jueves, 31 de octubre de 2013
martes, 29 de octubre de 2013
Museo de Porrúa (LLanes)
Porrua tiene la gran fortuna de contar con la asociación cultural El LLacín que cuidan y miman este pequeño museo etnográfico ubicado en una serie de casas de aldea bajo la sombra de un monumental aguacate plantado en 1906. En el Museo podemos ver salas dedicadas a los aperos de labranza, el llagar o las cuadras. Suelen organizar exposiciones temporales por lo que conviene revisitarlo. Además Porrúa tiene el premio al Pueblo Ejemplar de Asturias lo que, a la vista del museo y de actividades como su precioso mercado asturianu de agosto no es de extrañar.
sábado, 26 de octubre de 2013
UNA VISION TEOLOGICA DEL DESCUBRIMIENTO
Harto
dios nuestro señor de los continuos problemas que le acarreaba el hacinamiento
de almas en el lugar al que , según la teología cristiana, accedían aquellos
que morían sin haber sido bautizados, encargó a una comisión de expertos que averiguase las causas del ovebooking
del limbo. Hechos los nombramiento a dedo sin pasar por el engorro del consenso
partidario a que obliga la democracia, no tardaron los comisionados en ponerse de
acuerdo y concluir que la ingente cantidad de tierras sin descubrir a las que
no había llegado todavía la cristiandad redentora y cuyas poblaciones indígenas eran asoladas
por innumerables plagas y enfermedades aportaban miles y miles de almas irremediablemente al lugar destinado a los
infieles que fallecían sin ser bautizados. Así pues dios ordenó a la muy
católica Isabel, a la sazón reina de Castilla, que enviase a los mundos sin
descubrir naves y mas naves repletas de clérigos, monjes y soldados para que
los primeros convirtiesen a la fe del señor a aquellos infieles y los
segundos sometieran por las armas a los indígenas que se negasen a recibir
las aguas bautismales , Fue asi como al cabo de unos años se llegó al punto de inflexión
en el problema. Aquellas buenas gentes
en su mayoría abrazaron la cruz y empezaron a morirse en gracia de dios
engrosando el número de almas que entraban en el cielo.Otros muchos que morían
en pecado mortal y sin arrepentimiento por el encabronamiento de la conquista
eran arrojados inmisericordemente a las llamas eternas del infierno. Tremenda
injusticia, al menos en el limbo aunque nada sentían tampoco padecían los
tormentos del averno Fue de este modo como el limbo fue descongestionandose
poco a poco haciéndoseme mas llevadera la estancia de las almas allí alojadas. Esta es la explicación
teologica del dia de Hispanidad o Descubrimiento de América y no las pamplinas
de que si había que conseguir mucho oro para las arcas de nuestros reyes o de
que podiamos colarnos en las Indias de Marco Polo por la parte de atrás. Se me
ha ido la efeméride unos días pero aquí dejo mi reflexión. Es lo que hay..
miércoles, 23 de octubre de 2013
sábado, 19 de octubre de 2013
viernes, 18 de octubre de 2013
jueves, 17 de octubre de 2013
martes, 15 de octubre de 2013
Aves de paso
La Espátula de Eurasia (Platalea leucorodia) es natural de Europa y Asia. Durante el invierno llegan hasta la costa de África en el Mediterráneo y en el Mar Rojo. Otras invernan en las islas de Cabo Verde.Es raro encontrarlas en nuestras costas, Parece ser que esta bandada se ha debido de despistar en su migracion y asi las he sorprendido en la playa del Barrigón,
lunes, 14 de octubre de 2013
La ronca del gamo en el Sueve
La ronca mpeg 4 from javier balaguer on Vimeo.
