a la entrada y al abrir me ciega un intenso resplandor ; froto los ojos y contemplo ,marcadas sobre el manto blanco que me rodea, las huellas tal vez de algún perro que merodeando pasó la noche cobijado en el porche con permiso del gato. Lince es el felino de Isabel, mi vecina, y utiliza este lugar para hacer sus pernoctaciones con mi consentimiento y, como no, el de mi perro. El a cambio me libera de los molestos mickeymouse´s camperos.Tal vez fue el raposo. O tal vez estoy soñando aun. No lo se y vuelvo a restregar los ojos. El caso es que el invierno ha entrado como un elefante en una cacharrería sin dar tiempo al airín de les castañes a colmar de erizos nuestros bosques ni a que el veranín de san Martín nos proporcione la última oportunidad de ponernos las bermudas ni plazo para acostumbrarnos al cambio de hora. Sin concesiones al amaguestu ni festivales de colores en los arboles de hoja caduca. Trinan alborotados los estorninos,¿erstorninos todavía?; ni siquiera a esta legión de aves le ha dejado tiempo el invierno para hacerse las maletas. Siento un murmullo , gente que pasa por el camino que discurre hacia el Parnadeli. Me acerco al seto porque me subo, si me subo, me gusta subirme a la tentación y no caer en ella, .pues eso, de cotillear y pongo el oido.Hablan de salir el próximo sábado a la gueta para el siguiente celebrar el amaguestu. Me apunto a ambos eventos, Tengo que llenar la dificultosa por poco apretada agenda otoñal y de paso poder contar alguna cosa en el blog antes de que las navidades me atrapen. Claro que no, no era nieve, es que aun no había despertado.

domingo, 17 de noviembre de 2013

JORNADA DE SETAS EN LA ISLA

Ya me parecía a mí que esta irrupción frenética del invierno sin darnos siquiera tiempo a  rebuscar por el armario gorros y bufandas iba a tener una incidencia nefasta en el desarrollo de la jornada de setas. La seta necesita muchos días de lluvia y humedad para proliferar en nuestros bosques y ni éstos las ofrecían con generosidad ni aun se habían vestido de tonos ocres y rojos otoñales que hiciesen de la fotografía una alternativa a la recolección. Así pues transcurrió la mañana sin pena ni gloria.Poca cesta, escaso bastón La gente desanimada por la tormenta de la noche anterior, se quedo encamada en la mañana a la espera de , al menos, disfrutar de la paella que tradicionalmente  nos preparan en La Escuelina. Pero tampoco este acto gastronómico fue brillante, Y ya es reiterativo. No es la paella el ferrari de nuestras buenas cocineras/os, no. Y es que el arroz cuando pasa de cuatro personas se convierte en patrimonio de la humanidad y en esto Valencia tiene el monopolio.Un olla mas baja y un fuego más repartido hubiese sido, digo yo que tampoco soy un gambas, más adecuado para la cocción. No obstante y a pesar del maltratado cereal, el guiso incorporaba suficiente acompañamiento como para no dejarnos insatisfechos. A la charla no me quedé pero me han dicho que Pablo y Germán compartieron con los comensales sus bastos conimientos micológicos durante más de una hora de charla didáctica y amena con la que se dio por terminado el evento.

En ocasiones necesitamos unos minutos de relajación

lunes, 11 de noviembre de 2013

A MIS AMIGOS


Ojos de Gata mpeg4 from javier balaguer on Vimeo.



