lunes, 23 de diciembre de 2013
LA OTRA NAVIDAD
El fin de año huele a compras,
enhorabuenas y postales
con votos de renovación.
Y yo que sé del otro mundo
que pide vida en los portales,
me doy a hacer una canción.
La gente luce estar de acuerdo,
maravillosamente todo
parece afín al celebrar.
Unos festejan sus millones,
otros la camisita limpia
y hay quien no sabe qué es brindar.
Mi canción no es del cielo,
las estrellas, la luna,
porque a ti te la entrego
que no tienes ninguna.
Mi canción no es tan sólo
de quien pueda escucharla,
porque a veces el sordo
lleva más para amarla.
Tener no es signo de malvado
y no tener tampoco es prueba
de que acompañe la virtud.
Pero el que nace bien parado,
en procurarse lo que anhela
no tiene que invertir salud.
Por eso canto a quien no escucha,
a quien no dejan escucharme,
a quien ya nunca me escuchó,
al que en su cotidiana lucha
me da razones para amarle,
a aquel que nadie le cantó.
lunes, 16 de diciembre de 2013
REFLEXION DE FINAL DE AÑO
Con cierta frecuencia, escucho ,
veo, leo libros, declaraciones o entrevistas de personas de ideologías
contrarias o de opiniones que a priori las sitúo enfrentadas a mi manera de
pensar. Considero que es una práctica indispensable para, por supuesto, en primer lugar aprender del oponente y
principalmente, en segundo lugar, para
no ofuscar mi capacidad de crítica y sobre todo de autocrítica. En este sentido
me tragué toda la entrevista que un periódico de tirada nacional le hizo esta
semana a Mariano Rajoy. Como es lógico el presidente se despachó a gusto comentando
los logros conseguido con la rebaja del déficit público, la caída de la prima
de riesgo a niveles de hace dos años y la recuperación de la confianza de los
mercados gracias a sus medidas en reforma fiscal y laboral de contención de costes salariales. He
de reconocerle sus éxitos dentro de la política que su gobierno lleva a cabo
enmarcada en el más puro neoliberalismo, no se lo niego. Mas ni que decir tiene que en pocas cosas por
no decir en nada estoy de acuerdo con Don Mariano. Hay empero una cuestión que
me llamó poderosamente la atención por encima del resto de la entrevista.
Preguntado en varias ocasiones por la desigualdad que provocan sus políticas
neoliberales, en otras tantas evitó dar una respuesta. Pero al final ya no se
pudo evadir y contesto algo así como que se trataba de dar a todos los
españoles igualdad de oportunidades. Así de simple . Tremenda falacia, sr
Rajoy, la igualdad de oportunidades se da cuando todos parten de la misma línea
de salida y disponen de los mismos medios para llegar a la meta.¿Acaso los
españoles tenemos el mismo punto de partida? Pues no, señor presidente. Unos
nacen en lel Barrio de Salamanca, en
urbanizaciones de lujo limpias y seguras , otros en la Vaguada, en Vallecas, en barriadas
de edificaciones de protección oficial. Unos van a colegios públicos
depauperados por sus políticas educacionales, otros asisten a colegio privados
o concertados donde los mejores medios y el mejor ambiente es de la élite social. Unos se
relacionan en un mundo de amistades importantes, otros deambulan por las
barriada pillando lo que sea. No, no señor no, no `parten todos de la misma
línea de salida ni disponen todos de las mismas zapatillas deportivas de marca
para correr. Y aun en el caso de que fuese como Vd dice, que se diese la
utópica igualdad de oportunidad la carrera no sería de suma cero. Unos llegarán
primero y seran los ganadores y otros llegaran más atrás y serán los
perdedores.Y tal como están las cosas, en aras de resultar vencedor el más
feroz individualismo primaría sobre otros principios más nobles como so la
cooperación, la solidaridad. No señor, no no estoy de acuerdo. Vd., señor
Presidente, seguro que pensará que al fin y al cabo la solución mejor estaría
si pudiésemos elegir a nuestros padres.
domingo, 15 de diciembre de 2013
sábado, 14 de diciembre de 2013
jueves, 5 de diciembre de 2013
Románico en Villaviciosa
Amandi from javier balaguer on Vimeo.