Carlos Vigil me esperaba a las ocho y media delante de su casa en La isla. Con puntualidad llegué a la hora señalada. El dia ya no lucia despejado como en jornadas anteriores pero hacia una buena temperatura y a pesar de que algunas nubes amenazadoras pululaban por encima de la montaña todo parecía indicar que no iba a llover, al menos por la mañana. Asi que decidimos cargar con todo el equipo de grabación, lo quilos de sobrepeso que aun mantengo de las incontinencias estivales e iniciamos la ascensión a la sierra del Sueve por su ladera norte desde el pueblo de Carrandi. Alcanzamos en una hora y media de dura subida y animada conversación la majada de Cordobana. Previamente repostamos en la fuente de limpias y cristalinas aguas que hay junto al abrevadero de Busfriu. Soy consciente de la dificultad añádida que conlleva el subir cuestas al tiempo que vas de conversación, pero cuando esta es agradable, como no puede ser de otro modo si el interlocutor es Carlos, merece la pena el sobreesfuerzo. Recuperado el aliento, continuamos la ruta por un camino algo más tendido que nos adentro en el bosque de acebos y tejos que rodea algunas de las padrerías que jalonan las últimas estribaciones de la sierra y ya muy pronto pudimos escuchar la insistente ronquera de los gamos machos intentando seducir a las hembras . Ensimismados en sus tareas de cortejo e intimadación a sus rivales, nos pemitieron acercarnos lo suficiente para poder hacer esta grabación. El esfuerzo estaba compensado con el bello espectáculo de la ronca de los gamos al que pudimos asistir en primera fila y dejar plasmado en este vídeo.
martes, 8 de octubre de 2013
lunes, 30 de septiembre de 2013
Personajes de La isla
Ave migratoria en la playa de La Isla. Este limícola tiene la característica de pico curvado y largo. Habita en las desembocaduras y entre el fango de la playa. En la ría de Villaviciosa se pueden observar en gran número como invernantes.
Iglesia románica de Valdebárcena
En un maravilloso entorno, rodeada de hórreos, paneras y bosques se encuentra esta joya del románico de villaviciosa. Merece la pena una visita preferentemente en domingo o festivo que está abierta al culto y de este modo podremos contemplar el interior del templo.
domingo, 29 de septiembre de 2013
Fin de ciclo
Por fin un respiro en la alocada carrera del tiempo que apura a los insensatos. El verano se alarga y no nos deja, el otoño se hace de rogar y no viene. En algo al menos no estamos impacientes. Nos la trae al pairo que alguien se nos cuele. Atrás dejamos la furia de alimerka, los números del pescado y los tiques para el turno de la carne, no los del pecado, aunque para estos también merezcamos una reflexión. Las castañas quietas en la rama, las setas incipientes en la sombra, algun limícola despistada de su grey escarba en la playa y poco más. Miro a mi alrededor por entre las rocas y compruebo que estoy sólo. Sopla una brisa especialmente apacible. Saludo al Pienzu y lo siento más cercano. Si afino el oído puedo escuchar algún lamento del venado lejano aún de su serrallo. Si fuerzo las vista descubro el lomo de algún calderón no lejos del rompiente. Hoy no he traido mi cámara pero no importa, todas estas cosas saben de espera, no entienden las prisas y concurren machaconas día tras día en los cambiantes amaneceres de La Isla.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Iglesia prerománica de Gobiendes
A tiro de piedra de la Isla.Declarada Monumento Nacional en 1931. La iglesia prerrománica está emplazada en la falda del monte Sueve. Levantada a comienzos del siglo X y restaurada en el siglo XIX. Tiene planta basilical con tres naves organizadas en cuatro tramos. La cabecera es recta y está dividida en tres capillas cubiertas con bóvedas de cañón. La nave central está separada de las laterales por arcos semicirculares, apoyados en pilares cuadrados. Las naves laterales están cubiertas con armadura de madera.
martes, 24 de septiembre de 2013
miércoles, 18 de septiembre de 2013
martes, 17 de septiembre de 2013
lunes, 16 de septiembre de 2013
martes, 10 de septiembre de 2013
VII CONCURSO DE PESCA DE ALTURA - LASTRES
El sábado dia 7 de setiembre se celebró el VII Concurso de Pesca de altura organizado por el Club Nautico Bahía de LastresLos presagios pesimistas en cuanto al tiempo y estado de la mar que las agencias de meteo daban para la fecha del Concurso hacían temer sobre su celebración y por consiguiente su aplazamiento. El jueves 5, dos días antes se despejaron las dudas y por fin se pudo celebrar el evento en la fecha prevista.sin más complicaciones Previamente se realizó la reunión de patrones de embarcación para fijar los ultimos detalles de la prueba en cuanto a las embarcaciones encargadas de la seguridad, horarios, participación de la Cruz roja, y otras medidas encaminadas al buen desarrollo de la misma..Asi pués, se cumplieron los pronósticos y el sábado amaneció lluvioso con vientos flojos del Norte y mar tendida de NW con olas de 1 a 2 metros, Las condiciones fueron todavía a mejor en el transcurso del dia. lo que hizo que la prueba se realizase con total normalidad y sin ningún incidente.En la misma jornada tuvo lugar también el Primer Challange de Pesca a Bordo a Curricán 2013.
