VISITAS

Buscar este blog

domingo, 8 de junio de 2014

A LA VUELTA DE LA ESQUINA

la mañana from javier balaguer on Vimeo.

Alterar el ritmo frenético de nuestra vida diaria y transformarlo en reposo y relajación. Al menos es lo que en principio mueve nuestros deseos a la hora de elegir el lugar y el momento para descansar de nuestro trabajo diario (el que lo tenga) . Sin embargo a la misma hora casi todos nos juntamos en los mismos lugares de ocio, escogemos la aglomeración de las colas del supermercado abriéndonos paso a codazos con madrileños, vascos o ribereños para llegar el primero a la cajera, nos tumbamos en las apretadas arenas de nuestra playas intentando inutilmente estirar nuestra toalla sin invadir la del vecino, a la carrera competimos para pillar la mejor mesa del restaurante o intentamos en vano entablar una conversación en el fragor de la discoteca. Y todo para que al final se nos cuele el espabilado de turno en la caja del super, o para que el simpático niño de nuestro vecino de toalla nos llene la nuestra , cabeza incluida, de la codiciada arena, o para que terminemos tomándonos una aceitosa ración de cjipirones  en la peor mesa de la más sucia esquina del restaurante más cutre y , en fin, o que acabemos  en la madrugada folixera ofreciendo un par de hostias al faltón de la discoteca que anda vacilando con nuestra novia. Los días en verano son muy largos, el sol sale a las siete de la mañana y se pone a las nueve de la tarde. Hay tiempo para todo en este estío asturiano. Prueba un día y contempla la salida del sol sin prisas. Ya sé, ya sé que a las siete de la mañana te levantas todos los días para ir a la oficina. Probablemente en el trayecto pases por una agencia de viajes y veas en su escaparte el cartel de un sol caribeño increíblemente rojo invitándote a una semana de pulsera naranja que jamás olvidarás. Imagina un dia de verano en Asturias que te levantas a la misma hora que lo haces para ir al curro. Solo que en vez de ir a soportar al plasta de tu jefe, caminas unos metros desde tu apartamento y te acercas a la costa. Te darás cuenta que aquí encontrarás lo mismo y mejor; y seguro, seguro que más asequible a tu maltrecha economía. Prueba y verás como altera el ritmo de tu vida . El paraíso no está  tan lejos. Se encuentra ,como dice Don Mario, a la vuelta de la esquina.

jueves, 5 de junio de 2014

NO TODOS LOS GATOS SON PARDOS

A pesar del apagón televisivo al que voluntariamente me he sometido hasta que la familia real solo aparezca en "Salvame de Luxe”, sin embargo mi talante demócratico me impide que haga extensiva esta prohibición al resto de la familia. Por esta razón no he podido sustraerme al pasar por la cocina para pillar algo en la nevera, de escuchar en no se cual cadena a la que estaba enchufada mi esposa varias frases de políticos de distintos partidos y de idénticos contenidos. Si hubiera sido de día, parafraseando a Xavier patricio, habría pasado de largo pero en los tiempos que vivimos no todos los gatos son pardos. Decía Don Mariano algo así como “el que quiera referendum que se presente a las elecciones y todo por lo legal”; Don Alfredo y Doña Rosa de las Vascongadas, con parecidas palabras manifestaban la misma proclama solemne. En resumen, todos coincidían en “el que quiera peces que se moje el culo”, que consigan la mayoría y presenten una proposición en el parlamento pidiendo el referéndum sobre monarquía o república..
Que los representantes de la leal oposición piensen así no me preocupa tanto como que el mismo poder, el propio presidente halla sido el que con más cotundencia ha lanzado este órdago. Porque si ésto no ha sido más que un calentón o un lapsus (no creo en los lapsus) sino como me temo se trate de un posicionamiento meditado, pensado y discutido en esos thinks thanks tan sesudos de la Faes ya se pueden ir preparando los aun insuficientes partidos de la izquierda susceptibles de hacer coalición porque de aquí a un año en que se celebren las municipales no aguantarán las barricadas y no  se como van a soportar el virulento, brutal y devastador ataque al que se van a ver sometidos por todos los poderes del sistema, políticos, económicos, mediáticos y sociales a fin de que lleguen exhaustos a las elecciones y dejen de constituir una amenaza. Pero lo que más me inquieta, lo que más temo, es que resistan el ataque y consigan la mayoría parlamentaria que les permita atravesar la grieta del sistema y acabar con el régimen bipartidista borbónico imperante. Las Historias del pasado muchas veces se mimetizan en el presente. En el año 1931 el Frente Popular ganó las elecciones municipales en las grandes ciudades las cuales inmediatamente colgaron la tricolor de los balcones y proclamaron la II República. El Rey Alfonso XIII hizo las maletas y se fue a Italia. El capítulo siguiente por desgracia todos lo conocemos , muchos lo lamentaron…. otros aun están en las fosas… por eso hay que tener cuidado porque en estos tiempos que corren, maldita sea,  no todos los gatos son pardos.