Este fin de semana Merche Merino dio una fiesta en su casa . Lo cierto es que no se que se celebraba aunque debo de confesar que no he tenido excesivo interés en  saberlo, Ya me voy habituando a  a estos saraos improvisados que ayudan a que la vida del pueblo durante el invierno sea algo más divertida sin que  necesariamente el ocio este sujeto a celebraciones ,efemérides o  cosas por el estilo. Así son Merche y Pía, nunca sabes por donde van a salir; :el caso es que salen y, cielos, con que marcha  salen. Pero lo que si es seguro es que la diversión esta garantizada. Y la buenas viandas, y la buena sidra, los buenos mojitos y, como no, la buena música, la música en Pravia, , mejor decir la música de Pravia ya que praviano es Jacobo, El chico canta de bien como su padre con el que compartí banco quinceañero en el parque Sabino Moutas de de la villa de los seis cuervos lo  que me da pie a afirmar que casi -casi  lo hace mejor que su progenitor. No podía tener otra compañera que Lucía, una langreana guapa ella donde las hallay muy de la Cuenca en sus maneras. La moza  entona de bien y tan conjuntada con el praviano que aquello fue el acabose.una delicia para los sentidos Alguna conjunción astral intervino en el guateque para que en visperas de mi sexagésimo septimo aniversario tales circunstancias sucedieran. Así que nada más que estar agradecidor a todos mis buenos amigos seguidores actuales y futuros de mi blog por vuestros presumibles deseos de que siga cunpliendo tacos con delicadeza y que lo veamos,,,,, ah, por cierto, la quiché de María jesús ES PEC TA CU LAR.

Lucía y Jacobo en la Isla

MARIA LA PORTUGUESAmpeg4 from javier balaguer on Vimeo.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Fiesta en casa de Merche Merino

jacobo y lucia from javier balaguer on Vimeo.

Mi amigo Alejandro pescando en Rusia


Pescando en Rusia from javier balaguer on Vimeo.


Muy temprano partimos desde el Campamento en el helicòptero, Durante el viaje se canta, se charlotea y se toman fotografías. Los ríos y la tundra que bordea la costa van discurriendo bajo nosotros. El viaje no es largo, unos quince minutos. Vestidos de verde y calzados de botas altas descendimos a la tierra de nadie, donde el viento silba partituras antojadizas para una soledad indómita. Pescamos mucho, con suerte y sin muerte. ¿Cómo podíamos ser tan osados como para despojar de la vida a los únicos dueño y señores de aquellos ríos áulicos y árticos. En mitad de esta naturaleza no podemos ni debemos sentir el ridículo de no cobrar pieza y mirando a nuestro alrededor sentimos ganas de brindar en vez de avergonzarnos.. Pues claro que no, que el hombre en ocasiones no solo caza y pesca por el placer de matar. Así que brindamos por ello en el inhóspito ártico.

martes, 29 de octubre de 2013

Museo de Porrúa (LLanes)

Porrua tiene la gran fortuna de contar con la asociación cultural El LLacín que cuidan y miman este pequeño museo etnográfico ubicado en una serie de casas de aldea bajo la sombra de un monumental aguacate plantado en 1906. En el Museo podemos ver salas dedicadas a los aperos de labranza, el llagar o las cuadras. Suelen organizar exposiciones temporales por lo que conviene revisitarlo. Además Porrúa tiene el premio al Pueblo Ejemplar de Asturias lo que, a la vista del museo y de actividades como su precioso mercado asturianu de agosto no es de extrañar.