Despejadas todas estas dudas, a las O4OO horas se dio la salida
a las 27 embarcaciones participantes tripuladas por mas de 80 pescadores. El
puerto de Lastres se convirtió en el epicentro del Torneo con la presencia de
jueces, participantes, organizadores y mucho público. Algunas de las
embarcaciones zarparon de los puertos de Gijón, Avilés, el Puntal, LLanes y
Ribadesella,A las nueve de la mañana nos llegaban las primeras noticias de
capturas. La embarcación “La Morrina” patroneada por Celso Fidalgo daba cuenta
de una albacora de 15 Kg. Todo presagiaba, como así fue, una jornada de pesca
importante. Las capturas se fueron sucediendo a lo largo del día con ejemplares
de tamaños considerables que incluían albacoras de 15 a 35 Kg y atunes patudos;
algunos de ellos de más de cien Kg..El pesaje final fue de 993 kg lo que aumento
la expectación a la hora del desembarco de las piezas.
Todo transcurrió con
normalidad y sin incidencias. Las embarcaciones “Meren” y “Carmenchu”
velaron por la seguridad y la zodiac de la Cruz roja del mar de Lastres, como
en anteriores ocasiones, hizo la cobertura de la prueba. Gran labor de esta
organización que siempre está dispuesta a la colaboración eficaz en cada una de
las pruebas que este Club realiza.A las 18,300 horas todas las embarcaciones habían arribado al
puerto y desembarcadas las capturas, procediéndose de inmediato al pesaje y
clasificación en los locales de la Cofradía de este Puerto.La embarcación “Guayacan”, patroneada por Roberto Fernández se
ha proclamado campeona con un pesaje de 154,9 Kg consiguiendo también el premio
a la pieza mayor, un atún patudo de 113,8 Kg.En segundo lugar se clasificó la embarcación “Zulima” patroneada
por Germán Alvarez con una captura total de 146,700 Kg que totalizaron 155,8
puntos. A su vez se hizo con un ejemplar de atún patudo de 87 Kg de peso.. Por
último, la embarcación “La Ladrona” de José María Moutas se adjudicó el tercer
premio con un pesaje de 100,200 Kg,
La entrega de los trofeos donados por las firmas colaboradoras
tuvo lugar en el transcurso de la cena que se celebró en el incomparable marco
del Hotel Palacio de Luces. En un ambiente festivo y de camaraderia los socios
y participantes compartieron las incidencias de la prueba.Finalmente se hizo
entrega de la tradicional Macana al primer bonito de la temporada, El Curuxu,
como tripulante de la embarcación La Moni recogió el galardón siendo en esta
ocasión de oro por ser la tercera vez consecutiva que lo consigue.Como es habitual y preceptivo el total de la pesca capturada
será donado a Caritas Parroquial de Lastres.
Así finalizó este gran evento cuyo éxito de organización y
participación contribuye al desarrollo deportivo y turístico de la villa de Lastres,
martes, 3 de septiembre de 2013
domingo, 1 de septiembre de 2013
jueves, 22 de agosto de 2013
miércoles, 21 de agosto de 2013
martes, 20 de agosto de 2013
BAILANDO EN TIEMPOS DE CRISIS
No Soy la persona más adecuada para describir con las palabras precisas los cuatro días de fiestas de este verano que marchita en La Isla, Pía si sabría hacerlo, pero Pía duerme apacible, ¿dormira realmente?, está lo que se dice rota y ya se sabe que no descansa uno mejor cuando la fatiga es grande y reciente. Dejémosla pués flirteando con Morfeo. Del resto de la tropa, de los de siempre,los chicos de la jefa como dice ella, los de la comisión con algunas incorporaciones; plegadas sus alas, sosegados los cubatas, de nuevo a sus tareas. A esos ni tocarlos, han currado que es lo suyo, ora la pluma,ora la copa, ora lo que ore. Y… ¿quién hay más por ahí? Vale, ya está. Todo el mundo a descansar que ya toca. Coríos y veraneantes han animado la feria con su ininterrumpida asistencia al cobijo de la carpa. Se desarman los tiovivos, se pliegan las lonas y aterrizan los faroles. El último en doblete suspira con nostalgia y susurra: “Siempre nos quedará la playa”. Y yo con asombro renovado me pregunto cómo tan pocos con tan poco y en tan poco tiempo han sido capaces de tanto. Magnífica la música, riquísimo el cordero, jugosos los cubatas, animadas las terrazas, divertidos los bailes, alegres los pasacalles, solemnes las procesiones, brillante la pirotecnia y para colmar, la meteo de nuestra parte. Me permito dar las gracias en nombre de todos y dejar constancia de que no, querido Pablo, que no, que las gente de tu tierra no siempre están tristes y en eso algo tienes tu que ver.¡ Cielos, que conciertazo! Los viejos roqueros pueden morirse tranquilos.A pesar de que aquellos tan queridos, tan nuestros se fueron para siempre y ya no bailaran con nosotros ni siquiera en tiempos de crisis.