jueves, 22 de mayo de 2014

JORNADAS DE REFLEXION

La “mano invisible” , el mantra que todo aquel que se precie de neoliberal repite incesantemente atribuyéndole la milagrosa capacidad de que la riqueza de las naciones aumente y se universalice; la mano benefactora de Adam Smith no es tan invisible, yo diría que es más bien disimulada y sesgada. Es la mano que coloca las cosas en su sitio y, que, liberada de toda regulación, actúa asociada con la codicia, con la avaricia, con la envidia, con los insaciables deseos de acumulación de algunos en detrimento de los demás. Es la mano protegida de los estados llamados neoliberales o socialdemócratas con sus leyes protectoras de sus bancos, con sus policías encargadas de acallar y perseguir a los discrepantes, con sus medios informativos manipulados para distorsionar las realidades y cambiarnos las palabras y con unos ejércitos encargados en último caso de preservar el orden y de blindar las fronteras de los indeseables migrantes del sur. Es la mano invisible, perdón disimulada, que apura a los negociadores de ambos lados de Atlántico no elegidos por nadie, para culminar un Tratado al margen del pueblo soberano desregularizando aun más, si cabe, cualquier norma que nos proteja de los peligros de la globalización; eliminando aranceles, privatizando todo aquello que siendo publico contribuya a magnificar su cuenta de resultados acabando con el incipiente estado de bienestar y liquidando para siempre el contrato social. Como yo no quiero formar parte de la fiesta de este capitalismo despiadado y rampante, ni trago por consiguiente el anzuelo de una elecciones, en las cuales, dicho sea de paso, para nada se habla de estas cosas sino que se discute estúpidamente sobre machismo, sobre el “y tú más”, y sobre todo lo pactado de antemano, y como tampoco considero conveniente entrar en su redil ni siquiera votando las buenas intenciones de algunos, que las hay; pues por todos estas cosas yo me ABSTENGO

sábado, 17 de mayo de 2014

Archivo de Indianos Colombres


Horarios y tarifas HORARIO DE INVIERNO De Martes a Sábados: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 Domingos: 10:00 a 14:00 Lunes: Cerrado HORARIO DE JUNIO A SEPTIEMBRE De Martes a Domingos: 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 Lunes: Cerrado Tarifas: Adultos 4€. Niños 2€ (menores de 12 años). Grupos 3€. Grupos escolares 2€ (mayores de 12 años) Contacto Teléfono: 98 541 20 05

viernes, 16 de mayo de 2014

LA BATALLA DE ARGEL

Era casi media noche cuando los faros de mi recién estrenado Renault-12 familiar alumbraron la silueta de un hombre que hacía auto stop a la afueras de Oviedo, Volvía a mi casa, solo, después de ver una película en una sala sala de arte y ensayo donde daban por fin, después de años de prohibición y censura, el film de Pontecorvo., la Batalla de Argel; eran tiempos de debate de ideas, de discusión política, de descubrimientos literarios, de toma de conciencia, de vértigo del conocimiento, del saber, del leer, del oir, tardes de  celuloide  que con retraso removia nuestras conciencias aletargadas y adormecidas por años y años de apagón libertario. Supe que era un soldado por el enorme petate que llevaba y no dudé un instante en detener el coche e invitarlo a subir en el momento en que mi cabeza intentaba conciliar, o no, a unos paracas que habian estado la mayor parte de ellos en la Resistencia contra el nacismo utilizando métodos de represión que no reparaban ni en la misma tortura, con unos rebeldes activistas de la casbah que asolaban a sangre y fuego la ciudad de Argel . En aquellos tiempos Eta revindicaba sus atentados terroristas como hechos de armas de un pueblo que se decía sometido y que reclamaba su independencia, ¿era necesario tanto horror para esta causa por muy noble que fuese?, ¿ tanta sangre inocente derramada?, sin embargo aquellos atentados en la ciudad argelina suponían también la legítima lucha de un pueblo por su libertad……. todo un lío en mi cabeza  que de pronto se interrumpió.Me dijo que venía de Zaragoza donde cumplía con el deber patriótico de la mili obligatoria, aquel recluta de pelo al cero de veinte años  había recorrido media España de este a Oeste en un autobús con permiso de sábado a lunes para conocer a su hijo recién nacido en una remota aldea de montaña del occidente asturiano, ahí es nada, unas horas para tomar en sus brazos al bebé, darle un biberón, retozar unos instantes con su esposa, besos apresurados, hola cómo estais abuelos, las vacas bien y  vamos tirando, buenas noches que mañana he de madrugar , a las once sale el autobús para el CIR de Zaragoza. Se me hizo un nudo en la garganta con el relato de aquel joven de cuyo nombre no me acuerdo , creo que tampoco se lo pregunté, le fui interrogando, cómo era su pueblo, a que se dedicaba, tienes permiso de conducir? ¿cómo te las vas a arreglar para continuar el camino?, en el próximo cruce me desvio a Pravia y a estas horas difícilmente vas a encontrar otro coche que se detenga y te invite a subir como yo. Tomé el desvio a la derecha sin detenerme, a lo mejor, pensé, la carretera de la costa al ser más transitada le podría dar más oportunidades de continuar el viaje, el reflejo del cristal que protegia el salpicadero mezclaba los escasos números del cuentakilómetros con el  rostro preocupado del joven recluta, tenia la mirada limpia y una sonrisa inocente y sincera que inspiraba confianza y  ternura, ví a mis hijos dormir plácidamente en la habitación náutica que habíamos comprado hacía pocos días, ví a mi esposa esperarme impaciente sentada frente a la tele en el sofá de orejeras , nunca se acostaba antes que yo, imaginé al recién nacido, a la joven esposa, la única mujer que había conocido, vi a su madre viuda que tejía una chaquetita, vi a su abuelo que regresaba de ordeñar y vi a su abuela cocinar una fayuelas para su nieto del alma que cumplía el servicio militar lejos, muy lejos de la su casina. Mira, muchacho, me has dicho que sabes conducir, que algunas veces bajas a la villa y ayudas a tu hermano en un taller de automoción, así que no apago el motor, ves este portal, en el tercero derecha tengo mi casa, no me hagas preguntas llevate el coche, ah y dale un beso al niño de mi parte. No volví a ver a aquel joven de ojos asombrados detrás del parabrisas. A la mañana siguiente me despertó mi mujer, en la puerta habían dejado una cesta con huevos de aldea, una riestra de chorizos, una saca de fabas y en un dobladillo las llaves de coche con una nota que decía : mis abuelos, mi madre, mi esposa, mi hijo y yo mismo te recordaremos siempre. Gracias. Jamás  he vuelto a ver a aquel soldado , nunca tuve la oportunidad de reencontrarme con él y agradecerle la oportunidad que me había dado de revindicarme como buena persona, de hacerme sentir bien , de  presumir de generosidad, de altruismo…. todo eso me había dado además de los huevos, las fabas y los chorizos caseros,  yo a cambio lo único que habia hecho era dejarle prestado por unas horas un coche. Barato, muy barato me salió dejar satisfecha la conciencia; qué hubiese sido de mí ego de no encontrarme en su camino, cuántos réditos para mi autoestima había conseguido gracias a aquel soldado que surgió de la niebla  . Regreso del corazón a mis asuntos.La Batalla de Argel, una gran película sobre colonialismo, terrorismo y movimientos revolucionarios, la fotografía en blanco y negro, los planos, el ritmo , la interpretación … todo ello excelente… mereció la pena, seguro.    