Es San Juan de Amandi una de las iglesias más importantes del románico asturiano e incluso del románico español por la riqueza de su relieve. Está situada en lo alto del barrio de Amandi, a unos dos kilómetros de Villaviciosa. Perteneciente al románico tardío, se cree que fué construida en la primera mitad del siglo XIII, en torno al año 1216, aproximadamente unos cincuenta años después de la de Valdebárcena. El edificio está envuelto por un pórtico del siglo XVII que se extiende por la fachada principal y todo el lado sur.
martes, 3 de diciembre de 2013
domingo, 1 de diciembre de 2013
jueves, 28 de noviembre de 2013
sábado, 23 de noviembre de 2013
viernes, 22 de noviembre de 2013
EL CORTO Y HUMEDO OTOÑO
En el límite entre la vigilia y el sueño me ha parecido sentir un ruido en la puerta como si alguien la estuviese lijando. También escuche gruñir a Rum- rum. De madrugada me dirijo sin más a la entrada y al abrir me ciega un intenso resplandor ; froto los ojos y contemplo ,marcadas sobre el manto blanco que me rodea, las huellas tal vez de algún perro que merodeando pasó la noche cobijado en el porche con permiso del gato. Lince es el felino de Isabel, mi vecina, y utiliza este lugar para hacer sus pernoctaciones con mi consentimiento y, como no, el de mi perro. El a cambio me libera de los molestos mickeymouse´s camperos.Tal vez fue el raposo. O tal vez estoy soñando aun. No lo se y vuelvo a restregar los ojos. El caso es que el invierno ha entrado como un elefante en una cacharrería sin dar tiempo al airín de les castañes a colmar de erizos nuestros bosques ni a que el veranín de san Martín nos proporcione la última oportunidad de ponernos las bermudas ni plazo para acostumbrarnos al cambio de hora. Sin concesiones al amaguestu ni festivales de colores en los arboles de hoja caduca. Trinan alborotados los estorninos,¿erstorninos todavía?; ni siquiera a esta legión de aves le ha dejado tiempo el invierno para hacerse las maletas. Siento un murmullo , gente que pasa por el camino que discurre hacia el Parnadeli. Me acerco al seto porque me subo, si me subo, me gusta subirme a la tentación y no caer en ella, .pues eso, de cotillear y pongo el oido.Hablan de salir el próximo sábado a la gueta para el siguiente celebrar el amaguestu. Me apunto a ambos eventos, Tengo que llenar la dificultosa por poco apretada agenda otoñal y de paso poder contar alguna cosa en el blog antes de que las navidades me atrapen. Claro que no, no era nieve, es que aun no había despertado.
lunes, 18 de noviembre de 2013
domingo, 17 de noviembre de 2013
JORNADA DE SETAS EN LA ISLA
Ya me parecía a mí que esta irrupción frenética del invierno sin darnos siquiera tiempo a rebuscar por el armario gorros y bufandas iba a tener una incidencia nefasta en el desarrollo de la jornada de setas. La seta necesita muchos días de lluvia y humedad para proliferar en nuestros bosques y ni éstos las ofrecían con generosidad ni aun se habían vestido de tonos ocres y rojos otoñales que hiciesen de la fotografía una alternativa a la recolección. Así pues transcurrió la mañana sin pena ni gloria.Poca cesta, escaso bastón La gente desanimada por la tormenta de la noche anterior, se quedo encamada en la mañana a la espera de , al menos, disfrutar de la paella que tradicionalmente nos preparan en La Escuelina. Pero tampoco este acto gastronómico fue brillante, Y ya es reiterativo. No es la paella el ferrari de nuestras buenas cocineras/os, no. Y es que el arroz cuando pasa de cuatro personas se convierte en patrimonio de la humanidad y en esto Valencia tiene el monopolio.Un olla mas baja y un fuego más repartido hubiese sido, digo yo que tampoco soy un gambas, más adecuado para la cocción. No obstante y a pesar del maltratado cereal, el guiso incorporaba suficiente acompañamiento como para no dejarnos insatisfechos. A la charla no me quedé pero me han dicho que Pablo y Germán compartieron con los comensales sus bastos conimientos micológicos durante más de una hora de charla didáctica y amena con la que se dio por terminado el evento.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
martes, 12 de noviembre de 2013
lunes, 11 de noviembre de 2013
A MIS AMIGOS
Ojos de Gata mpeg4 from javier balaguer on Vimeo.