sábado, 26 de octubre de 2013

UNA VISION TEOLOGICA DEL DESCUBRIMIENTO

Harto dios nuestro señor de los continuos problemas que le acarreaba el hacinamiento de almas en el  lugar al que , según la teología cristiana, accedían aquellos que morían sin haber sido bautizados, encargó a una comisión de expertos  que averiguase las causas del ovebooking del limbo. Hechos los nombramiento a dedo sin pasar por el engorro del consenso partidario a que obliga la democracia, no tardaron los comisionados en ponerse de acuerdo y concluir que la ingente cantidad de tierras sin descubrir a las que no había llegado todavía la cristiandad redentora  y cuyas poblaciones indígenas eran asoladas por innumerables plagas y enfermedades aportaban  miles y miles de almas  irremediablemente al lugar destinado a los infieles que fallecían sin ser bautizados. Así pues dios ordenó a la muy católica Isabel, a la sazón reina de Castilla, que enviase a los mundos sin descubrir naves y mas naves repletas de clérigos, monjes y soldados para que los primeros convirtiesen a la fe del señor a aquellos infieles y los segundos sometieran por las armas a los indígenas que se negasen a recibir las aguas bautismales , Fue asi como al cabo de unos años se llegó al punto de inflexión en el problema.  Aquellas buenas gentes en su mayoría abrazaron la cruz y empezaron a morirse en gracia de dios engrosando el número de almas que entraban en el cielo.Otros muchos que morían en pecado mortal y sin arrepentimiento por el encabronamiento de la conquista eran arrojados inmisericordemente a las llamas eternas del infierno. Tremenda injusticia, al menos en el limbo aunque nada sentían tampoco padecían los tormentos del averno Fue de este modo como el limbo fue descongestionandose poco a poco haciéndoseme mas llevadera la estancia de las  almas allí alojadas. Esta es la explicación teologica del dia de Hispanidad o Descubrimiento de América y no las pamplinas de que si había que conseguir mucho oro para las arcas de nuestros reyes o de que podiamos colarnos en las Indias de Marco Polo por la parte de atrás. Se me ha ido la efeméride unos días pero aquí dejo mi reflexión. Es lo que hay..

martes, 15 de octubre de 2013

Aves de paso

La Espátula de Eurasia (Platalea leucorodia) es natural de Europa y Asia. Durante el invierno llegan hasta la costa de África en el Mediterráneo y en el Mar Rojo. Otras invernan en las islas de Cabo Verde.Es raro encontrarlas en nuestras costas, Parece ser que esta bandada se ha debido de despistar en su migracion y asi las he sorprendido en la playa del Barrigón,

lunes, 14 de octubre de 2013

La ronca del gamo en el Sueve

La ronca mpeg 4 from javier balaguer on Vimeo.


Carlos Vigil me esperaba a las ocho y media delante de su casa en La isla. Con puntualidad llegué a la hora señalada. El dia ya no lucia despejado como en jornadas anteriores pero hacia una buena temperatura y a pesar de que algunas nubes amenazadoras pululaban por encima de la montaña todo parecía indicar que no iba a llover, al menos por la mañana. Asi que decidimos cargar con todo el equipo de grabación, lo quilos de sobrepeso que aun mantengo de las incontinencias estivales e iniciamos la ascensión a la sierra del Sueve por su ladera norte desde el pueblo de Carrandi. Alcanzamos en una hora y media de dura subida y animada conversación la majada de Cordobana. Previamente repostamos en la fuente de limpias y cristalinas aguas que hay junto al abrevadero de Busfriu. Soy consciente de la dificultad añádida que conlleva el subir cuestas al tiempo que vas de conversación, pero cuando esta es agradable, como no puede ser de otro modo si el interlocutor es Carlos, merece la pena el sobreesfuerzo. Recuperado el aliento, continuamos la ruta por un camino algo más tendido que nos adentro en el bosque de acebos y tejos que rodea algunas de las padrerías que jalonan las últimas estribaciones de la sierra y ya muy pronto pudimos escuchar la insistente ronquera de los gamos machos intentando seducir a las hembras . Ensimismados en sus tareas de cortejo e intimadación a sus rivales, nos pemitieron acercarnos lo suficiente para poder hacer esta grabación. El esfuerzo estaba compensado con el bello espectáculo de la ronca de los gamos al que pudimos asistir en primera fila y dejar plasmado en este vídeo.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Personajes de La isla

Ave migratoria en la playa de La Isla. Este limícola tiene la característica de pico curvado y largo. Habita en las desembocaduras y entre el fango de la playa. En la ría de Villaviciosa se pueden observar en gran número como invernantes.

LA CURVA DEL SILENCIO (PRAVIA)

  En la curva sinuosa, un susurro, el camino de Agones a Escoredo, donde el bosque abraza el valle, y la paz se asienta en el aire. Una...