martes, 13 de mayo de 2014

NIGERIA

Ha sido necesario que hallan raptado a unas niñas, que los raptores sean yihadistas, que Obama, Hollande y cía hallan enviado tropas de élite para el rescate cinematográfico, estilo operación Bin Laden, que la Michelle se halla puesto el cartelito, los mismo que Seann Penn y hasta la mismísima señora De Cospedal, para que nos enteremos que la Nigeria más desgraciada y mísera, donde las potencias occidentales han encontrado su basurero ideal, en el Delta del Níger, donde se da un crecimiento del ocho por ciento y la mayoría de la población vive con un dolar al día ( en nuestro pais con un crecimiento del 0,01 por ciento  estamos repicando las campanas), donde se da la mayor desigualdad del planeta, donde las torretas de petróleo casi no dejan ver la selva, donde los más pobres pinchan lo oleoductos para robar algo de petróleo con el que subsistir, donde las grandes multinacionales de la alimentación son propietarias de la mayor parte de la tierra de cultivo, donde cuatro opulentas familias se disputan el poder político para poner la economía al servicio de las antiguas potencias coloniales etc etc etc... solo necesitan el terrible y mediático rapto de unas pobres niiñas en una escuela para que nos enteremos por unos dias, una semanas como máximo, lo que decidan nuestros medios mantener la noticia, de que Nigeria existe... como Teruel.

viernes, 9 de mayo de 2014

UNA OCA FRENTE AL CASTIELLU


Oca from javier balaguer on Vimeo.
Esta mañana en el huerto he visto cerrárse las lombardas, vi a las carnosas fresas ruborizarse de abajo a arriba, vi a las plantas de tomates agarrándose por sus guías a las vainas, también vi a las babeantes babosas batiéndose en furtiva retirada a su refugio diurno, voy a tener que rodear los cultivos con babosin porque también vi a los caracoles ascendiendo con dificultad por la pared este de mi casa me temo que atiborrados de hoja fresca de lechuga; que difícil imagino el día a día del campesino que no cesa en su empeño para que sus cosechas lleguen a buen consumo y que inútil trabajo cuando aquel no se produce en la cercanía de su huerto ni colma la mesa del vecino que prefiere saborear gustos no perdidos en largos viajes, o que frustración cuando el fruto de sus desvelos saca billete a mercados lejanos donde será vendido a precios que ni ellos mismos podrían llegar a imaginar.  Bajo por fin caminando hasta la playa, atravieso el pueblo provisto de mi cámara , nunca sabes con quien o con que te puedes encontrar, parece mentira que en espacios tan reducidos puedan suceder cosas tan variadas e insólitas tal como ver a una oca compartiendo limo con zarapitos trinadores lejos del Capitolio y desprovista de la agresividad que saca a relucir cuando alguien invade su territorio alertando a campesinos que a este fin las domestican y  adiestran como aves de corral sustituyendo a los holgazanes perros guardianes y tiene además un valor añadido ya que con sus higados se elabora un paté muy apreciado en las mesas de los buenos groumettes. Voy grabando de mar en mar, de piedra en piedra, de fotograma en fotograma, de arenal en arenal, de lluvia en lluvia, de sudor en sudor, de zoom en zoom, en fin, arrastrando el trípode en la arena….. de una lado al otro de la playa en marea baja, del Pastote a la Garita, del terrero al Barrigón ,… ¡hay que ver! como la última galerna ha descarnado la playa... y allí la sigo por el pedrero hasta que al fin levanta el vuelo de árbol en árbol, de tejado en tejado, de oca en oca.......

