domingo, 28 de septiembre de 2014
FUIMOS AL PINAR DE LILLO
el pinar de lillo from javier balaguer on Vimeo.
Pocas calorías consumidas para tan pródigo festin y es que caminar el bosque de Lillo escaso esfuerzo supone para tanto disfrute de los sentidos cuando además las razones son hambrientas. Te sumerges en el bosque por un camino flanqueado a uno y otro lado de abedules, albares, cerezos y robles y de fondo la música del arroyo que ya comienza a ser río. En el sotobosque multitud de variedades de hongos y plantas, amanitas, boletos, arándanos, enebros y helechos. Al rato se bifurca el sendero en el lugar donde los urogallos anidan y cantan a horas algo más tempranas que la que nosotros llevamos Entonces el pino silvestre , que pobló la península cuando la ardilla iba y venía de norte a sur sin pisar el suelo,se hace amo y señor del paisaje formando junto con algúnos robles y hayas un escenario de de magia y encantamiento, un lugar ancestral y enigmático. Tiene el bucle apenas siete quilómetros muy faciles de caminar, las pendientes son suaves y el suelo firme y seco. Tal vez si fuésemos algo silenciosos y el viento fuese favorable nos hubiésemos topado con algún ciervo, corzo o jabalí. Queda hecha la recomendación para el que quiera volver a este paraje en otra ocasión y con menos compaña. Del resto, qué decir, el hostal Arnicio de Caso satisfizo plenamente nuestras manifiestas aficiones gastronómicas. Todo un suceso digno de repetir.
miércoles, 24 de septiembre de 2014
HABITANTES DE PASO
piscicator from javier balaguer on Vimeo
En los atardeceres de este final de verano, principio de otoño la desembodadura del rio Espasa se llena de aves que encuentran en este espacio el lugar ideal para su descanso en su emigración hacia climas más cálidos. Podemos observar a la blanca y estilizada garceta común, al vuelvepiedras de abigarrado plumaje y pico corto que utiliza para voltear pequeñas piedras, al archibebe y al correlimos correteando por la arena en busca de insectos o moluscos. Hay que estár atentos pues su estancia no es larga, la suficiente para tomarse un respiro y retomar su viaje a tierras mas meridionales,
viernes, 19 de septiembre de 2014
lunes, 15 de septiembre de 2014
sábado, 13 de septiembre de 2014
GAVIOTAS AL ALBA
gaviotas al alba from javier balaguer on Vimeo.
Despierto y me levanto contento y satisfecho de mi libertad y de mi vida en el pueblo y me acerco a la playa muy temprano, tan despacio como el sol perezoso de finales de verano y tan pronto como las gaviotas terminan de desperezarse revoloteando entre la garza y el zarapito trinador que esta mañana no trina porque no quiere despertar a las olas que aún rompen inertes de somnolencia en la arena de la Espasa, allí donde el agua salada se mezcla con el agua dulce , allí donde el río le ha prestado su nombre a la playa, o viceversa, quien sabe. Ya se ha marchado todos a a recuperar el ritmo de sus vidas. La casas ya no hablan y la calle está en silencio así que se me ocurre poner algo de música que acompañe el alborozo de las aves y el rumor del viento en este amanecer.
miércoles, 10 de septiembre de 2014
ADAPTACION DE LA FABULA DEL PESCADOR Y EL BANQUERO
Me encontraba dias atrás haciendole fotos a la luna en el atardecer de la playa de La isla cuando se me acercó un hombre muy bien vestido y con ese porte que da el poder y el dinero a algunos veraneantes que se dejan caer por estos lares.
-¿es
usted fotógrafo profesional? – me interpeló –
-pues no, amigo, soy un simple aficionado a la
semella, algo asi como un cleptomano de la belleza que encuentro por ahí, yo la
introduzco en mi cámara y me la llevo para casa.-
¿solo eso? –
-no,
más tarde las edito en mi ordenador y las comparto con mi amigos a través de
las redes sociales. Luego duermo la siesta tranquilamente con mi mujer; me
levanto, leo algo y a última hora de la tarde bajo hasta La Churre a tomarme
algunas copas como mis amigos y hacer tertulia con ellos.
-¿Y así
todo el año? –
-si señor,
así todo el año. –
Y permítame
Vd- continúo la conversación- por que no se dedica a la fotografía profesional.
¿para
qué?
– pues podría
Vd tener su propio estudio y trabajar para las productoras audiovisuales.
– y ¿para qué?
– pues,
de esta forma ganaría más dinero y podría montar su propia productora-
-¿y?
– Con el
arte que Vd tiene su productora pronto se comería el mercado audiovisual de los
medios y seguro que su empresa llegaría a cotizar en la bolsa
– Y ¿para
que quiero que se cotice en la bolsa?-
- pues
para que cuando Vd. O su mujer se jubilen pudiesen vender las acciones a buen precio y así ganar mucho dinero
– y para
que querríamos nosotros tanto dinero
– pues con
todo esa pasta se iría aun lugar paradisiaco , saldría todas las mañanas a
hacer fotografías y por las tardes después de almorzar se tomaría una tranquila siesta para más tarde alternar con sus amigos en el chigre hasta las tantas de la
madrugada bebiéndose alguna copilla. –
-Ah, dije yo, ahora lo entiendo.
martes, 9 de septiembre de 2014
VIII CONCURSO DE PESCA DE ALTURA
Ayer sábado 6 de setiembre se celebró el VIII concurso de Pesca de altura, prestigioso torneo que organiza el Club Náutico Bahía de Lastres, todo un clásico del verano en Asturias, El evento logró reunir 23 embarcaciones que se dieron cita en el Puerto Llastrín desde donde se hicieron a la mar a partir de las 4 de la mañana. Fueron más que escasas las capturas pues exceptuando los dos primeros clasificados el resto de los participantes regresó de vacío. La “Picachona”, tripulada por José Angel Cristóbal y Juan Fernández con una bonita de 71,5 kg. resultó vencedora en las dos modalidades, peso y pieza mayor. En segundo lugar se clasificó la embarcación “Cazurro”.Se da la circunstancia que ambas tripulaciones son de La Isla. En el transcurso de la clásica cena celebrada en el Hotel Palacio de Luces fueron entregados los trofeos a los vencedores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
A MI LADO
En las noches insomne de invierno siempre a mi lado En las tardes doradas de otoño siempre a mi lado. Tintinea el hielo en el cristal ...
-
Son descendientes de Tupoac, el Inca, hijas de la Pachamama, llevan en sus rostros cobrizos los surcos de los caminos de s...
-
Resulta dificil de pronunciar, algo más facil de recordar , pues la palabreja en cuestión que figuraba escrita en el indicador de la carrete...
-
En las noches insomne de invierno siempre a mi lado En las tardes doradas de otoño siempre a mi lado. Tintinea el hielo en el cristal ...