Este fin de semana Merche Merino dio una fiesta en su casa . Lo cierto es que no se que se celebraba aunque debo de confesar que no he tenido excesivo interés en saberlo, Ya me voy habituando a a estos saraos improvisados que ayudan a que la vida del pueblo durante el invierno sea algo más divertida sin que necesariamente el ocio este sujeto a celebraciones ,efemérides o cosas por el estilo. Así son Merche y Pía, nunca sabes por donde van a salir; :el caso es que salen y, cielos, con que marcha salen. Pero lo que si es seguro es que la diversión esta garantizada. Y la buenas viandas, y la buena sidra, los buenos mojitos y, como no, la buena música, la música en Pravia, , mejor decir la música de Pravia ya que praviano es Jacobo, El chico canta de bien como su padre con el que compartí banco quinceañero en el parque Sabino Moutas de de la villa de los seis cuervos lo que me da pie a afirmar que casi -casi lo hace mejor que su progenitor. No podía tener otra compañera que Lucía, una langreana guapa ella donde las hallay muy de la Cuenca en sus maneras. La moza entona de bien y tan conjuntada con el praviano que aquello fue el acabose.una delicia para los sentidos Alguna conjunción astral intervino en el guateque para que en visperas de mi sexagésimo septimo aniversario tales circunstancias sucedieran. Así que nada más que estar agradecidor a todos mis buenos amigos seguidores actuales y futuros de mi blog por vuestros presumibles deseos de que siga cunpliendo tacos con delicadeza y que lo veamos,,,,, ah, por cierto, la quiché de María jesús ES PEC TA CU LAR.
domingo, 10 de noviembre de 2013
Mi amigo Alejandro pescando en Rusia
Pescando en Rusia from javier balaguer on Vimeo.
Muy temprano partimos desde el Campamento en el helicòptero, Durante el viaje se canta, se charlotea y se toman fotografías. Los ríos y la tundra que bordea la costa van discurriendo bajo nosotros. El viaje no es largo, unos quince minutos. Vestidos de verde y calzados de botas altas descendimos a la tierra de nadie, donde el viento silba partituras antojadizas para una soledad indómita. Pescamos mucho, con suerte y sin muerte. ¿Cómo podíamos ser tan osados como para despojar de la vida a los únicos dueño y señores de aquellos ríos áulicos y árticos. En mitad de esta naturaleza no podemos ni debemos sentir el ridículo de no cobrar pieza y mirando a nuestro alrededor sentimos ganas de brindar en vez de avergonzarnos.. Pues claro que no, que el hombre en ocasiones no solo caza y pesca por el placer de matar. Así que brindamos por ello en el inhóspito ártico.
jueves, 31 de octubre de 2013
martes, 29 de octubre de 2013
Museo de Porrúa (LLanes)
Porrua tiene la gran fortuna de contar con la asociación cultural El LLacín que cuidan y miman este pequeño museo etnográfico ubicado en una serie de casas de aldea bajo la sombra de un monumental aguacate plantado en 1906. En el Museo podemos ver salas dedicadas a los aperos de labranza, el llagar o las cuadras. Suelen organizar exposiciones temporales por lo que conviene revisitarlo. Además Porrúa tiene el premio al Pueblo Ejemplar de Asturias lo que, a la vista del museo y de actividades como su precioso mercado asturianu de agosto no es de extrañar.
sábado, 26 de octubre de 2013
UNA VISION TEOLOGICA DEL DESCUBRIMIENTO
Harto
dios nuestro señor de los continuos problemas que le acarreaba el hacinamiento
de almas en el lugar al que , según la teología cristiana, accedían aquellos
que morían sin haber sido bautizados, encargó a una comisión de expertos que averiguase las causas del ovebooking
del limbo. Hechos los nombramiento a dedo sin pasar por el engorro del consenso
partidario a que obliga la democracia, no tardaron los comisionados en ponerse de
acuerdo y concluir que la ingente cantidad de tierras sin descubrir a las que
no había llegado todavía la cristiandad redentora y cuyas poblaciones indígenas eran asoladas
por innumerables plagas y enfermedades aportaban miles y miles de almas irremediablemente al lugar destinado a los
infieles que fallecían sin ser bautizados. Así pues dios ordenó a la muy
católica Isabel, a la sazón reina de Castilla, que enviase a los mundos sin
descubrir naves y mas naves repletas de clérigos, monjes y soldados para que
los primeros convirtiesen a la fe del señor a aquellos infieles y los
segundos sometieran por las armas a los indígenas que se negasen a recibir
las aguas bautismales , Fue asi como al cabo de unos años se llegó al punto de inflexión
en el problema. Aquellas buenas gentes
en su mayoría abrazaron la cruz y empezaron a morirse en gracia de dios
engrosando el número de almas que entraban en el cielo.Otros muchos que morían
en pecado mortal y sin arrepentimiento por el encabronamiento de la conquista
eran arrojados inmisericordemente a las llamas eternas del infierno. Tremenda
injusticia, al menos en el limbo aunque nada sentían tampoco padecían los
tormentos del averno Fue de este modo como el limbo fue descongestionandose
poco a poco haciéndoseme mas llevadera la estancia de las almas allí alojadas. Esta es la explicación
teologica del dia de Hispanidad o Descubrimiento de América y no las pamplinas
de que si había que conseguir mucho oro para las arcas de nuestros reyes o de
que podiamos colarnos en las Indias de Marco Polo por la parte de atrás. Se me
ha ido la efeméride unos días pero aquí dejo mi reflexión. Es lo que hay..