domingo, 4 de mayo de 2014

v concurso de pesca a fondo Bahía de Lastres


Pesca a fondo 2014 from javier balaguer on Vimeo.
Ayer sábado se celebro el V concurso de pesca a fondo desde embarcación que había sido aplazado el fin de semana anterior debido a las malas condiciones climatológicas y de la mar. Los tripulantes de la embarcación “Rugel” de Longinos Menéndez se adjudicaron el primer puesto en categoría de cantidad de pesca, haciendo lo propio en la clasificación por pieza mayor con la captura de un xargo de 600 gramos. Jonás con el barco “Cormoranes” consiguió la segunda posición y Andrés Gallego a bordo de “Virginia O” quedó en tercer lugar. La prueba, organizada por el club Náutico bahía de Lastres, congregó a catorce embarcaciones y finalizó con gran éxito de capturas. Las condiciones meteorológicas y el buen estado de la mar contribuyeron a que la jornada fuese completa. Mucho público en la llegada de los participantes al muelle de descarga. Finalizó la jornada con un pincheo en la Lonja servido por el Restaurante La Rula en el transcurso del cual se entregaron los trofeos a los vencedores.

domingo, 27 de abril de 2014

DE CARTON-PIEDRA


Tienen la mirada inexpresiva,  esbozan  sonrisa giocondina cuando el orador suelta alguna gracieta que ridiculiza al denostado oponente que, Dios nos libre, tiene la ocurrencia de opositar a ser de nuevo el conductor de nuestros destinos y eso  a pesar  del trabajo que nos ha costado ponerlo todo  en su sitio, arreglar desaguisados y empezar a hacer las cosas como el divino creador manda y no como esos desvergonzados agnósticos que ocupan las bancadas de ahí enfrente, que reniegan de los curas aunque les consienten casi todo en cuestiones de economía no tanto en asuntos de cintura para abajo y menos esperar que esos desarrapados perroflautas que lian porros en las manifestaciones de desagradecidos y aprovechados ciudadanos que se emplean en cuerpo y alma, si es que la tienen, a fin de conseguir subsisdios sin pegarle un palo al agua y a llenar las calles de porquería voceando sucios cánticos en la mayoría de los casos irreverentes , zafios y soeces que ofenden a las señoras y señoritas de bien y  molestan a los buenos y honrados ciudadanos que utilizan la paz del domingo por las mañanas, despues de la misa de doce, para hacer sus compras en los colmados que emprendedores animados y confiados en la recuperación y convencidos de  los brotes verdes han bajado sus persianas y abierto sus puertas a la prosperidad de la España grande y libre de libre mercado de la Puerta del Sol; también parece que fruncen el ceño y tuercen la boca con gesto despectivo y ofendido cuando el que hace uso de la palabra, ese rostro tan conocido y abonado a todos los telediarios de la primera cadena que se pregunta y pregunta mirando ora hacia adelante ora hacia la derecha ora hacia la izquierda, con perdón,  nunca hacia atrás porque da por sabido que los de esa parte están convencidos de antemano de que todo su discurso está escrito en su catecismo  el cual no difiere mucho del aprendido en sus escuelas privadas y privativas de enseñanza religiosa, por eso, amigos, se extrañan de que la prensa destape sus vergüenzas que insisten en que no lo son y que en todo caso son más las de la otra parte de la bancada que no se como se atreven siquiera a levantar la voz y hablar de corrupción, faltaría más, pues acaso no han sido los otros mucho más corruptos, que a donde va a parar, o no se acuerdan de cómo nos dejaron sin un euro en las arcas de estado y debiendo a dios y a su madre Santa, y que hemos tenido que sacar de la miseria a los pobres Bancos y pobrecitos banqueros por culpa de, maldita sea, esa manera de vivir por encima de nuestras posibilidades, y tú más y tú más, habrase visto. Pero la desolación me invade sobremanera cuando durante el resto del minutaje a que tiene acceso por derecho plebiscitario  la otra parte es escoltado en su retaguardia por otro coro de rostros con la misma inexpresión, los mismo gestos inanes aunque con escasamentes diferencias de looks, pero eso si, respondiendo ritmicamente como guacamayos caribeños de colores chillones y juveniles, con iguales medias sonrisas, las mismas medias miradas entre atónitas y escépticas cuando no, severas y estudiadas en no se que escuela de futuras generaciones o juventudes; ¿acaso no os acordais de que eramos los aladides de la democracia social, salvaguardia del estado del bienestar, y que si hemos tenido que procurar algo de malestar no fue, jodidos tertulianos, por que nos dio por la real gana sino porque le dio por la gana burguesa a esos que mandan tanto en los despachos de Bruselas y de Estrasburgo pero que ya vereis, os lo prometo y esta vez va en serio, que de ahora en adelante las cosas no van a ser igual, que si tenemos que hacer algún recosido a la Carta Magna os lo vamos a preguntar, que viva el referendum, que reconocemos que con Zapatero se nos ha ido algo la mano con  los recortes pero es que no paraban de mandarnos cartas desde Europa amenazando con que si no nos empleabamos a fondo con la tijera no habría parné y ya sabeis que cuando se trata de pelas, la pela es la pela, como dirían nuestros amigos los catalanes que aunque ahora andan un poco revueltos con eso de la independencia ya comprobareis, os lo aseguro, que con nosotros se van a calmar nada más les untemos la cartera y recogeran doblada la estelada en el fondo del armario de louis Majorelle justo enfrente de la chimenea con motivos rococó cubierta por un curioso monstruo de cuyo rostro brotan plumas de pavo real. Aguanto la embestida mediática de estos comicios de la señorita Pepis con la esperanza de no encontrar algún rostro conocido y apago finalmente el televisor algo  más aliviado al comprobar que son todos los rostros de cartón piedra.

