la mañana from javier balaguer on Vimeo.
Alterar el ritmo frenético de nuestra vida diaria y transformarlo en reposo y relajación. Al menos es lo que en principio mueve nuestros deseos a la hora de elegir el lugar y el momento para descansar de nuestro trabajo diario (el que lo tenga) . Sin embargo a la misma hora casi todos nos juntamos en los mismos lugares de ocio, escogemos la aglomeración de las colas del supermercado abriéndonos paso a codazos con madrileños, vascos o ribereños para llegar el primero a la cajera, nos tumbamos en las apretadas arenas de nuestra playas intentando inutilmente estirar nuestra toalla sin invadir la del vecino, a la carrera competimos para pillar la mejor mesa del restaurante o intentamos en vano entablar una conversación en el fragor de la discoteca. Y todo para que al final se nos cuele el espabilado de turno en la caja del super, o para que el simpático niño de nuestro vecino de toalla nos llene la nuestra , cabeza incluida, de la codiciada arena, o para que terminemos tomándonos una aceitosa ración de cjipirones en la peor mesa de la más sucia esquina del restaurante más cutre y , en fin, o que acabemos en la madrugada folixera ofreciendo un par de hostias al faltón de la discoteca que anda vacilando con nuestra novia. Los días en verano son muy largos, el sol sale a las siete de la mañana y se pone a las nueve de la tarde. Hay tiempo para todo en este estío asturiano. Prueba un día y contempla la salida del sol sin prisas. Ya sé, ya sé que a las siete de la mañana te levantas todos los días para ir a la oficina. Probablemente en el trayecto pases por una agencia de viajes y veas en su escaparte el cartel de un sol caribeño increíblemente rojo invitándote a una semana de pulsera naranja que jamás olvidarás. Imagina un dia de verano en Asturias que te levantas a la misma hora que lo haces para ir al curro. Solo que en vez de ir a soportar al plasta de tu jefe, caminas unos metros desde tu apartamento y te acercas a la costa. Te darás cuenta que aquí encontrarás lo mismo y mejor; y seguro, seguro que más asequible a tu maltrecha economía. Prueba y verás como altera el ritmo de tu vida . El paraíso no está tan lejos. Se encuentra ,como dice Don Mario, a la vuelta de la esquina.
A pesar del apagón televisivo al que voluntariamente me he sometido hasta que la familia real solo aparezca en "Salvame de Luxe”, sin embargo mi talante demócratico me impide que haga extensiva esta prohibición al resto de la familia. Por esta razón no he podido sustraerme al pasar por la cocina para pillar algo en la nevera, de escuchar en no se cual cadena a la que estaba enchufada mi esposa varias frases de políticos de distintos partidos y de idénticos contenidos. Si hubiera sido de día, parafraseando a Xavier patricio, habría pasado de largo pero en los tiempos que vivimos no todos los gatos son pardos. Decía Don Mariano algo así como “el que quiera referendum que se presente a las elecciones y todo por lo legal”; Don Alfredo y Doña Rosa de las Vascongadas, con parecidas palabras manifestaban la misma proclama solemne. En resumen, todos coincidían en “el que quiera peces que se moje el culo”, que consigan la mayoría y presenten una proposición en el parlamento pidiendo el referéndum sobre monarquía o república..
Que los representantes de la leal oposición piensen así no me preocupa tanto como que el mismo poder, el propio presidente halla sido el que con más cotundencia ha lanzado este órdago. Porque si ésto no ha sido más que un calentón o un lapsus (no creo en los lapsus) sino como me temo se trate de un posicionamiento meditado, pensado y discutido en esos thinks thanks tan sesudos de la Faes ya se pueden ir preparando los aun insuficientes partidos de la izquierda susceptibles de hacer coalición porque de aquí a un año en que se celebren las municipales no aguantarán las barricadas y no se como van a soportar el virulento, brutal y devastador ataque al que se van a ver sometidos por todos los poderes del sistema, políticos, económicos, mediáticos y sociales a fin de que lleguen exhaustos a las elecciones y dejen de constituir una amenaza. Pero lo que más me inquieta, lo que más temo, es que resistan el ataque y consigan la mayoría parlamentaria que les permita atravesar la grieta del sistema y acabar con el régimen bipartidista borbónico imperante. Las Historias del pasado muchas veces se mimetizan en el presente. En el año 1931 el Frente Popular ganó las elecciones municipales en las grandes ciudades las cuales inmediatamente colgaron la tricolor de los balcones y proclamaron la II República. El Rey Alfonso XIII hizo las maletas y se fue a Italia. El capítulo siguiente por desgracia todos lo conocemos , muchos lo lamentaron…. otros aun están en las fosas… por eso hay que tener cuidado porque en estos tiempos que corren, maldita sea, no todos los gatos son pardos.
Que los representantes de la leal oposición piensen así no me preocupa tanto como que el mismo poder, el propio presidente halla sido el que con más cotundencia ha lanzado este órdago. Porque si ésto no ha sido más que un calentón o un lapsus (no creo en los lapsus) sino como me temo se trate de un posicionamiento meditado, pensado y discutido en esos thinks thanks tan sesudos de la Faes ya se pueden ir preparando los aun insuficientes partidos de la izquierda susceptibles de hacer coalición porque de aquí a un año en que se celebren las municipales no aguantarán las barricadas y no se como van a soportar el virulento, brutal y devastador ataque al que se van a ver sometidos por todos los poderes del sistema, políticos, económicos, mediáticos y sociales a fin de que lleguen exhaustos a las elecciones y dejen de constituir una amenaza. Pero lo que más me inquieta, lo que más temo, es que resistan el ataque y consigan la mayoría parlamentaria que les permita atravesar la grieta del sistema y acabar con el régimen bipartidista borbónico imperante. Las Historias del pasado muchas veces se mimetizan en el presente. En el año 1931 el Frente Popular ganó las elecciones municipales en las grandes ciudades las cuales inmediatamente colgaron la tricolor de los balcones y proclamaron la II República. El Rey Alfonso XIII hizo las maletas y se fue a Italia. El capítulo siguiente por desgracia todos lo conocemos , muchos lo lamentaron…. otros aun están en las fosas… por eso hay que tener cuidado porque en estos tiempos que corren, maldita sea, no todos los gatos son pardos.