miércoles, 23 de octubre de 2013
sábado, 19 de octubre de 2013
viernes, 18 de octubre de 2013
jueves, 17 de octubre de 2013
martes, 15 de octubre de 2013
Aves de paso
La Espátula de Eurasia (Platalea leucorodia) es natural de Europa y Asia. Durante el invierno llegan hasta la costa de África en el Mediterráneo y en el Mar Rojo. Otras invernan en las islas de Cabo Verde.Es raro encontrarlas en nuestras costas, Parece ser que esta bandada se ha debido de despistar en su migracion y asi las he sorprendido en la playa del Barrigón,
lunes, 14 de octubre de 2013
La ronca del gamo en el Sueve
La ronca mpeg 4 from javier balaguer on Vimeo.
Carlos Vigil me esperaba a las ocho y media delante de su casa en La isla. Con puntualidad llegué a la hora señalada. El dia ya no lucia despejado como en jornadas anteriores pero hacia una buena temperatura y a pesar de que algunas nubes amenazadoras pululaban por encima de la montaña todo parecía indicar que no iba a llover, al menos por la mañana. Asi que decidimos cargar con todo el equipo de grabación, lo quilos de sobrepeso que aun mantengo de las incontinencias estivales e iniciamos la ascensión a la sierra del Sueve por su ladera norte desde el pueblo de Carrandi. Alcanzamos en una hora y media de dura subida y animada conversación la majada de Cordobana. Previamente repostamos en la fuente de limpias y cristalinas aguas que hay junto al abrevadero de Busfriu. Soy consciente de la dificultad añádida que conlleva el subir cuestas al tiempo que vas de conversación, pero cuando esta es agradable, como no puede ser de otro modo si el interlocutor es Carlos, merece la pena el sobreesfuerzo. Recuperado el aliento, continuamos la ruta por un camino algo más tendido que nos adentro en el bosque de acebos y tejos que rodea algunas de las padrerías que jalonan las últimas estribaciones de la sierra y ya muy pronto pudimos escuchar la insistente ronquera de los gamos machos intentando seducir a las hembras . Ensimismados en sus tareas de cortejo e intimadación a sus rivales, nos pemitieron acercarnos lo suficiente para poder hacer esta grabación. El esfuerzo estaba compensado con el bello espectáculo de la ronca de los gamos al que pudimos asistir en primera fila y dejar plasmado en este vídeo.
martes, 8 de octubre de 2013
lunes, 30 de septiembre de 2013
Personajes de La isla
Ave migratoria en la playa de La Isla. Este limícola tiene la característica de pico curvado y largo. Habita en las desembocaduras y entre el fango de la playa. En la ría de Villaviciosa se pueden observar en gran número como invernantes.
Iglesia románica de Valdebárcena
En un maravilloso entorno, rodeada de hórreos, paneras y bosques se encuentra esta joya del románico de villaviciosa. Merece la pena una visita preferentemente en domingo o festivo que está abierta al culto y de este modo podremos contemplar el interior del templo.