domingo, 20 de abril de 2014

EL GELIDO PARAISO PERDIDO

Rafaelito nos hizo una señal desde detrás del gigantesco cortinón rojo púrpura que dividia la gran sala del hotel Pribaltyskaya donde celebrábamos la cena de la convención. Estábamos allí como los más aventajados vendedores de ilusiones financieras de la corporación de leasing. No debíamos de ser los más listos, para ser un buen comercial no es muy necesaria la inteligencia , si la astucia y así nos lo habrían hecho creer y por la  misma razón recompensar con aquel viaje a la Unión Soviética. Los hechos que relato no avalan precisamente estas atribuidas cualidades  como podréis comprobar al finalizar este relato pero la por aquel entonces decadente Venecia del Norte, hoy San Petesburgo,  nos la habían rendido a nuestros piés con armas y bagajes.Ya habíamos ascendido las sucias escalinatas del Palacio de Invierno jalonadas en cada descanso por vetustas matrioskas sentadas en sillas de madera plegable de las que rebosaban sus espesas carnes vigilantes de nuestros movimientos con la indeferencia que concede a los que ya  están resignados con la pérdida del paraiso. También habíamos homenajeado al octubre rojo a bordo del acorazado Aurora amarrado en la márgen izquierdo del Neva. Cruzamos al otro lado del rio, por el puente levadizo que da acceso a la majestuosa fortaleza de Pedro y Pablo en la isla Zayachy y vimos, frente al Almirantazgo, como una pareja de recién casados depositaba las flores de su amor al pie de la estatua ecuestre de Pedro el Grande. Todos aquellos desfiles , nombres de las calles, áulicas estaciones de suburbano, iglesias sin dios, mezquitas sin rezos, monumentos que habían sido construidos para existir siempre pero que ya empezaban a dejar de existir, todo ello lo estábamos viviendo en días heladores e intensos. Rafaelito, si, era de Valparaiso y había llegado a la Union Soviética en el 78 huyendo del inicuo Pinochet. Era un genuino representante de la economía sumergida que en la escombrera de la Perestroika sustentaba todavía la devaluada vanguardia de la clase obrera. Lo mismo te ofrecía un paseo en barcaza por el helado Neva que un ushaka con la estrella roja de un soldado soviético semi-desertor. No tardó en surgir entre nosotros el líder jamesbondiano que con disimulo y estudiado ademán autoritario nos indico que siguiésemos los pasos del, hasta aquel momento, simpático chileno. Atravesamos un salón, un largo pasillo, otro gran salón, por fin un pasillo algo más corto; subimos en el ascensor al piso 19; otra vez pasillo, salón y pasillo, ventanas, columnas y más pasillos hasta encontrarnos los cinco frente a la puerta 1923. Dichosa pretendida implantación de la utopía que el paraíso del proletariado nos mostraba en todas sus formas del arte. Nuestro cicerone latino nos dijo que tuviéramos la amabilidad de esperar mientras rebuscaba entre un lío de llaves en el fondo de una repujada bolsa que portaba en bandolera. Abrió por fin la puerta y ya en el interior de la habitación agregó con ridícula retórica: -lo que vais a ver no existe para ustedes si en algo apreciais mi existir- En la gruesa penumbra nuestro “Bond, James Bond” comentó atónito ante la visión de montones de cajas apiladas que contenían, según aseguraba el reasilado, decenas, cientos, miles  de botes verdes,(¿verdes, pero no eran rojos?): formidable, si, formidable, vamos a ello y no se hable más - Y sacando la lista del bolsillo de su chaqueta inició el reparto del ansiado manjar de los ríos siberianos que habíamos estraperlado la tarde anterior. El que más arrampló con dos cajas.Cada caja debía de contener 40 botes. Yo no recuerdo bien si fue por impotencia o dejadez o por duda presuntamente inteligente, que solo me quedé con algunos, no más de los que podían rellenar los bolsillos de mi gabán. Por las calles que Raskolnikov deambuló en su atormentado remordimiento regresé en solitario al Hotel.
Los otros me habían precedido, no esperaron a que finalizrá la parada militar en la avenida Nesky. Se me había hecho tarde y era difícil a aquellas horas encontrar algúno de aquellos  destartalados taxis marca Niva . Más tarde logré parar un colectivo en el que ya no cabía una alfiler y me subí a él. Fuimos aliviando las apreturas a medida que ibamos depositando por todos los rincones de la ciudad de hielo hombres, mujeres y niños que aun conservaban en sus pupilas el brillo patriótico del desfile del ejercito rojo . Por fin me quedé solo con el chófer cosaco que trató de vacilarme con arriesgados derrapes en el hielo por las solitarias calles de Leningrado mientras recitaba en voz alta con maneras de histrión algo asi como: - Espanian, Francoooo, j aja ja, que vivffaa Espanian- Visible mi enfado y creo que amedrentado por mi amenazante gesticulación de que llamaría a la policía, me dejó en la gran escalinata de granito verde que daba acceso al gran Hotel Pribaltyskaya, El taxista se alejó por el Bolshoy Prospekt diluyendose sus cánticos en el Helado Báltico Muchos años después (me permito parafrasear a García Márquez en el día que he conocido su muerte), ya jubilados y frente a unas botellas de cerveza recordaba con algunos de aquellos compañeros aquellos días remotos en que Rafaelito nos vendió latas de comida para perros por latas de chatka o cangrejo ruso. En resumidas cuentas,  aquel héroe de la resistencia chilena, exiliado político en la URSS de Gorbachov, nos la había dado con queso. Más no quedaría ahí la cosa. En otra ocasión , desembarazado de la página en blanco, seguiré contando algunas  peripecias más del pícaro Rafaelito.


