nessum dorma from javier balaguer on Vimeo.
sábado, 4 de enero de 2014
lunes, 23 de diciembre de 2013
LA OTRA NAVIDAD
El fin de año huele a compras,
enhorabuenas y postales
con votos de renovación.
Y yo que sé del otro mundo
que pide vida en los portales,
me doy a hacer una canción.
La gente luce estar de acuerdo,
maravillosamente todo
parece afín al celebrar.
Unos festejan sus millones,
otros la camisita limpia
y hay quien no sabe qué es brindar.
Mi canción no es del cielo,
las estrellas, la luna,
porque a ti te la entrego
que no tienes ninguna.
Mi canción no es tan sólo
de quien pueda escucharla,
porque a veces el sordo
lleva más para amarla.
Tener no es signo de malvado
y no tener tampoco es prueba
de que acompañe la virtud.
Pero el que nace bien parado,
en procurarse lo que anhela
no tiene que invertir salud.
Por eso canto a quien no escucha,
a quien no dejan escucharme,
a quien ya nunca me escuchó,
al que en su cotidiana lucha
me da razones para amarle,
a aquel que nadie le cantó.
lunes, 16 de diciembre de 2013
REFLEXION DE FINAL DE AÑO
Con cierta frecuencia, escucho ,
veo, leo libros, declaraciones o entrevistas de personas de ideologías
contrarias o de opiniones que a priori las sitúo enfrentadas a mi manera de
pensar. Considero que es una práctica indispensable para, por supuesto, en primer lugar aprender del oponente y
principalmente, en segundo lugar, para
no ofuscar mi capacidad de crítica y sobre todo de autocrítica. En este sentido
me tragué toda la entrevista que un periódico de tirada nacional le hizo esta
semana a Mariano Rajoy. Como es lógico el presidente se despachó a gusto comentando
los logros conseguido con la rebaja del déficit público, la caída de la prima
de riesgo a niveles de hace dos años y la recuperación de la confianza de los
mercados gracias a sus medidas en reforma fiscal y laboral de contención de costes salariales. He
de reconocerle sus éxitos dentro de la política que su gobierno lleva a cabo
enmarcada en el más puro neoliberalismo, no se lo niego. Mas ni que decir tiene que en pocas cosas por
no decir en nada estoy de acuerdo con Don Mariano. Hay empero una cuestión que
me llamó poderosamente la atención por encima del resto de la entrevista.
Preguntado en varias ocasiones por la desigualdad que provocan sus políticas
neoliberales, en otras tantas evitó dar una respuesta. Pero al final ya no se
pudo evadir y contesto algo así como que se trataba de dar a todos los
españoles igualdad de oportunidades. Así de simple . Tremenda falacia, sr
Rajoy, la igualdad de oportunidades se da cuando todos parten de la misma línea
de salida y disponen de los mismos medios para llegar a la meta.¿Acaso los
españoles tenemos el mismo punto de partida? Pues no, señor presidente. Unos
nacen en lel Barrio de Salamanca, en
urbanizaciones de lujo limpias y seguras , otros en la Vaguada, en Vallecas, en barriadas
de edificaciones de protección oficial. Unos van a colegios públicos
depauperados por sus políticas educacionales, otros asisten a colegio privados
o concertados donde los mejores medios y el mejor ambiente es de la élite social. Unos se
relacionan en un mundo de amistades importantes, otros deambulan por las
barriada pillando lo que sea. No, no señor no, no `parten todos de la misma
línea de salida ni disponen todos de las mismas zapatillas deportivas de marca
para correr. Y aun en el caso de que fuese como Vd dice, que se diese la
utópica igualdad de oportunidad la carrera no sería de suma cero. Unos llegarán
primero y seran los ganadores y otros llegaran más atrás y serán los
perdedores.Y tal como están las cosas, en aras de resultar vencedor el más
feroz individualismo primaría sobre otros principios más nobles como so la
cooperación, la solidaridad. No señor, no no estoy de acuerdo. Vd., señor
Presidente, seguro que pensará que al fin y al cabo la solución mejor estaría
si pudiésemos elegir a nuestros padres.
domingo, 15 de diciembre de 2013
sábado, 14 de diciembre de 2013
jueves, 5 de diciembre de 2013
Románico en Villaviciosa
Amandi from javier balaguer on Vimeo.
Es San Juan de Amandi una de las iglesias más importantes del románico asturiano e incluso del románico español por la riqueza de su relieve. Está situada en lo alto del barrio de Amandi, a unos dos kilómetros de Villaviciosa. Perteneciente al románico tardío, se cree que fué construida en la primera mitad del siglo XIII, en torno al año 1216, aproximadamente unos cincuenta años después de la de Valdebárcena. El edificio está envuelto por un pórtico del siglo XVII que se extiende por la fachada principal y todo el lado sur.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
A MI LADO
En las noches insomne de invierno siempre a mi lado En las tardes doradas de otoño siempre a mi lado. Tintinea el hielo en el cristal ...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjY99dJYq86CTwWgfOe3QXIeiP8xcYQEROrL-5E6_cRKz5o9-h9pdFOr0hbfkJn03iEVYA3iG3PKp8v8LBQNxZhF08A4rmuSxZEozVe-Dn5Jivb8upzSW1i_xv8YIPWZp_PlGu5SBtdWajW60nupOHHwoD6iTBFqFYnttvjs7v205MwJKxfnAHP_vm-bkQD/w400-h300/347896387_1009779467099061_7584190198586171795_n.jpg)
-
Son descendientes de Tupoac, el Inca, hijas de la Pachamama, llevan en sus rostros cobrizos los surcos de los caminos de s...
-
Resulta dificil de pronunciar, algo más facil de recordar , pues la palabreja en cuestión que figuraba escrita en el indicador de la carrete...
-
En las noches insomne de invierno siempre a mi lado En las tardes doradas de otoño siempre a mi lado. Tintinea el hielo en el cristal ...