domingo, 29 de septiembre de 2013
Fin de ciclo
Por fin un respiro en la alocada carrera del tiempo que apura a los insensatos. El verano se alarga y no nos deja, el otoño se hace de rogar y no viene. En algo al menos no estamos impacientes. Nos la trae al pairo que alguien se nos cuele. Atrás dejamos la furia de alimerka, los números del pescado y los tiques para el turno de la carne, no los del pecado, aunque para estos también merezcamos una reflexión. Las castañas quietas en la rama, las setas incipientes en la sombra, algun limícola despistada de su grey escarba en la playa y poco más. Miro a mi alrededor por entre las rocas y compruebo que estoy sólo. Sopla una brisa especialmente apacible. Saludo al Pienzu y lo siento más cercano. Si afino el oído puedo escuchar algún lamento del venado lejano aún de su serrallo. Si fuerzo las vista descubro el lomo de algún calderón no lejos del rompiente. Hoy no he traido mi cámara pero no importa, todas estas cosas saben de espera, no entienden las prisas y concurren machaconas día tras día en los cambiantes amaneceres de La Isla.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Iglesia prerománica de Gobiendes
A tiro de piedra de la Isla.Declarada Monumento Nacional en 1931. La iglesia prerrománica está emplazada en la falda del monte Sueve. Levantada a comienzos del siglo X y restaurada en el siglo XIX. Tiene planta basilical con tres naves organizadas en cuatro tramos. La cabecera es recta y está dividida en tres capillas cubiertas con bóvedas de cañón. La nave central está separada de las laterales por arcos semicirculares, apoyados en pilares cuadrados. Las naves laterales están cubiertas con armadura de madera.
martes, 24 de septiembre de 2013
miércoles, 18 de septiembre de 2013
martes, 17 de septiembre de 2013
lunes, 16 de septiembre de 2013
martes, 10 de septiembre de 2013
VII CONCURSO DE PESCA DE ALTURA - LASTRES
El sábado dia 7 de setiembre se celebró el VII Concurso de Pesca de altura organizado por el Club Nautico Bahía de LastresLos presagios pesimistas en cuanto al tiempo y estado de la mar que las agencias de meteo daban para la fecha del Concurso hacían temer sobre su celebración y por consiguiente su aplazamiento. El jueves 5, dos días antes se despejaron las dudas y por fin se pudo celebrar el evento en la fecha prevista.sin más complicaciones Previamente se realizó la reunión de patrones de embarcación para fijar los ultimos detalles de la prueba en cuanto a las embarcaciones encargadas de la seguridad, horarios, participación de la Cruz roja, y otras medidas encaminadas al buen desarrollo de la misma..Asi pués, se cumplieron los pronósticos y el sábado amaneció lluvioso con vientos flojos del Norte y mar tendida de NW con olas de 1 a 2 metros, Las condiciones fueron todavía a mejor en el transcurso del dia. lo que hizo que la prueba se realizase con total normalidad y sin ningún incidente.En la misma jornada tuvo lugar también el Primer Challange de Pesca a Bordo a Curricán 2013.
Despejadas todas estas dudas, a las O4OO horas se dio la salida
a las 27 embarcaciones participantes tripuladas por mas de 80 pescadores. El
puerto de Lastres se convirtió en el epicentro del Torneo con la presencia de
jueces, participantes, organizadores y mucho público. Algunas de las
embarcaciones zarparon de los puertos de Gijón, Avilés, el Puntal, LLanes y
Ribadesella,A las nueve de la mañana nos llegaban las primeras noticias de
capturas. La embarcación “La Morrina” patroneada por Celso Fidalgo daba cuenta
de una albacora de 15 Kg. Todo presagiaba, como así fue, una jornada de pesca
importante. Las capturas se fueron sucediendo a lo largo del día con ejemplares
de tamaños considerables que incluían albacoras de 15 a 35 Kg y atunes patudos;
algunos de ellos de más de cien Kg..El pesaje final fue de 993 kg lo que aumento
la expectación a la hora del desembarco de las piezas.
Todo transcurrió con
normalidad y sin incidencias. Las embarcaciones “Meren” y “Carmenchu”
velaron por la seguridad y la zodiac de la Cruz roja del mar de Lastres, como
en anteriores ocasiones, hizo la cobertura de la prueba. Gran labor de esta
organización que siempre está dispuesta a la colaboración eficaz en cada una de
las pruebas que este Club realiza.A las 18,300 horas todas las embarcaciones habían arribado al
puerto y desembarcadas las capturas, procediéndose de inmediato al pesaje y
clasificación en los locales de la Cofradía de este Puerto.La embarcación “Guayacan”, patroneada por Roberto Fernández se
ha proclamado campeona con un pesaje de 154,9 Kg consiguiendo también el premio
a la pieza mayor, un atún patudo de 113,8 Kg.En segundo lugar se clasificó la embarcación “Zulima” patroneada
por Germán Alvarez con una captura total de 146,700 Kg que totalizaron 155,8
puntos. A su vez se hizo con un ejemplar de atún patudo de 87 Kg de peso.. Por
último, la embarcación “La Ladrona” de José María Moutas se adjudicó el tercer
premio con un pesaje de 100,200 Kg,
La entrega de los trofeos donados por las firmas colaboradoras
tuvo lugar en el transcurso de la cena que se celebró en el incomparable marco
del Hotel Palacio de Luces. En un ambiente festivo y de camaraderia los socios
y participantes compartieron las incidencias de la prueba.Finalmente se hizo
entrega de la tradicional Macana al primer bonito de la temporada, El Curuxu,
como tripulante de la embarcación La Moni recogió el galardón siendo en esta
ocasión de oro por ser la tercera vez consecutiva que lo consigue.Como es habitual y preceptivo el total de la pesca capturada
será donado a Caritas Parroquial de Lastres.