Catedral de San Pedro y San Pablo


lunes, 14 de abril de 2014

POR EL DESIERTO

Sentado en un sombrío rincón de la kashba acaricio el lomo del gato de angora que ha invadido mi regazo. Algunas veces los recuerdos se agolpan como caballos desbocados y en el intento de organizar el tropel se entremezcla la ficción de lo leído con la virtualidad de lo vivido. En esta confusión fluye lo cierto y lo incierto pero debo de continuar a riesgo de no coincidir con la verdad aunque si ser fiel a la veracidad. Taghir es uno de los lugares mas bellos que he encontrado. Veinte casas de barro amarillo al pié del gran erg se muestran como un derruido nido de recuerdos. Coronando este remanso de paz y frescor se alza imponente la duna anaranjada perfilando sus curvadas formas entre el cielo y la tierra. La arena suave y fresca acaricia mis piés aun ardientes tras la pelea con la tormenta que había hecho todo lo posible por impedirme llegar a la fortaleza. Finalmente las siluetas borrosas de los postes del teléfono orientaron mi bicicleta a través de la pequeña tira de asfalto que aun quedaba visible y practicable. Cuando regreso a bordo del todo terreno al lugar donde había dejado a mis compañeros tomo por fin aire y los abrazo uno a uno con alivio y emoción después de liberarlos de la arena que medio les tenía enterrados.
        Hace ya muchos años que elegí Marruecos para este viaje de vacaciones. No hubo ninguna queja, ni siquiera el menor reproche por parte de mi familia. Por otra parte soy dueño de mi estomago y de mi cabeza, ambas compartimos casi exclusivamente el hambre y la aventura que en aquellos años me sentía con capacidad de emprender. Seguro que en aquel entonces el destino andaba de buen humor y así me encontré con aquella mujer de una tarde, una de esas felicidades compañeras que se dan pocas veces en la vida. Decía que su mayor felicidad consistía en lograr que la dejaran sola y su mayor desdicha que le impusieran la soledad, Precioso discurso de un despacho que el tiempo hizo callar como la arena había hecho desaparecer casi por completo la carretera. La pereza y los días han ido borrando las frases de aquella mujer de una tarde. Yo apenas me había dado de cuenta; en cuclillas sobre la alfombra sigo acariciando al felino y Alvarina en voz baja pero perceptible susurra: – quien fuese gato- . Me lo reprocharon mis compañeros de viaje al día siguiente que alucinados por la yerba descansaban a su lado, Siempre se me enredan los recuerdos, o diría mejor, cuándo y en que días sucedieron las cosas que quiero o intento recordar. Así fue como un viernes de setiembre desoyendo la opinión de algunos amigos y el consejo de no pocos familiares cargamos cuatro alforjas de alimentos energeticos, bebidas isotónicas, la ropa imprescindible y los repuestos más básicos. Todavía me pregunto porque el Sahara, al desierto y no otro lugar. No hay respuesta. Por lo tanto creo que algo mágico había sido el móvil de esta atracción. A partir de Zagora, la puerta del desierto, el punto de partida de las caravanas que viajan de Huarzazate a Malí empiezo a comprender.Me resulta muy difícil resisitir el poder de esta atracción. En el crepúsculo el sol se se ha puesto rojo y lleva tanto tiempo el color que me parece una amenaza. Debemos  descansar pues nos quedan aun muchos días de duro y ardiente camino.