lunes, 12 de agosto de 2013
jueves, 8 de agosto de 2013
martes, 30 de julio de 2013
miércoles, 26 de junio de 2013
LECCIONES BRASILEÑAS
“El
pueblo no es tonto, el pueblo esta maduro” expresan los manifestantes en la ciudades
de Brasil para protestar contra la manipulación informativa a la que le someten
los medios. No se tragan que todo va de puta madre porque organizan olimpiadas
o campeonatos de futbol. Un Pais con un crecimiento significativo maniene
todavía unas desigualdades sociales insoportables para la población. Por esa
razón ha estallado y han salido a la calle en manifestaciones multitudunarias .
Podíamos creer que algo de esto esta pasando en nuestro país pero no es así. A
pesar de todos los recortes en educación, sanidad, a pesar del terrible paro
que nos asola, a pesar de la progresiva merma en nuestras libertades ciudadanas,
a pesar de la enorme brecha que se está abriendo entre ricos y pobre, la mayor
de la Unión Europea, a pesar de todo seguimos medio adormecidos y preferimos el
pan y el circo que nos sirven en bandeja nuestros medios (juicios mediáticos,
futbol, fórmula 1 etc etc) que tomar conciencia y salir a la calle a revindicar
nuestros derechos que tan gota a gota fuimos conquistando.
Brasil
tiene una presidenta que ha dado la cara y no a través de un plasma como lo
hizo el nuestro, y propuso a los ciudadanos que decidan a través de un
plebiscito la creación de una Asamblea constituyente como piden las protestas
masivas que se han producido en los últimos días. Una Asamblea que se encargue
de la reforma política.
Esta`presidenta
que llegó al poder con una mayoría aplastante ha recibido a los líderes de
los movimientos ciudadanos, con
gobernadores y alcaldes en busca de un Pacto nacional. Aquí encarcelamos y bombardeamos
a multas a los que se manifiestan en la calle cuando no los molemos a palos o
les sacamos un ojo con pelotas de goma. Ah, eso si, si la manifestación es para
festejar un un título en la Plaza Cibeles, barra libre.
Entre
las medidas tomadas por la presión
popular, que empezó por el intento de subir el transporte 20 centavos y
otras medidas impuestas por la FIFA para que Brasil fuera sede del Mundial de
futbol, están la elaboración de un Plan de Movilidad Urbana para mejorar el
Transporte Publico, asignar más recursos procedentes del petróleo para la
Educación pública, la contratación de médicos extranjeros para mejorar la Salud
Pública.
Ante todo
ésto no me queda más que quitarme el
sombrero, retorcerme de envidia (sana) e importarme un carajo que la roja gane
la Copa de Confederaciones. Hay cosas más importantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LA CURVA DEL SILENCIO (PRAVIA)
En la curva sinuosa, un susurro, el camino de Agones a Escoredo, donde el bosque abraza el valle, y la paz se asienta en el aire. Una...

-
Resulta dificil de pronunciar, algo más facil de recordar , pues la palabreja en cuestión que figuraba escrita en el indicador de la carrete...
-
Durante los últimos tres dias en Dublín he podido vivir una de las experiencias literarias más fascinante como lector; unir el placer de v...
-
En las noches insomne de invierno siempre a mi lado En las tardes doradas de otoño siempre a mi lado. Tintinea el hielo en el cristal ...