Así finalizó este gran evento cuyo éxito de organización y
participación contribuye al desarrollo deportivo y turístico de la villa de Lastres,
martes, 3 de septiembre de 2013
domingo, 1 de septiembre de 2013
jueves, 22 de agosto de 2013
miércoles, 21 de agosto de 2013
martes, 20 de agosto de 2013
BAILANDO EN TIEMPOS DE CRISIS
No Soy la persona más adecuada para describir con las palabras precisas los cuatro días de fiestas de este verano que marchita en La Isla, Pía si sabría hacerlo, pero Pía duerme apacible, ¿dormira realmente?, está lo que se dice rota y ya se sabe que no descansa uno mejor cuando la fatiga es grande y reciente. Dejémosla pués flirteando con Morfeo. Del resto de la tropa, de los de siempre,los chicos de la jefa como dice ella, los de la comisión con algunas incorporaciones; plegadas sus alas, sosegados los cubatas, de nuevo a sus tareas. A esos ni tocarlos, han currado que es lo suyo, ora la pluma,ora la copa, ora lo que ore. Y… ¿quién hay más por ahí? Vale, ya está. Todo el mundo a descansar que ya toca. Coríos y veraneantes han animado la feria con su ininterrumpida asistencia al cobijo de la carpa. Se desarman los tiovivos, se pliegan las lonas y aterrizan los faroles. El último en doblete suspira con nostalgia y susurra: “Siempre nos quedará la playa”. Y yo con asombro renovado me pregunto cómo tan pocos con tan poco y en tan poco tiempo han sido capaces de tanto. Magnífica la música, riquísimo el cordero, jugosos los cubatas, animadas las terrazas, divertidos los bailes, alegres los pasacalles, solemnes las procesiones, brillante la pirotecnia y para colmar, la meteo de nuestra parte. Me permito dar las gracias en nombre de todos y dejar constancia de que no, querido Pablo, que no, que las gente de tu tierra no siempre están tristes y en eso algo tienes tu que ver.¡ Cielos, que conciertazo! Los viejos roqueros pueden morirse tranquilos.A pesar de que aquellos tan queridos, tan nuestros se fueron para siempre y ya no bailaran con nosotros ni siquiera en tiempos de crisis.
lunes, 12 de agosto de 2013
jueves, 8 de agosto de 2013
martes, 30 de julio de 2013
miércoles, 26 de junio de 2013
LECCIONES BRASILEÑAS
“El
pueblo no es tonto, el pueblo esta maduro” expresan los manifestantes en la ciudades
de Brasil para protestar contra la manipulación informativa a la que le someten
los medios. No se tragan que todo va de puta madre porque organizan olimpiadas
o campeonatos de futbol. Un Pais con un crecimiento significativo maniene
todavía unas desigualdades sociales insoportables para la población. Por esa
razón ha estallado y han salido a la calle en manifestaciones multitudunarias .
Podíamos creer que algo de esto esta pasando en nuestro país pero no es así. A
pesar de todos los recortes en educación, sanidad, a pesar del terrible paro
que nos asola, a pesar de la progresiva merma en nuestras libertades ciudadanas,
a pesar de la enorme brecha que se está abriendo entre ricos y pobre, la mayor
de la Unión Europea, a pesar de todo seguimos medio adormecidos y preferimos el
pan y el circo que nos sirven en bandeja nuestros medios (juicios mediáticos,
futbol, fórmula 1 etc etc) que tomar conciencia y salir a la calle a revindicar
nuestros derechos que tan gota a gota fuimos conquistando.