jueves, 10 de abril de 2014

LUIS ALVAREZ, COMPAÑERO DEL ALMA

He llegado a esa edad en la que reviven en nuestra memoria con más frecuencia los sucesos más lejanos y sin embargo con desesperación pones patas arriba la habitación buscando el cargador del móvil que ayer mismo utilizaste. Recuerdas la primera vez que fuiste a Ranón para ver despegar un avión , el nombre de la catequista de la que estuviste enamorado, las marcas de motocicletas y de coches de la época, el número de taxis que había en la parada de tu pueblo y las variedades de helado de cucuruchu que ofrecía el carrito del parque por menos de un duro; te acuerdas del nombre de la mujer que nos llevaba la leche recién ordeñada y del momento mágico y solemne en el que mi padre depositó la primera olla a presión en la meseta de mármol de la cocina de casa ; te viene a la memoria sin dificultad el apodo del municipal regordete de casco blanco que organizaba ridículos atascos cuando se juntaban más de tres automóviles en la rotonda y recitas de carretilla la alineación del Real Madrid en la final de la primera copa de Europa. Todas estas evocaciones se agolpan y retroalimentan mis conversaciones las cuales, en no pocas ocasiones, por reiterativas, aburren y hacen huir a la peña. Otras muchas las revives en tus pensamientos debatiéndote entre la alegría o la pena por la pérdida de aquellas y aquellos que tanto te quisieron y de los que, en muchos ocasiones desgraciadamente no aprovechaste su querer. En algún caso aparece de repente el amigo del alma del que hace años has perdido la pista de su alma. Aquel que ponía en cuestión nuestra visión del mundo explicándonos, entre aisento y asiento contable, porque los indios siempre eran los malos de la película o descubriéndonos el racismo que rezumaban las novelas de Tarzán. Aquel maestro superviviente milagroso de la Institución libre de enseñanza que te decía que el mundo era o. mejor dicho, debería de ser de otra manera. Ese compañero que, refugiado en la utopía, vivió y vivirá siempre en el recuerdo de tantos y tantos que fuimos desgajando durante nuestra vida jirones de su piel de su lección de vida, de su compromiso ante la sociedad y de su entrega desinteresada al necesitado, al perseguido y también al que le perseguía. Ayer lo contacté a través de facebook. Contemplé su fotografía; cumplía ochenta y muchos tacos. No ha perdido su mirada entre melancólica y burlona, pétana hasta la médula y destilando la bondad que siempre nos sirvió y nos seguirá sirviendo de brújula cuando nos encontramos perdidos. Tal como expuso su deseo en el prólogo de su libro “Historias por debajo de la Historia” (Fundación Barreiro) lo mantengo vivo en el recuerdo de la misma manera que muchos otros que fuimos los hijos que nunca tuvo. Yo espero que siga teniendo aquella Fé que le guió siempre, aquella que le “abandonó por un día” a la puerta del quirófano del Hospital de Aviles cuando asiendo con fuerza mi mano me miró con dulzura y me dijo –Javier, en este momento ya no creo en nada-. Luego, más tarde cuando ya estaba repuesto, en la salita de su casa, en aquella habitación de paredes pintadas con libros, nos reimos mucho recordando sus vacilaciones teológicas. Incómodo en su Iglesia pero inquebrantable en la incomodidad de su Fé. Desde hace años , creo que fue el año 1998 o 99, no lo recuerdo muy bien, en que me regaló el libro que ya he mencionado permanece en la cabecera de mi cama y casi diariamente acudo a su lectura intentando cargar mis pilas del compromiso social, de la solidaridad , de la participación que en aquella época seguramente no fue lo suficientemente generosa por mi parte. Pues bien, como yo últimamente ando nadando en los mares de la melancolía, ¡qué síntoma tan tremendo de senectud!, y como supongo que su sentido de la Transcendencia se habrá acrecentado, y considerando que es infinitamente más sabio que yo y que por lo tanto tienen más consistencia su credo que mi excepticísmo, pues eso, que en ese otro mundo de sus creencias nos esperemos para nuevamente reirnos primero de nosotros mismos, y después de Toni, de Dacio, de José Luis….. o de algún otro entrañable compañero de aquellos tiempos pravianos.

JORNADA DE PESCA SOLIDARIA




El pasado sábado 5 de abril a primera hora de la mañana se hicieron a la mar más de treinta embarcaciones para participar en la Jornada de Pesca Solidaria organizada por la Asamblea Local de la Cruz Roja de Lastres y el club Náutico Bahía de este puerto LLastrín. Las buenas condiciones meteorológicas y el inmejorable estado de la mar contribuyeron al éxito de este evento de carácter benéfico cuya finalidad fue la de proveer de alimentos a las familias más necesitadas de los concejos de Colunga y Caravia. Se capturaron más de 300 kilos de pescado, principalmente caballa. No se cumplieron del todo las expectativas que la buena costera de este pescado nos hacían presagias .Quizás en ello habrá tenido algo que ver la existencia en aguas de la bahía de alguna bandada de calderones, cetáceos estos que incluyen este pescado en su dieta alimentaria. Durante cinco horas, desde las ocho de la madrugada hasta el mediodía, las aguas del Cantábrico, desde el faro de Lastres hasta la playa de Vega, se poblaron de embarcaciones, ofreciendo un espectaculo insólito que se pudo contemplar desde las costas de estos dos concejos. La casi totalidad de los socios de nuestro club se volcó en la tarea humanitaria, unos pescando otros colaborando en tareas logísticas con los voluntarios de la Cruz Roja. En este caso el espíritu solidario prevaleció sobre la ambición deportiva de los participantes. En lo locales de la Cofradía de Pescadores se almacenó y empaquetó todo el pescado para posteriormente ser distribuido. La presidenta de la Cruz Roja de Asturias, Celia Fernández destaco la importancia de estas iniciativas y el coordinador de esta ONG de Lastres, José Folledo y nuestro presidente Carlos García celebraron la buena acogida de la iniciativa animando a eventos de esta naturaleza que puedan a su vez servir de ejemplo en otros lugares. Que la pesca deportiva sea una hermosa excusa para una buena causa, para echar una mano y reafirmar los buenos valores de este deporte . Finalmente se sirvió un generoso refrigerio por gentileza de los Restaurantes “La Rula”, Bar del Puerto y la distribuidora colunguesa Astursancar.

domingo, 6 de abril de 2014

MI PRIMERA PESCA

JORNADA DE PESCA SOLIDARIA

Jornada de pesca solidaria from javier balaguer on Vimeo.

El club Náutico Bahía de Lastres y la Asamblea local de la Cruz Roja de esta localidad organizaron una jornada de pesca para usiarios de la atención social de ésta institución benéfica. Más de treinta embarcaciones se hicierona la mar desde el puerto de Lastres que, con biuen tiempo y mejora mar, faenaron durante la mañana de este sábado 5 de abril cobrando en total 270 Kh de pescado, en su mayoría xarda. El voluntariado de la Cruz Roja se encargó de recoger la pesca en el muelle del puerto Lastrín y de ofrecer al final de la jornada un suculento pincheo para todos los participantes en los locales de la cofradía.

viernes, 4 de abril de 2014

SENDA COSTERA. TRAMO PENDUELLES-LLANES

Tramo Pendueles - LLanes from javier balaguer on Vimeo.

VACAS


vacas from javier balaguer on Vimeo.
Son las ocho en el reloj de doble cara de andén de tren del norte que cuelga sobre la pared blanca de mi alcoba  orientada al mediodía .Al otro lado de la ventana la mañana es limpia y la hierba alta y verde. Aun los petirrojos que comen en mi mano no se han levantado. Andan apresurados por terminar de construir su nido. El abril “hueveril” ya está aquí y no pueden demorar la puesta e incubación de los huevos. Por eso la pareja de raitanas aun no ha hecho acto de presencia, estarán algo cansados, digo yo. Destellan aun algunas luces de la tan lejos y tan cerca Gobiendes y el Pienzu entretanto se despereza con la bufanda gris alrededor de su esbelta ladera negra. Solo al comienzo de la primavera la hierba sirve para pasto de las vacas, en el verano se vuelve seca y demasiado basta para ser comida y menos rumiada. Los pequeños terneros ignorantes de su futuro retozan su corta vida y saltan alegres bajo la  cálida y protectora mirada de sus madres.¿ De que manera podré obviar esta visión bucólica ante el suculento cachopo elaborado con  la experta mano sabia de Teresa?. Pero como la promesas se hacen para no ser cumplidas disfrutaré de la escena sin más. Mañana será otro día y puede ser que la manada se la hallan llevado al matadero, asi que de momento permítaseme ser el doctor Jekyll. Para cenar en la Churre enviaré a Mister Hyde que no entiende de pactos y menos de promesas. Y si tu, que compartes mi mesa, por ventura has leido mi blog y visionado este vídeo te agradecería en el alma que no me lo recuerdes.  

viernes, 21 de marzo de 2014

Piratas de Somalia, solo un cuento de emigración

Nuestras miradas se perdieron en el Indico esmeralda. Sentados en la arena, su brazo rodeaba mis escuálidos hombros rociándome con sudor paternal ; arduo trabajo de hincar el arado para arrancar unos miserable chelines a la yerma tierra del cuerno africano. Respiraba satisfecho. El enorme jurel que aun aleteaba sobre la arena lo vendería en el zoco de Mogadiscio por una docena de dólares . Con ellos podría comprar leche, medicamentos y quizás algunas golosinas para sus cinco hermanos. Hacía algunas semanas que la extensa playa estaba algo más limpia. Acres y acres de arena blanca aun salpicada de algún pez muerto. No hacía mucho que cubrían casi por completo el arenal. En el mar alguna barca de pescadores, pero ni rastro de los gigantescos buques factoría. Encajado entra las rocas un bidón impregnado de petróleo y algas podridas apenas dejaban atisbar el dibujo negro de un par de tibias y unas letras que se me antojaban en inglés, no lo sé con certeza, jamás había pisado la escuela y ahora ya es tarde, no puedo perder el tiempo, debo de ayudar a la familia y aprovechar la dura temporada de pesca que se avecina. – Dime, padre, ¿ya habeís elegido nombre para el bebé? – Si hijo- me respondió con una blanca sonrisa enmarcada por la oscuridad de su tez mientras nos dirigíamos a casa- claro,claro, lo llamaremos JACK SPARROW.

jueves, 20 de marzo de 2014

Laguna de La Manzanilla

Después de las intensas lluvias del mes de febrero se forman estas lagunas en el camino a Huerres. Podemos contemplar muchos animalinos, tales como garzas reales, garcetas, zarapitos y otros limícolas, asi como ánades reales que aquí llamamos coríos nombre este con el que identifican a los vecinos de La Isla.

Esquiando en Pirineos


LLanos de Hospital from javier balaguer on Vimeo.
Los años van pasando y voy amoldando mis aficiones deportivas a la lógica disminución de mi capacidad física. Eufemísticamente diría que intento envejecer con delicadeza. En este sentido el esquí de fondo o nórdico es una práctica ideal pues además de poder ejercitarla a distintos niveles de esfuerzo, las pistas discurren por parajes de una espectacular belleza sin la agresión urbana que caracteriza a las estaciones de esquí alpino tradicionales. Hace unos años visitamos Llanos de Hospital y disfrutamos de este deporte deslizándonos por las suaves pendientes de este paradisiaco valle, al pie de los Maladetas y del impresionante Aneto. Existe un acogedor restaurante en el Refugio donde alquilamos los esquís y repusimos fuerzas. La comida, el ambiente, la decoración,¡ inolvidables!

LA CURVA DEL SILENCIO (PRAVIA)

  En la curva sinuosa, un susurro, el camino de Agones a Escoredo, donde el bosque abraza el valle, y la paz se asienta en el aire. Una...