Brasil
tiene una presidenta que ha dado la cara y no a través de un plasma como lo
hizo el nuestro, y propuso a los ciudadanos que decidan a través de un
plebiscito la creación de una Asamblea constituyente como piden las protestas
masivas que se han producido en los últimos días. Una Asamblea que se encargue
de la reforma política.
Esta`presidenta
que llegó al poder con una mayoría aplastante ha recibido a los líderes de
los movimientos ciudadanos, con
gobernadores y alcaldes en busca de un Pacto nacional. Aquí encarcelamos y bombardeamos
a multas a los que se manifiestan en la calle cuando no los molemos a palos o
les sacamos un ojo con pelotas de goma. Ah, eso si, si la manifestación es para
festejar un un título en la Plaza Cibeles, barra libre.
Entre
las medidas tomadas por la presión
popular, que empezó por el intento de subir el transporte 20 centavos y
otras medidas impuestas por la FIFA para que Brasil fuera sede del Mundial de
futbol, están la elaboración de un Plan de Movilidad Urbana para mejorar el
Transporte Publico, asignar más recursos procedentes del petróleo para la
Educación pública, la contratación de médicos extranjeros para mejorar la Salud
Pública.
Ante todo
ésto no me queda más que quitarme el
sombrero, retorcerme de envidia (sana) e importarme un carajo que la roja gane
la Copa de Confederaciones. Hay cosas más importantes.
martes, 25 de junio de 2013
SOLSTICIO DE VERANO
Hoy ha nacido a la luz del planeta una niña de tez de porcelana y cabello de oro y esa niña ya conoce el llanto. Solamente sabe de voces maternas, de alientos de tor, de ladridos de rumrum, y también de otros sonidos que le arrullaron, le cantaron, le hablaron, le mimaron, le cebaron, le contaron historias de hadas y elfos , le pasearon, le bañaron, le endulzaron, le aconsejaron, a veces le gritaron y le acariciaron y hasta le manosearon durante los nueve meses que invernó inquieta en el cobijo de su madre. Otra mañana perdida en el invierno, hace ya sesenta y seis años, seis meses , 24 días y no se cuantas horas, otro niño, este vez moreno , color de aceituna, también nacía a la luz del planeta. Solo el recuerdo de unas manos de seda empujándome la vida a la luz con delicadeza de un médico de cercanía en la oscura habitación de una trastienda oscura, con todo el saber de aquel entonces y el amor de siempre. El laberinto de la vida a veces nos regala estas alegrías , y asi hoy ,en el solsticio de verano, cuando cambia la luna y las fuentes cantan ,me gustaría ser yo, a pesar de no ser médico, el sustituto del galeno y acoger a su bisnieta con otras manos menos expertas y más rugosas . Esta niña se llama Noa, mi nombre es Javier y el médico de pueblo al que tengo la osadía de sustituir era el doctor Alfaro, bisabuelo de Noa. Y mi madre canta y canta con las fuentes desde no sé donde.
martes, 18 de junio de 2013
lunes, 17 de junio de 2013
martes, 28 de mayo de 2013
lunes, 20 de mayo de 2013
FRACASO FOTOGRAFICO
Alguna
vez el zorro merodea con nocturnidad los alrededores de mi casa y afana alguna
de las gallinas de mi vecino, asunto que aunque sin razón se tilda de zorrería
no necesariamente debe de darse tal calificativo ya que , si bien estas aves de
corral son propiedad del Pilu, no es menos cierto que el buen repostero ha
escogido un lugar poco apropiado para ubicar su gallinero toda vez que son estos sitios solitarios y poco frecuentados por la
gente zonas donde depredan las raposas que, maldita sea, tienen tanto
derecho a subsistir como los demás bichos
vivientes que en estos andurriales tienen su hábitat. Estaba yo en estas
cavilaciones cuando me vino a la quijotera la idea de incluir en mi colección
de fotografías y vídeos a este astuto animal, especimen que por cierto es de los
pocos que me faltan por capturar para mi álbum de la fauna de La isla. Ciertamente
no se de que forma o, mejor dicho, no se
me ocurre historia que acompañar, o cuento o fábula con moraleja, o simple y llanamente una más o menos naturista descripción. Tampoco
soy un Lope con un Violante ordenando
que componga un soneto para este tema. Así que burla, burlando ya casi voy
terminando. Y como no quisiera dar fin a
este relato sin el preceptivo desenlace es por eso que voy a contar como fue el
final de esta historia ocurrida entre la alimaña y yo en las primeras horas
mañaneras. Tal como anteriormente describo salgo decidido a fotografiar al canis vulpes y para
ello voy directamente a su madriguera, o a lo que yo creía que era la guarida
de semejante fiera.No tardo en localizar sus excrementos los cuales por el humo
que despiden me hace pensar que no debe de andar muy lejos. En efecto, un tris
tris seguido de un gruñido en la espesura delata su presencia. Dirijo mi cámara
ya dispuesta para el disparo hacia el lugar de donde procede el feroz rugido en
el momento mismo que se escabulle en la espesura un fino hocico seguido de una
espesa cola; con tanta rapidez que no me da tiempo para cerrar el obturador.
Rum rum gira un cuarto de vuelta su cabeza perroflautica y me habla en ese
lenguaje carente de fonética y gramática con el que solemos comunicarnos: “tio,
vas a tener que currartelo más, la raposa es mucho más astuta que tú”
viernes, 17 de mayo de 2013
FINAL DE LA COPA DEL REY DE FUTBOL
La cantidad de alimentos que el gobierno israelí permite entrar en el territorio de Gaza es transportada en 67 camiones. Para una correcta nutrición los niños que vviven en esta franja palestina necesitarían 400 camiones con productos de primera necesidad. Como resultado de esta "dieta" a la que están sometidos alrededor del diez por ciento de estos niños menores de cinco años han visto afectado su crecimiento por la desnutrición. Además la anemia está extendida afectando a a dos terceras partes de la población infantil, al 58,6 por ciento de los niños en edad escolar, y a más de un tercio de las madres embarazadas según los informes de la OMS. Toda esta horrible tragedia está sucediendo ante el canallesco silencio de los medios occidentales europeos y de USA. Pero, de vez en cuando, se enciende alguna velita en medio de tan pavorosa tiniebla. El jugador del Real Madrid Cristiano Ronaldo , conocedor de esta barbarie, ha donado un millon y medio de dólares para los niños de gaza y en solidaridad con ellos se ha negado ha jugar un partido amistoso con la selección portuguesa en Telaviv. Por esta razón y desde mi más profundo antimadridismo, hoy deseo que el Real Madrid gane la final de la copa del Rey. ¡ Hala madrid!
martes, 14 de mayo de 2013
MIRADA INSOLITA DE LA PLAYA
Suceden pocas cosas inusuales dignas de fotografiar o grabar salvo algún vuelo de parapente motorizado, o la inquietante silueta de un buque de la armada en la esquina del Pastote que me hace sentir como un japo esperando la invasión en las playas de Okinawa, O lo caballos que se lanzan en galope desenfrenado asustados por los ruidos extraños de etas máquinas de transporte . Nada de particular que reseñar en la mañana de de febrero en la que el frío nos concede una tregua. Rum.rum corretea por la playa. En alguna oacsión interrumpe sus alocadas carreras en busca de nuevos olores y se faja a mis piernas con la cola arriada delatando con sus temblores los tenues estampidos de los voladores de la fiesta de Huerres.La brisa del mar aun no ha comenzado a mover la arena de la playa. El mar esta tranquilo y bello. Estoy sentado sobre el muro de hormigón por donde el río deja sus aguas antes fecales ahora ya cristalinas, casi puras en la esquina oeste del arenal. Todo esta en calma. Enciendo la cámara que está sobre el trípode apoyado en el suelo en su posición más retraida. Tengo que frotarme los ojos para separar la realidad de la imágen virtual que me ofrece el visor de plasma y reparar en que no son las montañas de Abu Simbel de la lejana Nubia, ni los escarpes del Gran Cañón, ni siquiera los murallones de Ordesa o los acantilados del desfiladero de rio Lobo las imágenesd que reflejan. Es la mirada insólita de la playa vista por el ojo despistado de mi Canon Legria. Una casualidad.
jueves, 9 de mayo de 2013
miércoles, 8 de mayo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
A MI LADO
En las noches insomne de invierno siempre a mi lado En las tardes doradas de otoño siempre a mi lado. Tintinea el hielo en el cristal ...
-
Son descendientes de Tupoac, el Inca, hijas de la Pachamama, llevan en sus rostros cobrizos los surcos de los caminos de s...
-
Resulta dificil de pronunciar, algo más facil de recordar , pues la palabreja en cuestión que figuraba escrita en el indicador de la carrete...
-
En las noches insomne de invierno siempre a mi lado En las tardes doradas de otoño siempre a mi lado. Tintinea el hielo en el cristal ...